EXAMEN FÍSICO Flashcards

(51 cards)

1
Q

¿Dónde debe estar el examinador?

A

A la derecha del paciente, enfrentado a la región

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En dónde se visualiza el latido de punta?

A

En la zona apexiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Hasta que edad se visualiza el latido de punta en la zona apexiana?

A

Hasta los 30 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En quiénes más se puede visualizar el latido de punta?

A

En personas delgadas luego de los 30 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Se puede visualizar latidos en otras zonas?

A

No, porque sería patológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿en dónde se ubica el latido apexiano?

A

En el 5to EIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué hacer si no se palpa el latido apexiano?

A

debemos introducir los pulpejos índice y medio en los espacios intercostales, desplazando el ápex 2 a 5 cm a la izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué pasa si aun no se palpa?

A

Dextrocardia, indica eje cardíaco en 4to cuadrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Latido apexiano hacia arriba

A

derrames pericárdicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Latido apexiano hacia abajo

A

hipertrofia VD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Latido apexiano hacia afuera

A

dilatación VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Latido apexiano hacia abajo y afuera

A

agrandamiento de ambos ventrículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Frémito de punta

A

diastólico – estenosis mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Frémito basal derecho

A

sistólico – estenosis aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Frémito basal izquierdo

A

sistólico – estenosis pulmonar congénito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Frémito en mesocardio

A

comunicaciones congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tercer ruido

A

eyección rápida, patológico cuando hay disfunción ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuarto ruido

A

eyección auricular forzada a un ventrículo hipertrofiado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Soplo diastólico

A

casi siempre en cardiopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que se encuentra en la percusión cardíaca

A

matidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Máxima intensidad del R1

22
Q

Máxima intensidad del R2

23
Q

Caracteres del R1

A

prolongado y grave

24
Q

Caracteres del R2

A

breve y agudo

25
Soplo en un niño
cuando el hueco es muy pequeño
26
FOCO MITRAL
5to EIC y LMC
27
FOCO TRICÚSPIDEO
4to EIC, unión cuerpo esternal con apéndice xifoides
28
FOCO AÓRTICO ACCESORIO o de ERB
3 EIC, entre tricúspideo y pulmonar
29
FOCO MESOCÁRDICO
Entre tricúspideo y mitral
30
Maniobra que evalúa fenómenos de la punta
Maniobra de PACHON
31
Maniobra en decúbito lateral izquierdo
Maniobra de PACHON
32
Maniobra para ver soplos en válvula mitral, como estenosis mitral
Maniobra de PACHON
33
Maniobra que evalúa fenómenos de la base
Maniobra de HARVEY o MAHOMETANA
34
Maniobra en inclinación hacia adelante
Maniobra de HARVEY o MAHOMETANA
35
Maniobra para ver Insuf. aórtica o flutter pericárdico
Maniobra de HARVEY o MAHOMETANA
36
Maniobra que evalúa fenómeno de cavidades derechas
Maniobra de RIVERO - CARVALLO
37
Maniobra en inspiración profunda
Maniobra de RIVERO - CARVALLO
38
Maniobra en la que pujas y exprimes los pulmones
Maniobra de VALSALVA
39
Maniobra que aumenta todos los fenómenos cardíacos
Maniobra de AZOULAY
40
Maniobra en elevación de los miembros
Maniobra de AZOULAY
41
Grado 4 de los soplos
Intenso, con frémito
42
Que válvulas cierran primero
Mitral y aórtica
43
que válvulas abren primero
Tricúspide y pulmonar
44
componentes del primer ruido
mitral y tricúspide
45
componentes del 2do ruido
aórtica y pulmonar
46
que encontramos entre el 1er y 2do ruido
sistole
47
que encontramos entre el 2do y 1er ruido
diástole
48
1er ruido en estenosis mitral
aumentado
49
1er ruido en insuficiencia mitral
apagado o disminuido
50
tipos de asicronía
as. biventricular as. intraventricular as. AV
51
3er ruido