Examen 3 Flashcards
(107 cards)
Porción del pude que capta y dirige las ondas sonoras hacia el tímpano compuesto por un pabellón auricular y meato auditivo y la membrana timpánica
Oído externo
Porción del oído interno que está lleno de endolinfa y posee las áreas especializadas (máculas) que contienen células especializadas en detectar la posición de la cabeza y el movimiento lineal
Sáculo y utrículo
Porción del oído, capaz de transformar las vibraciones sonoras en impulsos nerviosos
Oído interno
Amplifica y transporta las ondas sonoras al conducir el sonido procedente del medio externo al interno y amplifica las oscilaciones para hacer vibrar a la membrana oval son funciones;
Oído medio
Receptor de los estímulos auditivos, se apoya sobre la membrana vacilar y se proyecta hacia la cavidad cerrada, delimitada por la membrana tectónica y ocupada por endolinfa del conducto coclear
Órgano de corti
Es la membrana que limita al oído externo del oído medio y está encargada de convertir ondas sonoras en vibraciones
Membrana timpánica
Es el órgano de la audición y el equilibrio que está compuesto por tres regiones que reciben las ondas sonoras para convertirlas en vibraciones, amplificarlas y transformarlas en estímulos nerviosos
Oído interno
Es la región del oído interno que se encarga de la percepción del sonido. Son cuerpos cristalinos que recubren superficialmente la mácula. (Octoconia) y están compuestos por carbonato de calcio y proteínas
Coclea
Extensión anterior de color de la coracoides que funciona como un diafragma conractil que controla la abertura y cierre de la pupila
Iris
Porción de la Uvea en forma de cuña ubicada entre el iris y el cuerpo vitreo. Su ángulo interno constituye la ora serrata y se proyecta al cristalino.
Cuerpo ciliar
Porción posterior pigmentada de la túnica vascular media está unida, laxamente a la esclerótica y separada de la retina por la membrana de Bruch
Coracoides/ cuerpo ciliar
Porción posterior pigmentada de la túnica vascular media está unida, laxamente a la esclerótica y separada de la retina por la membrana de Bruch
Coracoides/ cuerpo ciliar
Disco biconvexo transparente, localizado directamente atrás de la pupila y enfoca los rayos de luz hacia la retina
Cristalino
Capa de la retina que tiene como funciones absorber la luz en la retina para impedir su reflexión. Aislar células retinianas de sustancias transportadoras en la sangre y conforme a la Barrera hematoretineana además de encargarse de la restauración de la fotosensibilidad de los pigmentos visuales, así como de la fagocitosis y eliminación de los discos membranosos de los conos y bastones
Capa pigmentada de la retina
Porción óptica de la retina que aloja las células fotorreceptoras en el segmento externo que presenta dendritas especializadas que se extienden hacia el epitelio pigmentado
Capa de conos y bastones
Área de mayor agudeza visual, discriminación y visión de los colores
Fovea
Células de la neuroglia que forman el armazón para toda la retina llenando la mayor parte del espacio extracelular. Se localizan desde la membrana limitante externa a la membrana limitante interna
Células de Miller
Capa formada por los axones de las células ganglionares dispuestas en una capa aplanada paralela a la superficie de la retina aumenta de espesor, conforme a los axones convergen en el disco óptico
Capa de fibras del nervio óptico
Membrana mucosa, delgada y transparente que se extiende sobre la escalera del limbo cornoescleral en el margen de la córnea
Conjuntiva
Estructura globosa que consta de tres túnicas bien definidas, son los órganos fotosensibles del cuerpo
Ojo
Estrato de epidermis compuesto por varias capas de células muertas que contienen queratina
Estrato corneo
Es la extensión anterior, pigmentada de la coroides, y es un diafragma contráctil que controla la apertura de la pupila
Iris
También llamada túnica vascular del ojo. Es la capa media constituida por coroides, cuerpos ciliar, proceso ciliares e Iris.
Uvea
Zona conocido como punto amarillo adyacente al disco óptico, la cual contiene a la fóvea central
Mácula lútea