Examen Flashcards

Saberse todas las opciones de memoria (96 cards)

1
Q

El mecanismo de acción más importante de los anestésicos generales es:

A

Apertura canal Cl-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual no se utiliza en la eversión (finalización) de la anestesia:

A

Fentanilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Un paciente con un proceso sistémico grave que limita su actividad, pero no es incapacitante presenta un ASA:

A

“ASA 3” (ICC controlada, angina estable)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es predictor mayor de riesgo cardiovascular:

A

“IAM reciente (>7 días/<1 mes)”
ICC descompensada
Arritmias graves
Valvulopatía grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se debe retirar antes de la anestesia

A

“Acenocumarol” (sintrom) días antes, heparina BPM
Clopidogrel a veces (se pone AAS)
IMAOs 14 días antes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se desaconseja cirugía programada con:

A
Htc < 30 %
Hgb < 10 g/dL
"Leucocitos < 2.400" o > 16000 mm3
TP < 70%
Plaquetas < 50.000/mm3
Glucemia > 200 mg/dl o acompañada de
cetoacidosis o situaciones de
hiperosmolaridad
Na+ >150 o <131 mEq/L o K+ > 5,7 o < 2,8
mEq/L
Aclaramiento de creatinina (ClCr) < 25
ml/min no conocido previamente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
Señale la falsa. Cuál es predictor de vía aérea fácil:
A. Mallampati 4
B. Distancia entre dientes > 4 cm
C. Distancia tiromentoniana < 6 cm
D. Peso > 100 Kg
A

Distancia entre dientes > 4 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Para un adulto atlético usará cánulas de Guedell del número:

A

“5”, el máximo

00 para recién nacidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual permite introducir un tubo orotraqueal a su través:

A

Fastrach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál de estas afirmaciones sobre el tubo endotraqueal es cierta?

A

En el varón adulto la distancia punta labio habitual es de 22 cm

Datos:En adultos el TET adecuado es 8 y 7 (hombre y
mujer, respectivamente). En niños el TET
adecuado es 16 + edad/4. Están numerados desde
la punta en cm. Una vez colocado en la tráquea, la
longitud punta labio adecuadas es 23 y 21 cm,
hombre y mujer respectivamente (la punta queda
a 4 cm por encima de la carina). En niños seguir la
fórmula 12 + (edad/2).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que se ve con un Mallampati 3

A

Úvula. pilares y paladar blando MAL????

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EI catéter de flujo más alto es:

A

14 G Naranja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es la vía menos indicada en un paciente con alteración de la coagulación:

A

Subclavia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La proporción de la mezcla de O2 y NO2 habitual es:

A

35:65

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual origina la inducción más rápida:

A

Sevofluorano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál paciente considera de alto riesgo respiratorio?

A

PaO2<60
“PaCO2>50”
FEV1 + CVF < 100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

AI más liposoluble

A

Isoflurano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

AI con la CAM más alta

A

Desflurano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cual es producido por los anestésicos generales inhalatorios?
A. Aumento de la actividad electroencefalográfica
B. Aumento del índice metabólico cerebral
C. Disminución del flujo sanguíneo cerebral
D. Disminución del volumen sistólico

A

D) Disminución del volumen sistólico”, RVS y contractilidad miocárdica
Aumento del FSC y PIC y disminución de IMC y actividad EEG
Depresión del centro respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
Cual afirmación sobre la succinilcolina es falsa:
A. Bloqueante despolarizante
B. Tiempo de latencia 4-5 min
C. Produce fasciculaciones
D. Se metaboliza por esterasas
A

Tiempo de latencia 4-5 min

Latencia 60 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Un índice Pa02/Fi02 < 100 es hipoxemia:

A

Muy grave

100mmHg/0,21 = 476 aprox

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cual es aproximadamente en el adulto sano la extracción de O2 en situación basal:

A

150 ml/min/m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
Cuál de estas afirmaciones sobre la PEEP es falsa:
A. Esta indicada en el SDRA
B. Empeora el EAP cardíogénico
C. Aumenta la CRF
D. Mejora el cociente PaO2/FiO2
A

Empeora el EAP (edema agudo de pulmón) cardiogénico

Falsa porque redistribuye el agua a donde no estorba (hilio y bronquios), recluta alveolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la IPPV es falsa:
A. Es un modo de ventilación controlada por
presión
B. Parámetros a fijar: Vt, FR, Fi0 2 y Pmax
C. Requiere sedación
D. Se utiliza generalmente durante la anestesia

A

Es un modo de ventilación controlada por presión

Ventilación con presión positiva intermitente o ventilación mecánica controlada = IPPV o CMV
Segundo modo
SIMV = ventilación mandatoria intermitente sincronizada + SP (soporte de presión).
BIPAP patología parenquimatosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el soporte de presión es falsa: A. Es un modo de ventilación controlada por presión B. Se utiliza como sistema previo a la desconexión C. Parámetros a fijar: Vt , nivel de trigger y nivel de presión de soporte D. El Vt es variable
Parámetros a fijar: Vt NO, nivel de trigger y nivel de presión de soporte. Son 3 falta la FiO2
26
En IPPV hay que fijar:
Vt, FR, FiO2 y Pmáx
27
EI modo ventilatorio que produce ciclos mandatarios desencadenados por el estímulo del paciente se denomina:
SIMV
28
Cuál de estos dispositivos permite proporcionar una FiO2 de 0,21 (21%) + 0,03 por cada litro (máximo 5 Ipm):
Sonda nasal
29
Cuál de estas monitorizaciones se considera mínima:
FC, EKG, PA y SaO2. Capnografía
30
En que arteria se recomienda la determinación continua de la PA:
Radial
31
Señale la falsa: La PCP (presión capilar pulmonar de enclavamiento) se relaciona con: A. PVC (presión venosa central) B. PTDVI (presión telediastólica del ventrículo izquierdo) C. PAI (presión de la aurícula izquierda) D. PDAP (presión diastólica de la arteria pulmonar)
PVC (presión venosa central)
32
Cual de estos hipnóticos tiene mayor acción analgésica: propofol, etomidato, midazolan, ketamina
Ketamina
33
Cual de estos hipnóticos tiene mayor acción amnésica: propofol, etomidato, midazolam, ketamina
Midazolam
34
Cual de estos hipnóticos origina la aparición de mioclonias: propofol, etomidato, midazolan, ketamina
Etomidato
35
Con qué relaciona la laguna aniónica (anión gap) >12 mmoITL:
Acidosis metabólica
36
En que circunstancia clínica NO se recomienda corregir la acidosis con C03HNa:
Hipopotasemia
37
EI anestésico local de mayor potencia es:
Bupivacaína
38
EI anestésico local de mayor duración de su acción es:
Bupivacaína
39
Cual de estas afirmaciones sobre la anestesia epidural es falsa: A. Es más metamérica que la intradural B. Mayor riesgo de cefalea postpunción C. Comienzo más lento que con la intradural D. Menor riesgo de migración cefálica
Mayor riesgo de cefalea post punción. OJO otros años "Comienzo más rápido que intradural" = FALSA
40
Cual de estas afirmaciones sobre la anestesia intradural es falsa: A. Produce solo bloqueo sensitivo B. Sitio de punción L4-L5 C. El bloqueo autonómico es importante D. El bloqueo puede afectar la musculatura respiratoria
Solo produce bloqueo sensitivo (bloqueo total)
41
En un paciente de 70 Kg, ¿cual es aproximadamente la dosis máxima de bupivacaína sin adrenalina:
``` 140 mg (2mg/Kg) Con adrenalina es 2,5mg/Kg ```
42
Señale la falsa. Son complicaciones de la anestesia locoregional espinal: Cefalea postpunción, hipertensión, migración cefálica, hematoma local.
Hipertensión arterial
43
¿Dónde produciría el bloqueo anestésico para poder realizar cirugía en el lóbulo de la oreja?
Rama mandibular aurícula-temporal del trigémino
44
¿Dónde produce anestesia el bloqueo del nervio supratroclear?
Nariz
45
¿Qué nervio hay que bloquear para anestesiar los incisivos superiores?
Infraorbitario
46
Señale la falsa. Son complicaciones frecuentes en la URPA: acidosis, hiperpotasemia, shock, hipertermia maligna.
Hipertermia
47
¿Qué fármaco utilizaría para el tratamiento de los escalofríos posquirúrgicos?
Meperidina
48
¿Qué fármaco utilizaría para el tratamiento de la agitación posquirúrgica?
Haloperidol
49
¿Cuál de estas acciones no es habitualmente producida por la morfina?
Hipertensión
50
¿Cuál de estos síntomas no relaciona con la sobredosis de morfina? Piel roja, hipotensión, midriasis, acidosis respiratoria.
Midriasis
51
``` La denominada pseudociática se debe a la afectación del nervio: A. Sinovertebral de Luschka B. Interespinoso C. Rama posterior del nervio raquídeo D. Rama anterior del nervio raquídeo ```
Rama posterior del nervio raquídeo (dolor más frecuente 80%). Se denomina pseudociática porque no hay clínica neurológica ¯\_(ツ)_/¯ Ni idea de qué significa
52
¿Cual de estos síntomas no forma parte de la triada del SDRC? a) Isquemia b) Dolor c) Trastornos vasomotores d) Alteraciones tróficas
Isquemia
53
¿Qué "analgésico" relaciona con hepatotoxicidad?
Paracetamol
54
¿Aproximadamente a cuanta morfina/día por vía parenteral equivalen 300 mg de morfina vía oral?
100 mg
55
¿Qué pruebas complementarias recomienda la SEDAR en una mujer ASA I menor de 45 años?
Hgb/Hct + ECG + test embarazo
56
¿Qué medicamentos se deben retirar antes de la anestesia?
Clopidogrel, Sintrom e IMAOs. | Sustituir por AAS, HBPM y otro.
57
¿Qué cantidad de COsHNa (aproximado) necesita un paciente de 70 Kg con un EB de -20?
``` HCO3- = 0,3 x Kg x EB HCO3- = 0,3 x 70 x -20 HCO3- = 420 ``` Respuesta: 400 mEq
58
En el shock hipovolémico no existe:
Precarga alta = FALSA Precarga baja, IC (GCxm2) alto (FC muy alta, vol sist bajo) pero postcarga baja
59
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no relaciona con la insuficiencia renal aguda prerrenal? a) Osmolalidad > 40 0 mOs/Kg b) Na orina > 4 0 mEq/L c) Oliguria d) Incremento creatinemia
Na en orina mayor de 40, porque en IRA prerrenal el riñón se pone en modo ahorro.
60
¿A cuanto opioide-día por vía transdérmica equivale 400 mg de morfina por vía oral?
4mg
61
``` Señale la falsa. Durante el acto anestésico se recomienda realizar cada 5 minutos: A. Determinación de la PA B. Palpación del pulso C. Determinación de FC D. Gasometría arterial ```
D) Gasometría arterial
62
``` La dosis diaria de inicio de morfina por vía oral en un paciente con dolor moderado es de: A. 30 mg B. 60 mg C. 90 mg D. 120 mg ```
A 30 mg
63
``` ¿Qué opción analgésica no está indicada en el dolor irruptivo ? A. Ketorolaco 30 mg sc B. Dexketoprofeno 50 mg sc C. Fentanilo transmucoso 400 mg D. Diazepam 5 mg vo ```
D Diazepam 5mg vo. Los medicamentos exactos son: - AINEs im (supongo que subcutáneo también) Ketorolaco, Dexketoprofeno - Fentanilo en cualquier presentación
64
¿Cuál de las siguientes af irmaciones sobre la canalización de la vena subclavia es falsa?: A. Requiere un estado de la coagulación normal B. El riesgo de neumotorax es bajo C. La aguja se desplaza por debajo de la clavícula D. La aguja se dirige hacia arriba escotadura esternal
El riesgo de neumotórax es bajo.
65
``` En que cuadro doloroso no se recomienda morfina: A. Angor B. Fractura de fémur C. Cólico hepático (biliar) D. Postoperatorio con dolor intenso ```
C. Cólico hepático La morfina produce incremento del tono del colédoco que puede antagonizar su efecto analgésico
66
``` ¿Cual de estas acciones no es producida por la amitriptilina? A. Antagonista dopaminérgico B. Sedación C. Hipotensión postural D. Arritmias ```
Antagonista dopaminérgico Es un antagonista colinérgico, por lo que el vago no puede enlentecer la FC (arritmias okay), sedación e hipotensión pq si.
67
Señale la falsa. La sensación nocioceptiva: A. Se transmite por f ibras mielínicas (A8) o amielínicas (C) B. Se acompaña de dolor referido cuando es visceral C. Está modulada por las células limitantes de Cajal D. Siempre ascienden al SNC por el lado de entrada del estímulo
Siempre ascienden al SNC por el lado de entrada del estímulo. Haz espinotalámico (contralateral) Haz espinorreticular (no se) Espinomesencefálico (no se)
68
Define EMLA
Gel de lidocaína y prilocaína al 2,5% que anestesia la piel 1 hora después de su administración. Útil para punciones arteriovenosas en niños.
69
Define BIS
El análisis biespectral es una forma de filtrar, digitalizar y procesar la señal del EEG de forma que el resultado se mida en porcentajes, siendo el 100% la vigilia y el 0% un EEG isoeléctrico (muerte). (Es un EEG procesado)
70
Definición y tratamiento del dolor irruptivo
Dolor brusco e intenso en pacientes con dolor crónico, típicamente oncológico. El tratamiento se intenta que no interfiera con la pauta terapéutica preestablecida, usándose AINEs im (Dexketoprofeno, ketorolaco...), fentanilo en cualquier presentación y en el hospital, en paliativos con una PCA con morfina.
71
Test de Aldrete, definición y uso.
Se trata de una evaluación del paciente para ver si es apto para el alta de la URPA. Mide 5 parámetros puntuados del 0-2 respiración, circulación, movilidad, perfusión tisular y conciencia. >8 = apto.
72
Definición de grado ASA II
Un paciente de nivel dos en la escala de riesgo anestésico de la Asociación Americana de Anestesia es aquel que tiene un proceso sistémico leve que limita su actividad pero no incapacita. Por ejemplo diabetes o hipertensión controlada.
73
3 opioides intravenosos que puedan ser usados tanto en anestesia intraoperatoria como postoperatoria
Fentanilo, meperidina y morfina.
74
3 opioides usados vía oral para tratamiento del dolor crónico oncológico
Codeína, dihidrocodeína, tramadol y de regalo morfina.
75
3 parámetros mínimos que se deban medir en la anestesia
100% PA, FC y SaO2 ECG, Capnografía
76
3 parámetros que se deben configurar en la máquina de ventilación mecánica cuando se programa en modo ventilación con control por presión.
Valor de trigger, Pmáx y FiO2
77
3 diferencias entre dolor neuropático y dolor nociceptivo
Nociceptivo: estímulo de receptores, dolor defensivo, alodinia poco frecuente, f(noxa), respuesta a AINEs parcial, bien opioides, baja ACV, ADT. Neuropático: lesión nerviosa, sin misión, alodinia, persiste tras noxa, baja respuesta AINEs, poco opiáceos, bien coadyuvantes.
78
3 complicaciones de la anestesia intradural
Cefalea postpunción, hipotensión y migración cefálica con parada cardiorrespiratoria.
79
3 efectos adversos de la anestesia epidural
Prurito, cefalea, náuseas.
80
3 complicaciones en la intubación orotraqueal
``` Daño de piezas dentales Intubación esofágica Laringoespasmo Broncoespasmo Lesión mecánica de la tráquea Traumatismo ocular ... ```
81
Define anestésico local y di 3 ejemplos
Fármacos que impiden la producción y conducción del estímulo de cualquier tipo de membrana excitable, preferentemente del SNC de forma no selectiva. Se usa a dosis determinadas que aseguren la analgesia de la zona. Ej: bupivacaína, mepivacaína y lidocaína.
82
Define anestésico antagonista y di 3 ejemplos
Fármaco que al unirse a su receptor no provoca ningún efecto. Compite contra los agonistas entorpeciendo su acción, lo cual es útil en la fase de finalización o en intoxicaciones. Ej: naloxona (opiáceos), flumazenil (benzodiazepinas) y neostigmina (curares).
83
Define anestésico intravenoso y di 3 ejemplos
Fármaco capaz de inducir y mantener un estado de anestesia tras su administración por vía IV. Se dividen en 2 grupos: opiáceos (efecto analgésico predominante) e hipnóticos (pérdida de la conciencia). Son incompletos, es decir un fármaco no nos cubre todas las necesidades, por lo que vamos a combinar un fármaco de cada grupo y además un relajante muscular. Ej: fentanilo, morfina, propofol, y si incluimos los curares, rocuronio o cisatracurio.
84
Define anestésico inhalatorio y di 3 ejemplos
Fármaco que al ser inhalado es capaz de inducir hipnosis, analgesia, atenuación de los reflejos somáticos y vegetativos, relajación muscular y amnesia. Son completos. Ej: isoflurano, sevoflurano, desflurano.
85
Fármacos coadyuvantes del dolor crónico (por encima) (5)
Neurolépticos (tto de psicosis) - haloperidol, levopromazina ACV (dolor con componente paroxístico)- Gabapentina ADT (dolor parestésico) - amitriptilina Benzodiazepinas (ansiolíticos) - Lormetazepam Corticoides (dolor por inflamación, situación especial) - Prednisona
86
Vía femoral, procedimiento
Pierna en abducción 45º, rodilla flexionada 45º para que el músculo rote externamente y se exponga mejor la ingle. Se localiza el pulso femoral y se introduce la aguja con un ángulo de 45º con la piel en dirección medial. 3 ANGULOS DE 45º
87
Vía femoral, procedimiento
Pierna en abducción 45º, rodilla flexionada 45º para que el músculo rote externamente y se exponga mejor la ingle. Se localiza el pulso femoral y se introduce la aguja con un ángulo de 45º con la piel en dirección medial. 3 ANGULOS DE 45º
88
Tratamiento de la cefalea tensional, migraña y cefalea en racimos
1. Crisis: AINEs, profilaxis: benzodiazepinas 2. Ibuprofeno + sumatriptán o ergotamina 3. Ergotamina o sumatriptano + O2 (FiO2 de 1)
89
Fases de la anestesia
Preanestesia - poner al paciente en condiciones óptimas (ansiolíticos y otros) Inducción - Hipnótico o anestésico inhalatorio Mantenimiento - Ventilación, opiáceos, relajante muscular, monitorizar que todo vaya bien. Finalización - espontánea o con antagonistas. Preparación para la URPA.
90
Hemoglobina mínima para operar
10 g/dl
91
Pruebas operatorias anestésicas en mujeres embarazadas no patológicas
* Analítica completa incluyendo pruebas de coagulación*: hemoglobina completa, hematocrito, leucocitos, plaquetas, TP (vía extrínseca), TPTA (vía intrínseca). * ECG*
92
Complicaciones de los anestésicos inhalatorios
``` Evitables mediante una posología correcta adaptada a las características del paciente. Entre estos efectos se incluyen hepatotoxicidad, nefrotoxicidad, hipertermia maligna, vómitos, naúseas, escalofríos… Hipertermia maligna (por halotano o isoflurano) Hipotermia. ```
93
Efectos adversos de los AINES
Son gastrolesivos al bloquear la acción de las prostaglandinas (mantenimiento del moco gástrico). En pacientes predisponentes puede aparecer IRA (ketorolaco). Agranulocitosis y anemia aplásica tras la administración de metamizol. Hepatotoxicidad con el paracetamol.
94
Fentanilo, uso y vías.
Fármaco opioide mayor de corta vida media. Es muy versátil ya que tiene muchas formas de presentación, y se usa en el intraoperatorio (mantenimiento), postoperatorio (efecto residual dolor intenso) y en el tratamiento de dolor crónico e irruptivo (parches o preparados). Intravenoso (bolo o infusión continua) Intramuscular Transmucosa oral (sublingual y bucal, tableta y piruleta) Transdérmico Nasal (Espray) Epidural
95
Tratamiento de la hipertermia maligna
1 Suprimir anestesia y cirugía 2 FiO2 alta 3 Dantroleno (disminuye metabolismo del músculo) 4 Hidratar IV (salino) 5 Enfriar con medidas físicas 6 Combatir acidosis, hiperpotasemia y arritmias.
96
Tratamiento de la hipertensión postoperatoria
Profundizar la anestesia si es por dolor, o REM Paciente de riesgo: - Betabloqueante: esmolol - Antagonista de calcio: verapamilo - Vasodilatadores: urapidilo, nitroglicerina...