Examen 2 Flashcards

(61 cards)

1
Q

Tipos de abdomen agudo

A

Inflamatorio
Vascular
Traumático
Obstructivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué pruebas pedir en abdomen agudo

A

Radiografía de tórax
Radiografia de abdomen parado y decúbito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tétrada de murphy

A

Dolor abdominal
Vómito
anorexia
Fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fases apendicitis

A
    • Catarral o inflamatoria o exudativa: l
    • Flemonosa o supurativa:
    • Necrosis o gangrenosa
    • Perforación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Maniobras principales apendicitis

A

Psoas
Obturador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Puntos en apendicitis

A

Mc Burney
Monro
Morris
Lanzs
Lecene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Punto de Mcburney ubicación

A

entre espina iliaca anterosuperior con ombligo, en la unión del tercio medio y externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signos en apendicitis

A

Rovsing
Blumberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas de Colangitis

A

1Cálculos
2Parasitos
3Tumores

Qx
4Estenosis
5Derivaciones ileodigestivas
6Stent

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Triada de Charcot de colangitis

A

Fiebre
dolor abdominal en cuadrante superior derecho
Ictericia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Exámenes de imagen en colangitis

A

Eco
Colangio resonancia
CPRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pentada de Reynolds colangitis SEVERA

A

Dolor abdominal
Ictericia
Fiebre
Alteración mental
Hipotensión/shock

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Criterios de Tokio Colangitis los 3 acápites

A

Inflamación sistémica
Colestasis
Imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esquema antibiótico de la colangitis

A

Piperacilina tazobactam mas metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicaciones de la CPRE

A

Colangitis
Pancreatitis
Colecistitis
Perforación duodenal
Def. vit K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CRITERIOS PREDICTORES DIAGNOSTICOS DE COLEDOCOLITIASIS: MUY FUERTES

A

Muy fuertes: calculo visible en eco, clínica de colangitis (triada de charcot o
pentada), bilirrubina + 4 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CRITERIOS PREDICTORES DIAGNOSTICOS DE COLEDOCOLITIASIS: FUERTES

A
  • Fuertes: bilirrubina entre 1.8 – 3.9 mg, dilatación vía biliar en eco (signo indirecto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CRITERIOS PREDICTORES DIAGNOSTICOS DE COLEDOCOLITIASIS: Débiles

A
  • Débiles:
    +55 años,

clínica de pancreatitis

enzimas hepáticas (+1.5 veces lo
normal) GGT, transaminasas y FA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Grados de sospecha:
* Sospecha alta de coledocolitiasis:

A

cualquier de los criterios muy fuertes o 2 criterios fuertes. Se hace CPRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuantos criterios * Sospecha moderada coledocolitiasis:

A

1 criterio fuerte o 3 criterios débiles. Se hace colangioRM para
determinar causa de obstrucción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • Sospecha baja coledocolitiasis:
A

1o 2 criterios débiles. Se repite laboratorio, imagen y si se descarta a casa y
si se confirma va a ColangioRM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Criterios de severidad moderada colangitis

FH2ER*
FHER

A

se asocia con dos de los siguientes:

●Fiebre 39°C (102.2°F)
●Hiperbilirrubinemia (bilirrubina total ≥5 mg/dl)
●Edad (≥75 años)

●Hipoalbuminemia <0.7 LIN (albumina se sintetiza a nivel hepático, valor normal de
3-5, promedio 4, si tengo menos del 70% (2.8

●Recuento anormal de leucocitos (>12 000/mm3, leucopenia <4000/mm3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

GRADO III: Colangitis grave (supurativa):
(6)

A

Se asocia con la aparición de
disfunción en al menos uno de los siguientes órganos/sistemas:
●Disfunción neurológica – Alteración de la conciencia
●Disfunción cardiovascular : hipotensión que requiere dopamina ≥5
microgramos/kg por minuto o cualquier dosis de norepinefrina
●Disfunción respiratoria – relación PaO2/FiO2 <300
●Disfunción hepática : tiempo de protrombina-relación normalizada internacional
> 1,5
●Disfunción renal – Oliguria, creatinina sérica >2,0 mg/dl
●Disfunción hematológica – Recuento de plaquetas <100.000/mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Manejo de colangitis

A

MANEJO
GRADO I: antibiótico, analgésico y hidratación GRADO II: Drenaje temprano de la vía biliar, dentro de las 24 horas siguientes
Grado III: UCI + Drenaje urgente (Dentro de las 2 primeras horas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Signos indirectos ecográficos en pancreatitis y mejor prueba para pancreatitis
Ecografía: 65% limitada por aire y grasa, se utiliza para buscar los cálculos biliares. Sin embargo, mucha utilidad en nuestro medio cuando es posible se puede ver signos indirectos: 1. Presencia de cálculos pequeños en la vesícula 2. Dilatación de la vía biliar 3. Páncreas hipoecogenico, se puede medir el pacnreas y ver colecciones. - RMN: es el examen actual en segundo lugar, porque me dice etiología y todo, casi 100% de eficacia.
26
Criterios Baltazar severidad tomográfica Pancreatitis
Escala de Baltazar: de gravedad tomográfica: 1. Pancreas normal 2. Edema pancreatico 3. Tiene edema + necrosis de la grasa peripancreatica 4. Edema+ necrosis <50% 5. Edema. Alteración de la grasa, dos o mas colecciones >50% de necrosis
27
Criterios Ranson Pancreatitis (SEVERIDAD)(GLEC)
28
Criterios Atlanta Pancreatitis
29
Clasificación de HINCHEY DIVERTICULOSIS
* Estadio Ia: inflamación, flemón pericólico / engrosamiento de la pared del colon con cambios inflamatorios en los tejidos pericolicos * Estadio Ib: Absceso pericolico o mesocólico / La + presencia de absceso pericólico /mesocólico * Estadio II: absceso pélvico, intraabdominal o distancia o retroperitoneal /la + absceso a distancia * Estadio III: peritonitis purulenta generalizada; divertículo no comunicante / gas extraluminal asociado a ascitis generalizada y posible engrosamiento peritoneal * Estadio IV: peritonitis fecal generalizada /mismos hallazgos en TC que estadio III
30
Epidemiología diverticulosis
* Frecuente en países industrializados. * Frecuente en adultos mayores * Población asiática * Frecuente en colon sigmoides, colon ascendente * Mayor riesgo en sexo masculino * >70 años: prevalencia en sexo femenino * Diverticulosis aguda complicada: 22,8%
31
Tratamiento diverticulosis
* Ia, Ib: el tratamiento suele ser más ambulatorio, explicado previamente. * Ia: ablación del colon * Ib: drenaje percutáneo seguido de ablación colónica * II: drenaje percutáneo seguido de ablación colónica * III: lavado laparoscópico y drenaje, ablación laparoscópica o abierta con derivación proximal (estoma) * IV: procedimiento de Hartmann y derivación proximal.
32
Causas de obstrucción mecánica
Bridas adherenciales: 70-80% 2. Tumores: sean benignos o malignos 3. Vólvulos a. Tenemos un dolicomegacolon: predisposición a la torsión de un asa colónica b. Dieta hidrocarbonada 4. Cuerpos extraños: deglutidos o introducidos atreves del recto 5. Hernias estranguladas: antes era la 2da causa 6. intususcepción: características de la población pediátrica 7. Plastrón??
33
Síntomas clásicos de obstrucción mecánica
Dolor: tipo cólico por que implica la fuerza de contracción de la pared int3esttinal para vencer la oclusión * distensión abdominal * Constipación: como hay una obstrucción al paso del contenido intraluminal * vomito: es un vomito reflejo propulsivo que se genera por incremento de la descarga colinérgica sobre el estomago
34
Paciente inestable hemodinamico tras trauma abdominal
FAST ´+ LAPAROTOMIA
35
PACIENTE ESTABLE HEMODINAMICO TRAS TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
TC
36
La ecografía traumatológica se centra en las zonas intraperitoneales dependientes en las que es más probable que se acumule sangre:
- el espacio hepatorrenal (bolsa de Morison) - el receso esplenorrenal - y la porción inferior de la cavidad peritoneal (incluida la bolsa de Douglas).
37
Clasificación MOORE LESIÓN HEPÁTICA Y DE BAZO
CLASIFICACION DE MOORE- GRADO DE LESION HEPÁTICA Y EN BAZO I. Hematoma subcapsular <10% del área de superficie, laceración <1 cm→ manejo expectante II. 1-5 cm de profundidad, laceración hematoma subcapsular 20-30% de la superficie→ manejo expectante III. >5 cm de profundidad, hay sangrado profuso→ empaquetamiento del higado IV. Avulsión del higado→ extraer parte del higado- lobectomía
38
Marcadores de gravedad Pancreatitis HHM2R2
o Gamma GT o Calcio o Hematocrito bajo o Leucocitosis > 15.000 o Creatinina elevada o BUN
39
Pruebas de perfil hepático
-Gamma GT cuando la vía biliar se dilata debido a la presencia de un cálculo, cuando el gamma GT disminuye significa que el cálculo bajo o el ascaris se salió y es un buen pronóstico. -Transaminasa TGO y TGP elevado más de 3 veces lo normal indica disfunción hepática, -Bilirrubinas elevadas porque esta tapado el conducto, -Fosfatasa alcalina porque esta tapado la vía biliar, -Deshidrogenasa láctica se eleva cuando hay disfunción hepática y pancreática este es el marcador más específico para la pancreatitis de origen biliar.
40
Complicaciones pancreatitis
o Hemorragia o Colecciones que se establecen al 2 día o Infecciones nunca aparecen antes del 10 día, los antibióticos pueden darse después de esto o Pseudoquiste pancreático
41
Escalas clínicas útiles de disfunción multiorgánica son las
de Marshall, Lizard, SOFA Y APACHE II MAYOR A 2 INDICAN PACIENTE A TERAPIA INTENSIVA O UCI
42
Etiología pancreatitis (7)
Biliar Alcohólica Metabólica Traumática cpre Tóxico venenos y medicamentos Anatómico Ideopático
43
Epidemiología apendicitis
50% de casos por hiperplasia linfoides * 45% para fecalitos * 4% cuerpos extraños * 1% tumores
44
Colangiocarcinoma de vías biliares frecuencia de mas comun a menos comun
50%: tumor ubicado en la bifurcación de los conductos hepáticos, se denomina Klatskin. 30%: tumores que están en el tercio distal del colédoco. 15%: tumor en el colédoco intermedio 5%: tumor en vías biliares intrahepáticas.
45
Colangiocarcinoma factores de riesgo (5)
1. Colangitis esclerosante 2. Quistes de coledoco 3. Colitis ulcerosa 4. Parasitosis (fasciola hepática) 5. Derivaciones biliodigestivas
46
Clínica de los tumores distales, que están cerca del duodeno o cerca de la ampolla de váter. Triada de Courvoisier-Terrier:
 Vesicula palpable  Ictericia progresiva  Sin dolor.
47
Examenes que se realizan en sospecha de colangiocarcinoma
1. Colangioresonancia. 2. Ecografía endoscópica. 3. Tomografía computarizada, permite el estadiar la lesión del tumor. 4. PET scan.
48
Causas de íleo adinámico
1. Ileo inflamatorio 2. Ileo metabólico: desequilibrio hidroelectrolitico (disminución de potasio, calcio, magnesio), enfermedades metabólicas como Diabetes mellitus, IRC, hipotiroidismo 3. Ileo postquirúrgico 4. Ileo vascular (isquemia) 5. Ileo neurológico
49
Formación de cálculos biliares
Nucleación Bilis litogénica éstasis
50
Factores que determinan la magnitud de la infección en apendicitis
* Número de bacterias * Virulencia * Índice de replicación bacteriano * Integridad de las defensas del huésped
51
Tipos de hipertiroidismo
Graves (difuso) Plummer (Multinodular) Adenoma tóxico
52
Tipos de tiroiditis
Hashimoto no opera Quervain no opera Ridel sx compresiva operar parecido a Ca Anaplásico Bacteriana ; drenar, desbridar, retirar cuerpo extraño y dar antibióticos
53
Patología nodular de tiroideas
Bocio endémico Nódulo tiroideo Cáncer
54
Tipos de nódulos tiroides
Papilar Folicular adenoma de células de Hurtle
55
Cuando operar adenoma tiroideo
El adenoma se opera siempre y cuando tenga sintomatología compresiva, el adenoma es afuncional es decir no es hiperfuncionante ni hipo funcionante hormonal de modo que si tiene menos de 2 cm al adenoma solo se le controla ecográficamente en busca de crecimiento y en cáncer es el único que tiene que ser tratado quirúrgicamente.
56
Nódulos tiroideos caracteristicas VAC2BEH (7) para TIRADS
Características Ecogenicidad -hipoecogénico Contenido - sólido Altura - + alto que ancho Calcificaciones - Microcalcificaciones dentro del parénquima Vascularización - Central dentro del parénquima Bordes - Irregular Halo - Ausente
57
Diferencias adenocarcinoma del adenoma
1. Invasión capsular 2. Angioinvasión 3. Neuroinvasión
58
Clasificación TIRADS
59
Tipos de cáncer de tiroides y pronóstico
Bien diferenciados (papilar, folicular, de células de Hurthle) tienen mejor pronóstico. Indiferenciados (medular y anaplásico) son más agresivos.
60
Bethesda Ca tiroides resultados PAAF
I: Muestra mal tomada. II: Dx benigno. III: Incierto (no indica si es maligno o benigno). Aquí se incluyen los foliculares. IV: Baja sospecha de malignidad (30 a 60%). V: Alta sospecha de malignidad (85%). VI: Malignidad confirmada (98% de certeza).
61
Indicaciones de cx NÓDULO TIROIDEO
1 Compresión 2 Estética 3 nódulo tóxico 4 Sospecha de Ca tiroideo o malignidad