Examen físico ORL Flashcards

(48 cards)

1
Q

Qué información se espera recabar en la anamnesis próxima?

A

Agotar el síntoma:

  • Aparición/inicio
  • Localización
  • Intensidad
  • Carácter
  • Irradiación
  • Atenuantes/Agravantes
  • Síntomas asociados

*Duración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué datos se espera recabar en la anamnesis remota?

A
  • Antecedentes perinatales
  • Antecedentes mórbidos y quirúrgicos
  • Fármacos
  • Sustancias tóxicas
  • Alergias medicamentosas
  • Hábitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué elementos incluye el examen físico en ORL ?

A
  • Oído
  • Nariz y senos paranasales
  • Cavidad oral
  • Orofaringe
  • Laringe
  • Cuello
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué estructuras componen al oído a grandes rasgos?

A
  • Pabellón auricular
  • CAE
  • Membrana timpánica
  • Oído medio
  • Oído interno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Posible sintomatología como motivo de consulta en ORL

A
  • Otalgia
  • Plenitud Aural
  • Hipo/Anacusia
  • Algiacusia
  • Acúfenos/Tinnitus
  • Vértigo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué se examina durante la inspección de oído en el examen físico?

A
  • Implantación de oreja
  • Malformaciones
  • Aumento de volumen
  • Características de piel
  • Heridas/úlceras
  • Parte externa CAE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué elementos se examinan durante la palpación en el examen físico de oído?

A
  • Mastoides
  • Pabellón auricular
  • Ganglios linfáticos pre y retroauriculares
  • Tracción de pabellón auricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de otoscopía

A
  • Otoscopía
  • Otomicroscopía
  • Otoendoscopía
  • Otoscopía neumática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De qué forma se delimitan los cuadrantes del tímpano ?

A
  • Trazar línea imaginaria que atraviesa la apófisis larga del martillo o mango
  • Trazar línea perpendicular a la anterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadrantes del tímpano

A
  • Anterosuperior
  • Anteroinferior
  • Posterosuperior
  • Posteroinferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué elementos permiten en una otoscopía determinar si el oído es el izquierdo o derecho ?

A
    • Triángulo luminoso (siempre en el cuadrante anteroinferior)
    • Apófisis corta del martillo (punta del boomerang cuyo sentido indica qué oído es)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué importancia tiene el cuadrante posterosuperior?

A

En él se encuentra la articulación del yunque con el estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué relevancia tiene la articulación del yunque con el estribo?

A

Importancia clínica:

- Perforación en este cuadrante se asocia a mayor riesgo de lesionar la cadena de huesecillos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es la acumetría?

A
  • Prueba objetiva
  • Test de diapasones
  • Sirve para evaluar la audición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué test incluye la acumetría?

A
  • Test de Rinne

- Test de Weber

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué permite el test de Rinne?

A
  • Evaluar si el paciente presenta mejor audición por vía aérea u ósea
  • Se apoya en mastoides y luego se posiciona cerca del oído
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Resultados de test de Rinne

A
  • Positivo: normal, paciente presenta mejor audición por vía aérea
  • Negativo: alterado, paciente presenta mejor audición por vía ósea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En qué consiste el test de Weber?

A
  • Diapasón vibrando se posiciona en la frente o dientes (línea media=
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Resultados de test de Weber

A
    • Normal: escucha igual en ambos oídos
    • Hipoacusia neurosensorial: lateraliza hacia el oído sano
    • Hipoacusia de conducción: lateraliza al oído enfermo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pruebas subjetivas de evaluación en ORL

A
  • Conversación

- Voz cuchicheada

21
Q

Pruebas de audición objetivas

A
  • Acumetría
  • Audiometría
  • Impedanciometría
  • Prueba de potenciales evocados
22
Q

Pruebas para evaluación de sistema vestibular

A
  • Examen otoneurológico

- Prueba del 8vo par

23
Q

Posible sintomatología en caso de consulta en relación a nariz y cavidad paranasal

A
  • Obstrucción nasal
  • Rinorrea (serosa, mucosa, purulenta)
  • Epistaxis
  • Hiposmia, anosmia
  • Algia facial
24
Q

Qué elementos se deben examinar en la inspección de nariz y CPN?

A
  • Deformidades (fracturas)
  • Lesiones de piel
  • Esqueleto nasal
  • Dolores localizados
  • Sensibilidad a la percusión en senos paranasales
25
Qué se examina en la rinoscopía anterior?
- Características de secreción - Exudados patológicos - Evaluación de cornetes - Características de mucosa - Tabique nasal, deformidad septal - Puntos sangrantes - Ulceraciones, perforaciones - Cuerpos extraños
26
Qué puntos sangrantes son comunes en la nariz?
En el plexo de Kiesselbach: - Ubicado en zona anterior de tabique - Causa 85% de epistaxis
27
Posibles motivos de consulta en relación a la cavidad oral
- Dolor - aumento de volumen - Úlceras - Halitosis - Trismus - Cólico salival - Sialorrea - Xerostomía
28
Elementos a examinar a la inspección en examen físico de cavidad oral
- Color y movilidad labios - Dentadura y su oclusión - Apertura de ATM - Forma y movilidad de lengua - Mucosa oral - Heridas, ulceraciones
29
Elementos a examinar a la palpación en examen físico de cavidad oral
Palpación bimanual: - Glándula parótida - Glándula submandibular - Movilización mejillas
30
Ubicación y desembocadura de conductos: - De Stenon - De Wharton
- De Stenon: > Ubicación: segundo molar superior, > Desembocadura de glándula parótida - De Wharton: > Ubicación: piso de la boca, a los lados del frenillo lingual > Desembocadura de glándula submandibular
31
Estructuras de la cavidad oral a examinar durante examen físico
- Labios - Encías - Vestíbulo - Paladar duro - Paladar blando - Mucosa yugal/bucal - Piso de boca - Lengua (2/3 anteriores móvil, tercio posterior es de orofaringe) - Trígono retromolar
32
Posibles motivo de consulta en relación a orofaringe
- Disfagia - Odinofagia - Carraspera - Ronquidos - Voz gutural
33
Elementos a examinar durante la inspección en el examen físico de orofaringe
- Tamaño amígdalas - Mucosa orofaringe - Paladar blando - Uvula - Úlceras/heridas/membranas - Signos infección: pus, eritema en mucosa - Descarga posterior
34
Posibles motivos de consulta en relación a laringe
- Disfonía - Estridor - Tos, carraspera - Globus faríngeo - Voz bitonal - Voz soplada
35
En qué casos el paciente puede presentar voz soplada?
Paresia cordal o cuerdas vocales: - No se cierran bien las cuerdas vocales al hablar - Disnea y paciente que se escucha cansado
36
Qué elementos se deben examinar a la inspección en el examen físico de laringe?
- Movimiento de prominencia laríngea en el hombre | - Uso de musculatura accesoria en inspiración
37
Qué elementos se deben examinar a la palpación en el examen físico de laringe?
Esqueleto laríngeo durante la deglución: - Cartílago tiroides - Membrana cricotiroidea - Anillo cricoides
38
Evaluación complementaria de laringe
- Laringoscopía indirecta - Nasofibroscopía - Estroboscopía - Laringoscopía directa
39
Qué se observa en una laringoscopía indirecta ?
- Base de lengua - Epiglotis - Supraglotis - Cuerdas vocales (características y movilidad) - Valvas - Aritenoides - Senos piriformes
40
De qué forma se realiza una laringoscopía indirecta?
- Tracción de lengua con gasa | - Introducir espejo y apoyarlo bajo la úvula
41
Utilidad de laringoscopía directa
- Método de diagnóstico | - Intervención quirúrgica en pabellón
42
Posible motivo de consulta en relación al cuello
- Aumento de volumen | - Dolor cervical
43
Ubicación de ganglios cervicales según grupo
- Grupo 1: submentonianos - Grupo 2: Submandibular, sobre omohioideo - Grupo 3: cadena yugular entre hiodes y cricoides - Grupo 4: entre hioides y clavícula - Grupo 5: Triángulo posterior, entre ECM, clavícula, base de cráneo y trapecio - Grupo 6: pre-traqueales
44
Elementos a analizar a la inspección en examen físico de cuello
- Movilidad - Aumento volumen - Características de piel
45
Elementos a analizar a la palpación en examen físico de cuello
- Ganglios linfáticos - Tiroides - Contracturas - Masas/aumentos de volumen
46
Elementos a analizar a la auscultación en examen físico de cuello
- arteria carótida - tiroides - Estridor
47
En caso de paciente con lesión en cavidad oral de apariencia maligna, qué se debe realizar siempre?
- Palpar cuello, posible metástasis
48
Cuáles son los elementos principales en la consulta de ORL?
- Anamnesis exhaustiva - Examen físico ORL completo - Derivación oportuna en caso de sospecha