Examen eco Flashcards

1
Q
  1. Origen de la palabra economía
A

En términos etimológicos este vocablo proviene del griego oikonomike

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Qué significa la raíz griega oikos
A

El manejo de la casa, todo lo que uno posee

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Qué significa la raíz griega nomos
A

Tratado, ley, administración de donde resulta que los griegos emplearon este término, la organización de la casa o el acto de administrar prudente y sistemáticamente el patrimonio familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Definición que los griegos dieron a la palabra economía
A

“administración del hogar”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Qué estudia la economía política
A

Actividad que desarrollan los hombres utilizando las reservas materiales y personales disponibles con el objeto de satisfacer sus necesidades, da nacimiento a una serie de fenómenos económicos tales como la producción, el cambio, la moneda, el precio de mercancías, los tipos de cambio, distribución del ingreso entre diferentes consumos, etc. El estudio de estos fenómenos constituye una ciencia especial: economía política

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Menciona cuando menos 4 distintas definiciones de la economía como ciencia
A
  • Ciencia que estudia el comportamiento humano en el comercio
  • ciencia de los precios
  • ciencia de la riqueza
  • ciencia de los negocios habituales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Móvil inicial de la conducta del hombre
A

Satisfacción de necesidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Menciona el proceso mecánico, que consta de 3 fases, como se encamina la actividad humana a la satisfacción de necesidades
A

a) El primero destaca la presencia de la necesidad, por ejemplo, la necesidad de sed;
b) El segundo registra el trabajo o esfuerzo variable que el individuo debe realizar para satisfacerla. El esfuerzo es variable porque puede darse, en el ejemplo de la sed, desde contar con un depósito de agua cercano, hasta tener que buscarla afanosamente en una zona desértica;
c) El tercero nos presenta la satisfacción final, que llega una vez que ha sido superada la necesidad; en el ejemplo, cuando se ha logrado tomar un líquido que hace desaparecer la sed.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Qué es el acto económico
A

La conducta del hombre, cualquiera que sea la satisfacción de necesidad a que encamina su esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Qué es la actividad económica
A

conjunto de actos económicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Cuál es el objeto y fines de la economía política
A

en función de su conducta encaminada a satisfacer necesidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Qué estudia la economía política
A

La economía política estudia lo que son las cosas, tal como aparecen a nuestros sentidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Qué estudia la economía social
A

la economía social trata de explicar lo que debe ser y lo que hay que hacer para lograrlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. La economía como ciencia positiva que estudia
A

la economía como ciencia positiva estudia lo que es y lo que existe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. La economía como ciencia normativa que estudia
A

Como ciencia normativa estudia lo que debe ser y lo que hay que hacer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. La economía como arte cuál es su fin
A

Conseguir fines e ideales pensados previamente por el hombre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Qué son las fuentes de información
A

Son todos aquellos medios de los cuales procede la información, que satisfacen las necesidades de conocimiento de una situación o problema presentado y, que posteriormente será utilizado para lograr los objetivos esperados.

18
Q
  1. Para qué nos sirven las fuentes de información
A

Para ordenarlos en la forma más conveniente con el objeto de obtener conclusiones

Para satisfacer las necesidades de conocimiento de una situación o problema presentado

19
Q
  1. Cuáles son las fuentes regulares de información
A
Censo de población 
Censos de Agricultura, ganadería, industria y empresas varias 
Datos de producción 
Datos de Comercio 
Datos de ocupación y salarios 
Datos de precios 
Datos financieros 
Investigaciones especiales
20
Q
  1. Cuáles son los datos estadísticos de carácter cuantitativo
A
Censos de población
Censos de Agricultura ganadería industria y empresas varias
Datos de producción
Datos de Comercio
Datos de ocupación y salarios
Datos de precios
Datos financieros
Investigaciones especiales
21
Q
  1. Cuáles son los datos cualitativos
A
  • El pensamiento político de la sociedad en cierto tiempo y territorio
  • La orientación de los preceptos relativos a propiedad, usos, costumbres, intervención del Estado en materia económica
  • Los sistemas de integración social
22
Q
  1. Cuáles son las etapas en el conocimiento de lo económico y cómo se llaman cada una de estas cuatro etapas
A

Teoría económica - en la que se preparan los cuestionarios con preguntas que deberían cuestionarse para que los resultados que se logren adquieran su verdadera utilidad
Fase inicial de la estadística económica - se encarga de ordenar los datos recabados y obtener de entre ellos los que interesen para la investigación emprendida
Tercera etapa que comprende la segunda fase de la estadística económica - En ella debemos complementar los datos ya obtenidos con aportaciones y razonamientos lógicos, con signos de la experiencia personal y con el estudio global de otras Ciencias auxiliares
cuarta etapa economía descriptiva o aplicada - En la que los hechos recabados se aplican para resolver casos prácticos que se presentan con frecuencia al economista en el vasto campo de la realidad económica

23
Q
  1. El proceso económico se inicia con la producción de satisfactores; sigue con la circulación de los mismos, por medio del crédito y del cambio; continúa con la distribución de la parte que corresponde desprenderá cada uno de los factores que aportaron su esfuerzo al proceso productivo y prosigue con el consumo de los satisfactores producidos.
A

Proceso productivo o Ciclo productivo

24
Q
  1. Qué es el ciclo productivo
A

Se le designa también ciclo productivo supone que del último momento se repite otra vez el primero es decir el hombre consume para adquirir la condición necesaria y seguir produciendo

25
Q
  1. Qué es una sociedad decadente
A

Cuando en una sociedad el esfuerzo o trabajo realizado es superior al número de satisfactores obtenidos estamos ante una demostración de falta de vitalidad

26
Q
  1. Qué es una sociedad de tipo estacionario
A

Cuando el trabajo y el monto de satisfactores están equilibrados

27
Q
  1. Qué es una sociedad progresista
A

Si el trabajo empleado resulta proporcionalmente poco intenso en relación al alto número de satisfactorios obtenidos y aprovecha el esfuerzo marginal de sus miembros en elevar su sistema interno de vida

28
Q
  1. Definición de producción
A

Incorporar utilidad a las cosas -

Es la actividad encaminada a buscar nuevos medios para tratar de superar necesidades, transformando las materias que se encuentran en la naturaleza para incorporar utilidad mediante determinado esfuerzo

29
Q
  1. Cuáles son los 3 factores de la producción en la escuela clásica
A

Naturaleza trabajo y capital

30
Q
  1. Cómo se llama el cuarto factor que combina racionalmente a los 3 factores de la producción
A

La organización

31
Q
  1. Definición de necesidad
A

Afección desagradable que requiere ser superada

32
Q
  1. Diferencia entre deseo y necesidad
A

La necesidad es de orden fisiológico y para su satisfacción no precisa un bien predeterminado por la mente del hombre. en cambio el deseo es de orden psicológico y para cumplirlo se piensa en una especie determinada de satisfactor

33
Q
  1. Menciona cuál es la clasificación de las necesidades
A
Positivas
Negativas
esenciales o vitales
secundarias
innatas
adquiridas
permanentes 
periódicas
irregulares
atractivas
repulsivas 
físicas
psíquicas
34
Q
  1. Definición de costumbre
A

La repetición del cumplimiento de una necesidad y provoca en el individuo la realización de un esfuerzo siempre idéntico que se convierte en hábito

35
Q
  1. Menciona las características de la necesidad y definición de las 3
A

Calidad - conjunto de peculiaridades distintivas de cada necesidad que son las que la hacen diferente de todas las demás y la individualiza. la sed frío y respirar
Cantidad - nos revela la amplitud del desequilibrio que se provoca, y determina el monto de bienes que deberán utilizarse para lograr el restablecimiento del equilibrio
Intensidad - es la modalidad ocasional que adquiere la necesidad cuando algún obstáculo se opone a su normal realización. consiste en un matiz doloroso del Estado afectivo

36
Q
  1. Qué son los satisfactores y cómo se dividen
A

NATURALEZA - naturales humanos mixtos
FUNCIÓN - punto de vista económico y técnico
—— ECONÓMICO - presatisfacientes y satisfacientes
—— TÉCNICO - activos y pasivos

Se dividen según su NATURALEZA - Se dividen con referencia a la intervención del hombre y según su modo de ser en sí mismos. con referencia a la intervención de la mano del hombre se subdividen en: NATURALES cuando en su formación no interviene la mano del hombre;
HUMANOS obra de la actividad creadora
MIXTOS en los que interviene tanto la naturaleza como el espíritu creador.

y según su FUNCIÓN - punto de vista ECONÓMICO y TÉCNICO. en el punto de vista ECONÓMICO se divide en PRESATISFACIENTES, cuando ayudan a crear un satisfactor, y SATISFACIENTES, cuando directamente satisfacen una necesidad.
y por el punto de vista TÉCNICO se dividen en ACTIVOS, si ejerce una acción, y PASIVOS, si reciben acción.

37
Q
  1. Definición de bienes
A

Objetos que, por sus cualidades reales o supuestas, tienen la posibilidad de satisfacer una necesidad: un pan un vestido un martillo o un reloj

38
Q
  1. Qué son los servicios en sus 3 acepciones
A

Se identifican con las actividades que generan satisfacción, sin manifestarse en forma material

  1. Como la ejecución de un trabajo en provecho de otro; Decimos que Pedro trabaja al servicio de Juan
  2. La ventaja o ayuda que proporcionan los bienes en general; un automóvil nos da buen servicio
  3. El resultado de la actividad productora que no se manifiesta en forma material, el cómo son las consultas de los profesionistas, la sabiduría de un consejo
39
Q
  1. Cuáles son los bienes gratuitos libres o no económicos
A

Algunos bienes se encuentran en tal abundancia que no requiere el hombre hacer mayor esfuerzo para aprovecharlos

40
Q
  1. Cuáles son los bienes económicos
A

Por su escasez si requieren esfuerzo para conseguirlos o para convertirlos en satisfactores

41
Q
  1. 1 Qué estudia la economía política
A

economía política, que estudia lo correspondiente a la casa de los ciudadanos o polis, acepción esta última que algunos tratadistas consideran como el origen del nombre de nuestra ciencia.