Examen Lengua Flashcards
Figuras literarias (15 cards)
Aliteración
Consiste en repetir uno o más sonidos para conseguir un efecto sonoro y lograr mayor musicalidad.
Onomatopeya
Es una aliteración que consiste en intentar reproducir sonidos de la realidad.
Anáfora
Es la repetición de una o varias palabras al principio de cada verso o de cada enunciado.
Paralelismo
Consiste en repetir estructuras similares en distintos versos y enunciados. Este recurso se combina frecuentemente con la anáfora.
Epíteto
Consiste en emplear un adjetivo que destaca una característica propia del sustantivo al que acompaña (verde hierba, blanca nieve).
Hipérbaton
Consiste en organizar las palabras en un orden distinto al habitual. El nuevo orden pretende destacar la parte que se antepone.
Anadiplosis
Consiste en la repetición de una palabra con que termina el verso al principio del siguiente.
Epanadiplosis
Consiste en la repetición de la palabra al principio y final de un verso.
Concatenación
Consiste en la repetición de una idea con que termina el verso al principio del siguiente.
Antítesis
Es la presentación simultánea de dos palabras o dos expresiones contrarias entre sí.
Comparación
Es una forma de comparación entre dos palabras o ideas para destacar su semejanza.
Personificación
Consiste en atribuir cualidades propias de los seres humanos a objetos o seres que no lo son.
Hipérbole
exageración, amplificación.
Metáfora
Se basa en una comparación. Relaciona dos elementos porque existe entre ellos una relación de semejanza, pero no se compara, sino que se identifica un elemento (imagen real-R) con otro (imagen-I).
Metonimia
Consiste en designar algo con otro nombre con el que tiene
alguna relación.