Examen Final Flashcards

(62 cards)

1
Q

ES UNA DISCIPLINA MEDICA, EN LA
QUE EL SUJETO DE ESTUDIO ES UN GRUPO DE
INDIVIDUOS QUE COMPARTEN ALGUNA
CARACTERISTICA QUE LOS REUNE. SU MAYOR
UTILIDAD ES EL PODER MEDIR Y CUANTIFICAR EL
NIVEL DE SALUD EN LAS POBLACIONES. DESCRIBIR
LAS ENFERMEDADES, IDENTIFICAR DETERMINTANTES
DE ENFERMEDADES, ACTUAR SOBRE EL CONTROL Y
PREVENCION DE ESTAS, Y PODER REALIZAR ACCIONES
DE PLANIFICACION Y EVALUACION

A

Epidemiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ES LA RAMA
DE LAS CIENCIAS SANITARIAS QUE
SE OCUPA DE LOS MEDIOS PARA
EVITAR LAS ENFERMEDADES, SU
PAPEL FUNDAMENTAL ES LA
PROFILAXIS DE ELLAS

A

Medicina preventiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ES LA CIENCIA Y EL ARTE DE PREVENIR LAS ENFERMEDADES
PROLONGAR LA VIDA Y PROMOVER LA SALUD Y LA EFICIENCIA A TRAVES DEL
ESFUERZO ORGANIZADO DELA COMUNIDAD

A

Salud Pública

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De que ramas se compone la salud publica?

A

Epidemiología y Medicina preventiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dado que es imposible separar la
enfermedad de la salud y estas se
interrelacionan de forma continua a lo largo
de la vida, es el fundamento del

A

Proceso Salud Enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ES LA APARICION DE UN NUMERO POCO
COMUN DE CASOS EN UN TIEMPO LIMITADO Y EN UNA
AREA DETERMINADA

A

Epidemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ENFERMEDAD QUE ALCANZA GRANDES EXTENSIONES GEOGRAFICAS
EN FORMA SIMULTANEA O CON RAPIDO DESPLAZAMIENTO DE UN CONTINENTE A
OTRO

A

Pandemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ES UNA SERIE DE MEDIDAS
MEDICO-PREVENTIVAS ENCAMINADAS AL INDIVIDUO,
PARA MANTENER EL EQUILIBRIO DE APARATOS Y
SISTEMAS

A

Higiene del individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ES UNA SERIE DE MEDIDAS
MEDICO-PREVENTIVAS ENCAMINADAS AL MEDIO, HABLA
SOBRE LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LIMPIAR EL
AMBIENTE O UNA PARTE DEL MISMO, ELIMINANDO O
REDUCIENDO LOS MICROORGANISMOS PATOGENOS Y
SUS HABITAD

A

Higiene de la comunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ES EL
RESULTADO DE LA INTERACCION ENTRE EL AGENTE
AGRESOR Y EL HUESPED SUSCEPTIBLE EN UN MEDIO
AMBIENTE PROPICIO QUE LOS PONE EN CONTACTO
MEDIANTE LA EXISTENCIA DE MECANISMOS DE
PRODUCCION O TRANSMISION

A

LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SUS CARACTERISTICAS SON: TIPO,
TRANSMISIBILIDAD.
CANTIDAD, ADAPTABILIDAD, REPRODUCCION, TROPISMO,
INFECTIVIDAD, VIRULENCIA, PATOGENICIDAD,
INMUNOGENICIDAD, RESISTENCIA, MUTACION Y TRANSMISIBILIDAD

A

Agente infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ES EL ORGANISMO VIVO EN EL CUAL
HABITA, SE MULTIPLICA Y SE ALIMENTA EL PARASITO O
SIMPLEMENTE EL ORGANISMO VIVO QUE ALOJA EL
PARASITO

A

El huesped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los tipos de mecanismo de transmisión

A
  • Contacto directo
  • Portador
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ES UN MECANISMO DE
TRANSMISION EN DONDE EL AGENTE PATOGENO PASA
DE UNA PERSONA A OTRA SIN LA INTERVENCION DE
OBJETOS INTERMEDIOS

A

Contacto directo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

SON TODOS LOS INDIVIDUOS QUE LLEVAN
EN SU ORGANISMO UN GERMEN PATOGENO Y LO
EXCRETAN POR LA VIA CORRESPONDIENTE SIN ESTAR
ENFERMO.

A

Portador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son los factores indispensables
para el desarrollo de efectos, es decir, aquellos sin
los cuales los efectos nunca podrían aparecer

A

Causa necesaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

SE REFIERE A LA
EXISTENCIA DE UN VINCULO DE DEPENDENCIA ENTRE
UNA VARIABLE Y OTRA

A

El concepto de asociación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Describe los 3 componentes de la relación causa efecto

A
  • Factor de riesgo
  • Asociación
  • Causa suficiente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuál es el criterio de Bradford Hill que dice lo siguiente:
se refiere a
la asociación observada repetidamente por varias
personas, en sitios, circunstancias y épocas diferentes.

A

Consistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CRITERIO DE BRADFORD HILL:
se
refiere a la magnitud con la que se incrementa el riesgo de
desarrollar un efecto cuando se presenta una exposición

A

La fuerza de asociación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CRITERIO DE BRADFORD HILL
se refiere a que
una causa lleva a un solo efecto

A

Especificidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CRITERIO DE BRADFORD HILL:
se refiere a que
la causa precede al efecto

A

Temporalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CRITERIO DE BRADFORD HILL:
se refiere a que la
asociación tiene sentido de acuerdo con el conocimiento
biológico del momento.

A

plausibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

CRITERIO DE BRADFORD HILL:
se refiere a la
ausencia de conflicto con la historia natural y biológica de la
enfermedad

A

Coherencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Las expresiones que se utilizan para medir la frecuencia de una enfermedad y a su vez para comparar los resultados de dos o mas grupos de individuos son
* La proporción * La razón * La Tasa
26
es un cociente en el que el numerador está incluido en el denominador
La proporción
27
es un cociente en el que el numerador no está incluido en el denominador
La razón
28
es una forma especial de proporción que tiene en cuenta el tiempo
La tasa
29
Cuales son las mediciones de salud enfermedad
* Morbilidad * Mortalidad
30
En que se divide la morbilidad?
* Prevalencia * Incidencia
31
En que se divide la prevalencia?
*Puntual (MAS USADA) * Periodo
32
En que se divide la incidencia
* Incidencia acumulada (MAS USADA) * Densidad de incidencia
33
Que mide la mortalidad?
La letalidad
34
Es una medida que nos habla de la gravedad de una enfermedad y se calcula obteniendo la proporción de casos que resultan mortales
Letalidad
35
Tipos de mortalidad
Mortalidad general Mortalidad especifica Mortalidad infantil Mortalidad preescolar Mortalidad materna
36
es el número de casos nuevos de una enfermedad dividido por la población en riesgo de la enfermedad en un lugar específico y durante un período específico
INCIDENCIA
37
es el número de casos existentes de una enfermedad u otro evento de salud dividido por el número de personas de una población en un período específico
Prevalencia
38
Cuáles son los tipos principales de estudios epidemiológicos?
* Observacionales * Experimentales
39
Estudio que dejan que la naturaleza siga su curso: el investigador mide pero no interviene.
Observacionales
40
Estudio que se caracterizan por un intento activo de modificación de un determinante de la enfermedad, como una exposición o una conducta, o el progreso de la enfermedad, mediante su tratamiento
Experimentales
41
son estudios que se distinguen en su unidad de observación pues estudian grupos y no individuos por separado, se les llama estudios exploratorios o generadores de hipótesis. Falacia ecologica
Estudios ecológicos
42
son estudios que se limitan a una descripción de la frecuencia de una enfermedad en una población y a menudo es la primera etapa de una investigación epidemiológica
Los estudios descriptivos
43
son un tipo de estudio epidemiológico que sirve para medir la prevalencia de una enfermedad en la población
Estudios transversales
44
son un tipo de estudio epidemiológico que de manera característica se selecciona a la población de estudio con base en la presencia o ausencia del evento de interés. Se busca en el pasado la exposición
Estudios de casos y controles
45
son un tipo de estudio epidemiológico en el que la población en estudio se sigue a través del tiempo y se compara la incidencia del evento de estudio en individuos expuestos con la de los no-expuestos. Desventaja: alto costo
Estudios de cohorte
46
Estos Deben contar con una especificación clara de los síntomas, signos o características que indican que una persona tiene la enfermedad en cuestión
Los casos
47
Aumento inusual en el número de casos relacionados epidemiológicamente (tiempo, lugar y persona), de aparición súbita y diseminación localizada en un espacio específico:
Brote
48
¿Cuándo debe iniciarse una investigación de campo en el estudio de un brote?
Cuando la enfermedad excede su ocurrencia usual, cuando la enfermedad parece tener una fuente común y cuando la enfermedad es nueva, emergente o “desconocida” en el área
49
Diseño de estudio epidemiológico de tipo analítico más apropiado y empleado en la investigación de una situación de alerta epidemiológico o brote:
Estudio de casos y controles
50
Es la capacidad de un estudio para proporcionar resultados similares al repetir aplicación de mismas condiciones:
Fiabilidad
51
Error sistemático cuando existe alguna tendencia que produce resultados que difieren de los valores verdaderos. Es generalmente debido a error en el diseño protocolo de investigación:
Sesgo
52
En un estudio de asociación, puede producirse cuando en la población estudiada existe otra exposición asociada (diferente al factor de riesgo estudiado) tanto con la enfermedad como con la exposición sometida a estudio:
Sesgo de confusión
53
Diferencia debida simplemente al azar entre el valor de una observación en una muestra y el verdadero valor que corresponde a la población:
Error aleatorio
54
¿Cómo se estudia una asociación y su magnitud?
Comparando la frecuencia con que una enfermedad ocurre en el grupo expuesto al factor de estudio con la observada en un grupo no expuesto
55
REPRESENTA LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UN EVENTO Y ES MEDIANTE EL COCIENTE ENTRE LA PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL EVENTO Y LA PROBABILIDAD DE QUE NO OCURRA
Odds ratio Como son observacionales se usan estudios transversales, casos y controles o retrospectivos
56
ESTIMA LA FUERZA DE LA ASOCIACION ENTRE EXPOSICION Y UNA ENFERMEDAD. Es la razón entre la incidencia en el grupo expuesto y la del grupo no expuesto
Riesgo relativo Como son de incidencia, se usan estudios de cohorte, ECA o prospectivos
57
¿Cuáles son las medidas de impacto en población?
Diferencia de incidencia o reducción absoluta de riesgo Fracción atribuible en el grupo expuesto Fracción atribuible en la población Numero necesario a tratar
58
Estima la proporción de la enfermedad entre los expuestos que puede ser atribuible a la exposición:
Fracción atribuible
59
Medida que permite tener una idea del posible impacto clínico de la intervención en la practica. Es decir, es el numero de sujetos a quienes es necesario tratar para evitar un desenlace desfavorable
Número necesario a tratar
60
TÉCNICA DE INVESTIGACION QUE PERMITE IDENTIFICAR Y ANALIZAR LA SITUACION DE SALUD DE LA COMUNIDAD O POBACION, CON EL OBJETO DE DETERMINAR PROBLEMAS Y NECESIDADES DE SALUD, CARACTERIZAR LOS FACTORES DETERMINANTES, COMO PARTE DE UN PROCESO QUE NO CONCLUYE HASTA QUE SE ENCUENTREN SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DETECADOS
Diagnóstico de salud
61
Es la representación gráfica de la composición de la población por edades y sexo, y proporciona una impresión global de la estructura de la población. Por lo que debe describirse por sexo, es decir masculino y femenino:
Pirámide de población
62
Estos indicadores comprenden medidas de frecuencia, los cuales se deberán de explicar con datos absolutos y relativos, así como por curvas de tendencia, según corresponda. *Tasa de morbilidad **Tasa de mortalidad general
Daños a la salud