Examen #2 Flashcards

(27 cards)

1
Q

Esencialismo

A

Se puede acceder a la esencia de un fenómeno a través de las memorias e interacciones que surgen en la discusión de participantes (en un grupo focal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Construccionismo social

A

Permite entender las dinámicas de los grupos desde su contexto social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Construccionismo social (interpersonal)

A

Pensamientos, actitudes y valores del individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Construccionismo social (intra-grupo)

A

Cómo las personas interactúan y se relacionan con los otros dentro del mismo grupo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de análisis de los grupos focales

A

Análisis de contenido y análisis fenomenológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Orientaciones teóricas cualitativas

A

Fenomenología, hermenéutica e ideografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Interpretación fenomenológica

A

Usa la ideografía, busca relatos detallados (no generaliza) y el participante define el fenómeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ideografía

A

Analiza casos individuales y explora las perspectivas de les participantes en sus contextos únicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reducción eidética

A

Se buscan los componentes esenciales que hacen un fenómeno especial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hermenéutica

A

El investigador interpreta el lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Doble hermenéutica (doble aplicación)

A

Loss participantes dan significado a su mundo y los investigadores interpretan e intentan descifrar el significado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tres niveles de notas

A

Descriptivo, lingüístico y conceptual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nivel descriptivo

A

Lo que dijo el participante sobre un objeto/evento en palabras claves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nivel linguístico

A

Se concentra en los significados del lenguaje del participante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Nivel conceptual

A

Comentarios dirigidos hacia interrogantes y conceptos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Temas emergentes

A

Se reduce a bloques y temas, que se unen a través de mapas

17
Q

Teoría emergente

A

Permite construir una teoría a través del proceso de recolección y análisis de los datos

18
Q

Teoría emergente (análisis)

A

Se analiza cómo los símbolos y el lenguaje interactúan para construir un significado

19
Q

Marco teórico (en teoría emergente)

A

Se construye y cambia a través del proceso

20
Q

Codificación inicial

A

Etiquetas que categorizan y resumen (de cada palabra o línea de texto)

21
Q

Codificación enfocada

A

Se usan los códigos iniciales más frecuentes y significantes para el análisis de datos

22
Q

Codificación teórica

A

Se usan familias de códigos de otras teorías para generar una explicación

23
Q

Memos iniciales

A

Mapa de relaciones observadas y predichas entre los datos y categorías emergentes

24
Q

Memos avanzados

A

Categorizar datos, identificar creencias y perspectivas y realizar comparaciones

25
Categorías conceptuales
Explican ideas, eventos y procesos en los datos (tienen poder abstracto, alcance general y dirección analítica)
26
Muestreo, saturación y sorteo de datos
Pueden emerger nuevas categorías para añadirlas o eliminar otras, arreglar el diagrama de categorías y construir una teoría nueva
27
Reflexión del proceso
Se conecta la revisión de literatura y marco teórico emergente, que no pretende ser final, y da una posible explicación