Examen 3 Flashcards
(113 cards)
Patrones biogeográficos.
Patrones de distribución geográfica en las especies a causa de su adaptación al entorno, permitiendo realizar distinciones de evidencias e hipótesis evolutivas
Cladística:
Disciplina qué se enfoca en reconstruir la relación entre historia geológica y evolutiva
Distribución
Forma, tamaño, ubicación, continuidad, barreras y tendencias de deformación
Endemismo
Interrelaciones y homología biogeográfica
Patrón
Resulta de observación de tendencias de comportamiento en conjunto de datos o eventos
Aerografia
Estudio de tamaño, forma y distribución espacial de áreas donde habitan los organismos desde taxones supra específicos a infraespecíficos
Ley de Shelford.
Dificultad para trazar distribución
Propincuo
Cercano o próximo
Endemismo
Taxón circunscrito a un solo lugar, no importa si es pequeño o amplio. Solo viven en una unidad biogeográfica, fisiográfica o continente o isla
Platnick (1991).
Una especie solo puede considerarse endémica si hay otra especie con la misma distribución
Pandemica
Especie qué vive en todos o casi todos los ambientes. Qué está en una sola región grande
Semicosmopolita
Especie qué habita en 3 o 4 unidades biogeográfica
Cosmopolita
Qué está esparcido en todo el mundo, Habitan en mas de 5 unidades biogeográficas
Eucosmopolitismo
De manera natural
Neocosmopolitas
Humano
Endemismo sucesivamente anidado:
2 o mas áreas endémicas dentro de otra mayor en el qué existen jerarquías
Endemismo anidado.
Agrupa provincias dentro de 2 dominios y estos a su vez se agrupan en regiones
Provincia
Unidad básica de clasificación
Provincia biótica.
Área considerable y continua caracterizada por una o mas asociaciones ecologicas importantes qué diferente cuando menos, en una superficie proporcionalmente cubierta de las asociaciones qué se encuentran en las provincias adyacentes
Dispersalismo
Especies tienen control de origen de extensión limitada a partir de los cuales se dispersan al azar, atravesar barreras y colonizan nuevas áreas
Paralogia
Falacia qué surge de un error en el razonamiento
Refugios pleistocénicos.
Áreas de refugio durante el último máximo glacial ocurrido hace 20,000 años
Capas de «till» .
Depósitos sin estratificar asentados directamente por el hielo de un glaciar. Están compuestos de fragmentos de rocas de todos los tamaños y a veces están intercaladas con capas orgánicas
Interglaciar
Período cálido entre 2 capas glaciales