Examen 2015 Flashcards
(120 cards)
1 LAS TRACCIONES ARTICULARES SON TÉCNICAS QUE SE ENGLOBAN DENTRO DE:
1a) Cinesiterapia pasiva
1b) Cinesiterapia activa
1c) Cinesiterapia forzada
1d) Ninguna de las anteriores
1A
2 EN RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS DE REALIZACIÓN DE LOS ESTIRAMIENTOS MUSCULOTENDINOSOS, SEÑALE LA RESPUESTA FALSA
2a) Se deben respetar los grados de libertad articulares
2b) No provocar dolor
2c) No es necesaria una preparación tisular previa
2d) Se elonga la musculatura de forma progresiva
2C
3 ENTRE LAS VENTAJAS QUE OFRECE LA MECANOTERAPIA PODEMOS SEÑALAR
3a) Permite la objetividad de la medición de las resistencias
3b) Facilita la reproductibilidad de los ejercicios
3c) Disminuye la fatiga del terapeuta
3d) Todas las afirmaciones anteriores son ciertas
3D
4 ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES AGENTES FÍSICOS ES EL MÁS INDICADO PARA AUMENTAR EL FLUJO SANGUÍNEO, LA TASA METABÓLICA Y LA EXTENSIBILIDAD DE LOS TEJIDOS BLANDOS, A NIVEL SUPERFICIAL?
4a) Bolsa caliente (hot pack)
4b) Bolsa de hielo (cold pack)
4c) Vendaje elástico
4d) Ultrasonido
4A
5 SEÑALE EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES CASOS ESTÁ INDICADO EL USO DE LA
CRIOTERAPIA
5a) Sobre nervios periféricos en regeneración
5b) Sobre una zona con mala circulación
5c) Para controlar la inflamación aguda
5d) En todos los casos anteriores
5C
6 SEÑALE EN QUÉ CASO LA HIDROTERAPIA ESTARÍA CONTRAINDICADA
6a) Procesos infecciosos
6b) Hipertensión arterial inestable
6c) Reumatismos inflamatorios en fase aguda
6d) Todos los anteriores
6D
7 SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA RESPECTO A LA UTILIZACIÓN DE
ULTRASONIDOS (US)
7a) Para el calentamiento de los tejidos se utilizarán los US de modo pulsado
7b) Se utilizarán US de alta frecuencia para el tratamiento de tejidos superficiales
7c) la duración de la aplicación de US es independiente de la intensidad y frecuencia de la
aplicación
7d) Nunca deben utilizarse los US inmediatamente antes de la aplicación de un
estiramiento.
7B
8 CUÁL DE LAS SIGUIENTE AFIRMACIONES NO ES CIERTA EN RELACIÓN A LA
APLICACIÓN CLÍNICA DE ULTRASONIDOS (US)
8a) Los US calientan áreas más profundas que la mayoría de los agentes de calentamiento
superficial
8b) Los US calientan tejidos con bajo contenido en colágeno
8c) El movimiento del transductor de US durante la aplicación ayuda a prevenir el
calentamiento excesivo de tejidos
8d) La sensación de calor que refiere el paciente ayuda a determinar la intensidad final del
US cuando se aplica para calentar los tejidos.
8B
9 RESPECTO A LOS EFECTOS DE LAS CORRIENTES ELÉCTRICAS SOBRE EL
ORGANISMO, ES CIERTO QUE
9a) En la mayoría de las aplicaciones, las corrientes eléctricas ejercen sus efectos
fisiológicos despolarizando las membrana nerviosas y produciendo un potencial de
acción
9b) Para la estimulación sensitiva se utilizan pulsos más cortos y amplitudes de corrientes
más bajas que para la estimulación motora.
9c) Los potenciales de acción se transmiten más rápidamente en los nervios mielínicos de
gran diámetro que en los nervios amielínicos o de pequeño tamaño
9d) Todas las respuestas anteriores son ciertas
9D
10 ENTRE LOS PARÁMETROS DE ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA RECOMENDADOS
PARA PRODUCIR CONTRACCIONES MUSCULARES EN MÚSCULO INERVADOS,
NO SE ENCUENTRA
10a) Onda pulsada bifásica
10b) Duración de pulso superior a 350 microsegundos(µs)
10c) Frecuencia de pulso entre 35 y 80 pulsos por segundo (pps)
10d) Cociente de encendido y apagado de 1 5 inicialmente
10B
11 ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES PROPIAS DE LA LUZ LASER NO
SE ENCUENTRAN
11a) la policromía
11b) la coherencia
11c) la emisión direccional
11d) la brillantez
11A
12 ES FALSO RESPECTO A LOS RAYOS ULTRAVIOLETA (UV) QUE
12a) Son ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia
12b) Pueden aplicarse, de forma local o general.
12c) Los UVA son muy utilizados en cirugía estética, como los infrarrojos , por su efecto
pigmentogénico,
12d) Se han utilizado en traumatología en los retardos de consolidación de las fracturas
12A
13 EN LA HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA, FRECUENTE EN EL PACIENTE
ENCAMADO, SE RECOMIENDAN LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA
EXCEPTO UNA, SEÑÁLELA
13a) Movilización resistida de miembros inferiores.
13b) Masoterapia circulatoria.
13c) Ejercicios respiratorios.
13d) Verticalización progresiva.
13A
14 EN LA FASE DE FLEBOTROMBOSIS DE UNA FLEBITIS ESTÁN
CONTRAINDICADAS LAS SIGUIENTES INTERVENCIONES
14a) Masoterapia.
14b) Movilización.
14c) Declive del miembro inferior.
14d) A y b están contraindicadas.
14D
15 EL TRATAMIENTO PREVENTIVO DE ESCARAS CONTIENE LAS SIGUIENTES
INDICACIONES EXCEPTO
15a) Masajes tróficos circulares profundos de los puntos de contacto.
15b) Movilizaciones regulares con finalidad circulatoria.
15c) Cambios frecuentes de posición, salvo si se usa colchón antiescaras.
15d) Vigilancia continua y sistemática para detectar la aparición de enrojecimientos.
15C
16 EN LA OSTEOPOROSIS DE INMOVILIZACIÓN NO SE RECOMIENDA
16a) Reeducación respiratoria general.
16b) Verticalización 4 horas al día como mínimo.
16c) Contracciones musculares isotónicas.
16d) Masoterapia circulatoria y trófica muscular.
16B
17 LA FACILITACIÓN DEL DESARROLLO DE LA RESPIRACIÓN
ABDOMINODIAFRAGMÁTICA EN EL ANCIANO INCLUIRÁ
17a) Aprendizaje de la ventilación dirigida y de la expectoración provocada.
17b) Técnica de tos con glotis cerrada.
17c) Ejercicios de contracción del tronco y de los miembros superiores.
17d) Adaptación del ritmo y de la amplitud a las actividades diarias y a la marcha.
17D
18 LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LAS CAÍDAS EN LAS PERSONAS DE
EDAD AVANZADA NO DEBE INCLUIR
18a) Evaluación de la marcha, del equilibrio y de las reacciones posturales.
18b) Lucha contra la antepulsión.
18c) Prevenir el miedo a caerse.
18d) Ejercicios de estática vertebral, de propiocepción y de desarrollo de los reflejos.
18B
19 NO ES UNA CONTRAINDICACIÓN GENERAL DEL MASAJE
19a) Adherencias.
19b) Inflamaciones agudas.
19c) Flebitis.
19d) Fragilidad vascular.
19A
20 EL AMASAMIENTO PROFUNDO NO CONSIGUE
20a) Eliminación de detritos.
20b) Relajación muscular.
20c) Acción desfibrosante.
20d) Aumento de la contractilidad.
20(Anulada)
21 LAS RESPUESTAS A LA APLICACIÓN DE MASAJE INCLUYEN
21a) Disminución de la temperatura local.
21b) Rigidización de tejido conectivo.
21c) Aumento del metabolismo.
21d) Disminución de la actividad de las glándulas de secreción.
21C
22 PARTICIPAR EN LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE
CONCIENCIACIÓN Y ORIENTACIÓN AL PERSONAL SUBALTERNO O AUXILIAR
DE FISIOTERAPIA, ASÍ COMO CON LOS FAMILIARES O EL ENTORNO DEL
PACIENTE PERTENECE A LA FUNCIÓN DEL FISIOTERAPEUTA
22a) Asistencial.
22b) De docencia.
22c) De investigación.
22d) De gestión.
22B
23 LOS ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO SON TODOS EXCEPTO UNO, SEÑÁLELO 23a) Problema. 23b) Causas. 23c) Manifestaciones. 23d) Intervención.
23D
24 LOS OBJETIVOS DE FISIOTERAPIA NO DEBEN
24a) Estar dirigidos por la consecución de los objetivos.
24b) Estar centrados en el paciente.
24c) Ser descritos en términos de logros del paciente.
24d) Ser realistas y enunciados con precisión.
24A