Examen Parcial 1 Flashcards
(36 cards)
Estructura
Conjunto de partes interelacionadas entre sí que forman un sistema(político, social, etc.). Pot lo general tiene que ver con orden y jerarquía.
Cambio social
Proceso de transformación constante que ocurre en todas las sociedades, un fenómeno colectivo que afecta la forma de vida de los individuos, en especial sus normas y vaalores, su forma de pensar. También cuando hay un cambio en forma de pensar de la sociedad. Por lo general viene de la sociedad, no de un gobierno (ej, el cambio de eduación socialista a otro no es cambio social pero sí lo genera).
Cambio estructural
Es un cambio en lo más mínimo, por ej, las elecciones.
Cambio coyuntural
Es un cambio que no se pide. Mejor dicho, es la unión de factores que generan un cambio.
Meterialismo dialéctico
No existe más realidad fundamental que la materia, no es inerte (en la realidad) sino dinámica, la materia contiene la capacidad de su propio movimiento a partir de enfrentamiento entre objetos opuestos.
Propone una interpretación de la realidad concebida como un proceso material en el que suceden una variedad infinita de fenómenos a partir de otros anteriormente existentes.
Estructural-funcionalismo
Es una corriente teórica de EU de a mediados del siglo XX que destaca la importancia del término estructura como instrumento para el análisis de la realidad social.
La sociedad es una estructura, por lo tanto la economía es una estructura económica. Esta última está conformada por fuerzas productivas (medios de producción-trabajo) y relaciones de producción (patrones-trabajadores). Es la forma en que una sociedad se organiza para producir bienes de consumo y satisfacer sus necesidades. Carls decía que es el modo de producción, en México el sistema es capitalista, con un modelo neoliberalista.
Pirámide del materialismo dialéctico
Superestructura
Estructura económica
Infraestructura
Superestructura
Tipo de gobierno, religión y tipo de educación. Son las formas sociales de conciencia, ciencia, filosofia, leyes y partidos políticos.
Estructura económica
Modelo económico, actividades productivas. Es el modo de producción, relaciones sociales de producción, y el modelo de producción.
Infraestructura
Los servicios, la base material (es el soporte).
Crecimiento económico
No necesita del desarrollo. Es una variable que proporciona información respecto al aumento en producción y desarrollo de la economía. Puede calcularse con el PIB y mide el éxito o fracaso del gobierno. Ej son México, Chile, Japón y Nueva Zelanda.
Causas del crecimiento económico
- Estabilidad social (inversión de capital en el aparato productivo)
- Existencia de capital(suficiente inversión para los insumos de la maquinaria para elevar la producción).
- Capital humano(La educación es considerada clave, es la existencia de mano de obra calificada para incrementar la introducción).
- Fomento a la investigación científica y desarrollo de tecnología(Reducen costos y elevan producticidad).
Tipos de crecimiento económico
A corto plazo que termina cuando la economía entra en recesión (por lo general por un desarrollo rápido y no uniforme).
A largo plazo, cuando el PIB aumenta constantemente, y es similar al crecimiento balanceado (desarrollo equilibrado en todos los sectores).
El decrecimiento es reducir el consumo y producción a niveles mínimos para que los recursos se regeneren de forma natural.
¿Cómo se mide el crecimiento económico?
- PIB
- Producción generada en las industrias agropecuarias, industriales, y servicios.
- Ingreso Nacional (IN)
- Ingresos per cápita (IPC)
- Nivel de empleo (medio o alto)
- Nivel de ahorro e inversión (pública, privada y externa).
- Consumo en bienes.
Desarrollo económico
Es el proceso mediante el cual los países superan las condiciones de atraso de su economía y elevan el volumen de producción (generando riqueza que se divide entre todos, así teniendo una mejor calidad de vida.
La producción tiene que ser mayor a la población para que haya crecimiento y desarrollo económico.
Si la producción es menor a la población, no hay crecimiento y desarrollo económico.
Es el proceso en el cual hay crecimiento económico continuo que se traduce en el mejoramiento de condiciones socioeconómicas y culturales de una pobalción. Ej, son Francia, Canadá, Alemania EUA y Australia.
Condiciones para crear desarrollo
- Controlar la casa de cambio
- Impulsar función gubernamental más eficiente que incida el desarrollo nacional
- Instaurar plataformas de inversiones con prioridad al capital nacional.
- Permitir entrada de capital extranjero con la política que anteponga el desarrollo interno
- Promover el consumo de producción local
- Generar mayor demanda interna (subir los sueldos y salarios)
- Estado debe crear sistema de seguro social eficaz (para atender a los sectores pobres)
- Aplicar planes y programas nacionales coherentes con la sustitución de importaciones (para proteger la producción nacional).
Tipos de países
Subdesarrollados
Desarrollados
En vías de desarrollo
BRICS (Brazil, Rusia, India, China, Sudáfrica) que son potencias emergentes
Indicadores de crecimiento y desarrollo económico
PIB y población
Subdesarrollo económico
Situación de países que no han podido superar el atraso económico (tienen bajo nivel de vida), tienen una dependencia tecnológica y económica y su población es creciente, hay pobraza y una distribución desigual de la riqueza. Ej, son Angola, Chad, Ruanda y Haití
Aciertos y desaciertos del milagro mexicano (y tipos de modelos económicos)
ACIERTOS:-Desarrollo de empresas
DESACIERTOS:-Populismo
Sustitución de importaciones y Desarrollo estabilizador
Modelo compartido (LEA) aciertos y desaciertos
ACIERTOS:-Buscaba compartir los beneficios del crecimiento y una alianza entre obreros y campesinos.
DESACIERTOS:-Plan populista
-Desviación de recursos a actividades de poca productividad
Alianza por la producción(JLP) aciertos y desaciertos, gobierno
ACIERTOS:-Había petróleo
DESACIERTOS:-No se unió al GATT
-Economía petrolarizada
El dólar pasó de 12.50 a 28.50
Había carreteras por todo el país para pasar las perforadoras de petróleo, pero Cantarel fue el mejor pozo, después de su gobierno se encontraron en Chiapas y Tabasco.
Se deshacian de los presidentes enviándolos de embajadores a otros países para eliminar a la competencia.
Antes lo que se compraba era Woolsworth, fábricas de francia y así. Se da el fayucazo y todo se vende en el tianguis. Fue lo peor, ya que no ayudo a la libre exportación, no se mejoró lo local y como no había impuestos no había beneficios para el país.
Se gastaba a lo loco, había tortibonos, los campesinos sólo podían venderle al gobierno (maíz subsidiado) etc.
¿Qué tipo de país es México?
Es un país en vías de desarrollo (crecimiento económico)
CEPAL
Comisión económica para América Latina y el Caribe
Inicia con el intento de desarrollar países no desarrollados, es imposible entonces se hace la teoría Cepalina que remite a un control económico de naciones. Para que les presten dinero.
Los países europeos pertenecen a esta organización ya que se interesan en los países de América Latina porque tienen materia prima. México se unií en 1948, y desde entonces usa sus modelos económicos.
La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.