Examen 2 - Conceptos (5 preguntas) Flashcards
2 - 8 frases
Finalidades económicas y sociales
La finalidad económica de una empresa es producir bienes y servicios, generar ingresos y remunerar a sus empleados. La finalidad social es contribuir al desarollo del país y la comunidad, promoviendo valores humanos y educación.
Diferencia entre sociedad colectiva y sociedad anónima
En una sociedad colectiva, los socios comparten la administración y tienen responsabilidad ilimitada. En una sociedad anónima, los dueños son accionistas y su responsabilidad se limita al capital invertido.
Tres sectores económicos
El sector primario extrae recursos naturales. El segundo transforma materiales, y el tercero ofrece servicios.
Clasificación según función social
Las empresas pueden ser privadas (inversionistas), públicas (del estado), mixtas )estado y privados), sociales o cooperativas (trabajadores).
Diferencias entre empresa nacional, internacional y multinacional
Una empresa nacional opera en in solo país, una internacional comercia con otros países, y una multinacional tiene sedes en varios países.
Efectos del proteccionismo en Hispanoamérica
Ha provocado monopolios, falta de modernización e ineficiencia empresarial, lo que ha perjudicado la competitividad en el mercado global.
Diferencias entre acciones, bonos y préstamos
Las acciones representan propiedad en una empresa, los bonos son deuda que paga intereses y los préstamos bancarios implican financiamiento con intereses a corto o mediano plazo.
Significado de “La bolsa de calores es el mecanismo mediante el cual el capital encuentra su mayor utilidad”
La bolsa permiteque inversionistas y empresas se conecten para financiar proyectos y optimizar recursos.
Importancia de la bolsa de valores
Facilita la inversión, impulsa el crecimiento económico y permite la financiación de empresas y gobiernos.
Funciones de los comisionistas bursátiles
Actúan como intermediarios en la compra y venta de valores, asesoran a inversionistas y regulan el cumplimiento de normas.
Desarrollo lento de las bolsas de valores en Hispanoamérica
Factores como la falta de cultura financiera, regulación deficiente y mercados poco desarrollados han limitado su crecimiento.
Beneficios del comercio internacional
Genera empleo, diversifica mercados y mejora la oferta de productos.
Comparación entre autarquía, mercantilismo y libre comercio
La autarquía busca autosuficiencia económica sin comercio exterior, el mercantilismo promueve exportaciones para acumular riqueza, y el libre comercio elimina barreras para facilitar el intercambio.
Tratados de libre comercio
Acuerdos entre países que eliminan aranceles y regulaciones comerciales para facilitar el intercambio.
Balanza comercial y su efecto en la economía
Es la diferencia entre exportaciones e importaciones. Un déficit puede generar deuda externa.
Función de la OMC
Regula el comercio internacional, resuelve disputas y promueve la reducción de barreras comerciales.
Ejemplo de Costa Rica e Intel
Costa Rica ofreció incentivos como exenciones fiscales e infraestructura para atraer la inversión de Intel, lo que impulsó su economía.