Examen GPP Flashcards
(30 cards)
¿Qué es la centralización y descentralización?
Centralización: El organo central es el unico que tiene las facultades para hacer uso de sus herramientas
Descentralización: Que el poder este delegado a otros organos
Funciones de la Administración Pública en México
Formulación y ejecución de políticas públicas.
* Gestión de recursos.
* Prestación de servicios públicos.
* Desarrollo urbano y vivienda.
- ¿Qué es la gestión pública?
Utilización de todos los procedimientos y herramientas de la administración pública para lograr los objetivos de desarrollo y bienestar de la población. Acciones y proceso para llevar a cabo la
administración de los recursos públicos dentro de las entidades del Estado.
Puntos de la evolución de la Administración Pública
Persigue la creación de una administración eficaz y eficiente implementando recursos con el único
objetivo del desarrollo y el bienestar de en la población.
Análisis a las políticas y las agendas públicas.
Descripción de la burocracia
Aparato administrativo del Estado con el que se ejerce el derecho y la regulación – Weber
Personal de ventanilla que brinda atención ciudadana
- ¿Cuál es la función de la Administración Pública? Entendiéndola como la autoridad única de
un estado
Autoridad única de un Estado que tiene la responsabilidad de encauzar los cambios que la
sociedad necesita y definir las políticas que hagan posible la prosperidad. Su desempeño es
evaluado con base en resultados.
Características de un Administrador Público
Conocimiento de la gestión de los asuntos públicos.
-Aplicar conocimientos en beneficio de la sociedad.
-Orientación hacia la gerencia pública.
¿Qué es un gerente público
Trabajador que pertenece a un organismo del estado, representa a cualquier poder público
Funciones del Gerente Público
-Planificación: Un plan para su organización.
-Organización: Debe crear una estructura o sistema de organización.
-Manejo de Recursos Humanos: Reclutamiento y selección del personal.
-Dirección: Aspectos dinámicos de la gerencia.
-Control: Observar la conducta organizacional y como se ejecutan los planes.
- Niveles de decisión del Gestor Público
-Operativo: Orientado a la eficiencia, decisiones a corto plazo.
-Ejecutivo: Orientado a la eficacia, decisiones a comprensión del funcionamiento global de la
empresa.
-Estratégico: Orientado a la legitimidad, decisiones a largo plazo
Modernización de la Administración Pública
El recurso humano es clave para la modernización de la administración pública, respuesta ante una
crisis de legitimidad.
Prerrequisito de eficiencia, eficacia y legitimidad
- ¿Qué da la legitimidad y como se consigue?
Se consigue a través de la ley, elecciones, sufragio efectivo y el voto libre con el respaldo de las
mayorías. Aprobación mayoritaria cuando gobiernas.
13.- Requisitos de la eficiencia aplicadas a la Gestión Pública
Planificación, capacitación, organización efectiva, flexibilidad y gestión del tiempo.
14.- Prerrequisito de la legitimidad, ¿cómo podemos ciudadanizar la gestión pública?
Entablar dialogo entre Estado-Sociedad.
-Mayor democratización.
-Audiencia ciudadana y contraloría
15.- Aparato público, ¿qué tanto influye lo técnico y lo público?
Tecnócratas vs políticos, lo técnico va a nivel operativo y ejecutivo y la política el nivel estratégico.
Tecnócratas: Objetividad, gestión eficiente, gestión eficiente, no enfatizan en la política partidista.
Políticos: Enfoque en representación política, negociación y compromiso, visión ideológica.
16.-Teoría de la elección popular
Empresa – servicio al cliente/ Gobernador – ciudadano
Toma una postura en contra de los monopolios estatales y a favor de las políticas de mercado
Ejemplo:
17.- Propuestas de la teoría de la elección popular
-Privatización o contratación externa para reducir gastos.
-Más información sobre la viabilidad de alternativas de servicios públicos (ofertas y costos).
-Controles más estrictos sobre la burocraci
18.- Eficiencia, eficacia y legitimidad
-Eficiencia: En el ejercicio de los fondos públicos. Capacidad del gobierno para proporcionar
servicios y realizar funciones con la menor cantidad de recursos y burocracia posible.
-Eficacia: En la interacción de agentes y agencias externas. Capacidad del gobierno para alcanzar
sus objetivos y metas de manera exitosa, cumpliendo con las expectativas de la sociedad y
mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.
-Legitimidad: En la prestación del bien o servicio que produce. Reconocimiento y aceptación
generalizada de que un gobierno tiene el derecho y la autoridad para ejercer el poder y tomar
decisiones en nombre de la sociedad.
19.- Planeación estratégica, ¿qué es y cómo funciona?
Lleva implícito el establecimiento del rumbo dentro del gobierno con la gobernanza y
gobernabilidad. A través de orientación de resultados, participación ciudadana, enfoque en
cliente/ciudadano, descentralización y flexibilidad, gestión por resultados, uso de tecnologías y
datos.
20.- Diferencia entre gobernanza y gobernabilidad
-Gobernanza: Gobierno y ciudadanía trabajando en conjunto, tomando decisiones a través de
juntas vecinales o presupuesto participativo.
-Gobernabilidad: Condiciones necesarias para que un gobernante pueda ejercer su gobierno y
establecer convivencia entre los poderes
21.- Transparencia y rendición de cuentas
Facilidad de innovación para tramites, órganos autónomos de brindar el servicio de transparencia.
La tecnología juega un papel crucial en la promoción de la transparencia y rendición de cuentas al
facilitar el acceso a la información, mejorar la participación ciudadana, fortalecer la integridad de
los datos y permitir una supervisión efectiva de las actividades gubernamenta
22.- ¿Qué es el nearshoring?
Reubicación de empresas de la IP tomando en cuenta la ubicación geográfica de los estados.
23.- Proceso completo de una política pública en la NGP
Estándares - Evaluación de desempeño – Gerencialismo – Austeridad (gastar mejor)
24.- Desafíos de la Gestión Publica
Volatibilidad gubernamental: La rotación frecuente de funcionarios de alto nivel o cambios
significativos en la estructura del gobierno