EXAMEN FISICO DE TORAX Flashcards

(45 cards)

1
Q

Anatomía ósea de torax

A

consiste anteriormente por el esternón, manubrio, proceso xifoides y cartílagos costales; lateralmente, de los 12 pares de costillas; y posteriormente, de las 12 vértebras torácicas y escápulas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que diametro es mas grande: el lateral del torax o el anteroposterior

A

El anteroposterior (en adultos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son los musculos primarios de la respiracion?

A

Diafragma y los musculos intercostales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es el musculo dominante en la respiracion?

A

El diafragma; se contrae y se mueve hacia abajo durante la inspiracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que musculos aumentan el diametro del torax AP durante la inspiracion?

A

Los musculos intercostales externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los musculos accesorios son utilizados por el paciente cuando…

A

hay compromiso pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Musculos principales de la inspiracion

A
  • Diafragma

- M. intercostales externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Musculos accesorios de la inspiracion

A
  • Esternocleidomastoideo
  • M. escaleno
  • Pectoralis menor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Musculos principales de la expiracion

A
  • Diafragma

- M. intercostales internos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Musculos accesorios de la expiracion

A
  • Abdominales

- M. cuadrado lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

3 espacios en los que se divide el interior del torax

A
  • dos cavidades pleurales (derecha e izquierda)

- mediastino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El mediastino

A
  • situado entre los pulmones

- contiene el corazon y principales vasos sanguineos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La relacion toracica es de:

A

0.70-0.75

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La relacion toracica aumenta con la edad sin embargo, si esta llega auna relacion de 1.0 o mayor es por que…

A

hay una condicion cronica presente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lineas anatomicas anteriores

A

La del medio: linea medioesternal

Las laterales: Linea paraesternal

Las mas externas: linea medioclavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lineas anatomicas axilares

A

Linea axilar interior

Linea axilar media

Linea axilar posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lineas anatomicas posteriores

A

Linea vertebral (la del medio)

Linea escapular media (lateral a la vertebral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Examen fisico

A
  • inspeccion
  • palpacion
  • percusion
  • auscultacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Inspeccion

A
  • Siempre buscar simetría tanto en su forma en una vista anterior, posterior y lateral.
  • Diámetro AP es menor al diámetro lateral.
  • En mujeres, especialmente adolescentes se puede observar el desarrollo tanner de las mamas.
  • Patrón respiratorio.
20
Q

Patron respiratorio normal en un adulto

A

12-16 respiraciones por minuto

21
Q

Respiracion normal:

22
Q

Respiracion aumentada:

23
Q

Respiracion disminuida:

24
Q

Respiracion profunda:

25
Ausencia de respiracion:
Apnea
26
Mayor profundiad y rapidez de respiracion:
Kussmaul
27
Periodos rapidos y profundos, alternandose con apnea
Cheyne-Stokes
28
Otros hallazgos (no toracicos) que indican compromiso pulmonar:
- cianosis en labios y uñas - labios fruncidos - acropaquia (la punta de los dedos se agranda) - aleteo nasal
29
Palpacion
Para evaluar la expansión torácica durante la respiración, colóquese detrás del paciente y coloque los pulgares a lo largo de los procesos espinales al nivel de la décima costilla, con las palmas de las manos ligeramente en contacto con las superficies posterolaterales.
30
Fremito tactil
Es la vibración palpable creada por la resonancia de la voz, que se siente al colocar nuestras manos nivel posterior en la zona interescapular.
31
Para evaluar el fremito se:
le pide al paciente que diga el numero 33, mientras se colocan las manos en la zona interescapular
32
Si el fremito esta aumentado:
- consolidacion pulmonar - tumor o masa pulmonar - atelectasia
33
Si el fremito esta disminuido:
- enfisema - derrame pleural - exceso de aire por obstruccion - neumotorax
34
Palpacion
El crepito, una sensación crujiente, se puede palpar y escuchar. Es una sensación suave y burbujeante que indica aire en el tejido subcutáneo por una ruptura en algún lugar del sistema respiratorio o por infección con un organismo productor de gas
35
Percusion
en el examen fisico el dedo funciona como martillo y el impacto del dedo con el tejido subyacente produce vibracion
36
Tono timpanico
alto y largo; se obtiene de visceras huecas como estomago
37
Tono mate
debil y corto; de organos solidos
38
Tono resonante
fuerte y bajo; se obtiene al percutir los pulmones
39
Hiper resonante
mas fuerte y bajo y mas largo; se obtiene al percutir zonas con hiperinglancion (como pulmones enfisematosos o neumotorax)
40
Auscultacion
Los sonidos de la respiración son producidos por el flujo de aire a través del árbol respiratorio.
41
Ruido adventico: Estridor
Ruido de alta intensidad con predominio a la inspiración al pasar por un lumen estrecho debido a obstrucción. Ej: Laringotraqueítis, cuerpo extraño, compresión extrínseca por masa
42
Ruido adventico: Roncus
Sonidos fuertes, bajos y ásperos como un ronquido que se escuchan con mayor frecuencia durante la inspiración. La tos aclara los sonidos ya que en su mayoría son debido a secreciones.
43
Sibilancias:
Ruido continuo de tono agudo y musical que se logra oír a la inspiración y espiración por vías aéreas de bajo calibre. Ej: Asma, Neumonía, Bronquiolitis, Masas
44
Frote pleural
similar al roncus similar al sonido de velcro como consecuencia de la fricción entre ambas pleuras inflamadas. Ej: Pleuritis, Embolismo Pulmonar
45
Estertores o crepitantes
Ruido fuerte y burbujeante que se escucha durante la inspiración; no despejado por la tos por enfermedad parenquimatosa alveolar. Humedos: por sangre, pus en neumonia, edema por ICC Secos: enfermedad intersticial como FQ