examen positivo Flashcards
(40 cards)
derecho def en cada concepcion
A. DERECHO COMO LO
SUYO DE CADA UNO
Definición:
Relacionado con la justicia: “el
hábito según el cual uno, con
constante y perpetua voluntad,
da a cada uno su derecho
B. DERECHO COMO
DERECHO SUBJETIVO
Definición:
Es la facultad que una
persona tiene para obrar de
un modo autorizado y
protegido.
C. DERECHO COMO
CIENCIA Definición:
Conocimiento más o menos ordenado y
riguroso, sobre lo que es justo en las
relaciones entre las personas y, por
derivación, también sobre las leyes que
establecen la medida de lo justo.
D. DERECHO COMO
CONJUNTO DE NORMAS
Definición:
Conjunto de reglas que
prescriben determinadas
conductas o comportamientos
sociales
E. DERECHO COMO
IPSA RES IUSTA
Definición:
Relación existencial entre dos o
más personas, por la cual una
puede exigir de otra algo que le
corresponde ya sea por justicia
natural o legal.
teoria de kelsen
kelsen formuló una
teoría pura y general sobre
el derecho para justificar el carácter
científico de la ciencia jurídica, al modo
de las ciencias empíricas. como ciencia logica formal similar a las matematicas
-Las normas jurídicas pretenden dirigir una conducta humana, mediante prohibiciones imposiciones y permisiones
-Las normas jurídicas se presentan como un ordenamiento(piramide normativa)
-La sanción propiamente jurídica consiste en último término en el usode fuerza física esgrimida como amenaza
-La fuerza que caracteriza al derecho es la legítima, monopolizada por comunidad social y ordenada a través de normas jurídicas, tal forma pueda aplicarse regular no La fuerza que caracteriza al derecho es la legítima, monopolizada por comunidad social
- esa fuerza se manifiesta mediante multas o proivicion de votar
teoria clasica del derecho
La ley es obra de la razón
-Su finalidad es el bien común.
-Solamente puede crearla la autoridad o la costumbre
-Debe ser promulgada o publicada para que puedaentrar en vigencia
-Solo secundariamente es necesaria la fuerza coactiva de la
ley
tituo y modo
titulo: Es la palabra técnica que significa razón o causa de atribución algo a alguien, aquello por lo cual esto está asignado una persona u no otra
medida: Es la extensión de aquello que se le asigna
A) La delimitación de lacosa (corporal oincorporal): sucantidad, cualidad,valor, naturaleza, etc.La medida consiste en:C) Facultadesjurídicas que lecompeten
B)
De qué modo la cosa es
del titular (propietario,
arrendatario, usuario,
administrador, primer
titular o delegado, etc.)
C) Facultadesjurídicas que lecompeten
D)
Presupuestos de
uso del derecho,
etc
jurisprudencia def y articulo 3 cc
conjunto de sentencias judiciales que contienen criterio sobre un problema jurídico establecido por la pluralidad de sentencias
art 3 cc: las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto a las causas en que actualmente se pronunciaren
doctrina e interpretacion doctrinal
opiniones de los estudios del derecho sobre las normas vigentes
Es la que elaboran quienes se dedican al estudio y
enseñanza del Derecho, y de la que se deja
constancia en libros, manuales y artículos de revistas
especializadas.
aplicacion o integracion de una ley
aplicación: determinar la solución concreta del caso a la luz del sentido de la norma
integracion: creacion de derecho nuevo para llenar lagunas, el juez debe actuar como legislador art76
hermaneutica
labor de explicar o aclarar el sentido de una norma para un caso en concreto
hermaneutica segun hemanan sus fuentes
autentica:Emana de la misma autoridad que dictó la norma
judicial:Es aquella que realiza el juez en la sentencia al aplicar
la norma a un caso particular
doctrinal:Es la que elaboran quienes se dedican al estudio y
enseñanza del Derecho, y de la que se deja
constancia en libros, manuales y artículos de revistas
especializadas.
teoria de los 4 elementos
La doctrina chilena tradicionalmente ha entendido las normas de
interpretación del Código de acuerdo a la “teoría de los cuatro elementos
1.
Elemento
Gramatical: tenor literal
2.
Elemento
Lógico: conjunto normativo
3.
Elemento
Histórico: origen y aprovacion
4.
Elemento
Sistemático: con todo el conjunto
del sistema
principios generales del derecho
son enunciados generales sobre la justicia para determinar lo debido en una sociedad debido a su racionabilidad intrinseca
derecho publico def + ramas
Aquel que rige los aspectos sociales
que interesan más directamente al
bien público
-constitucional
-administrativo
- procesal
-penal
internacional (relaciones entre estados)
derecho privado + ramas
Aquel que rige los aspectos sociales que
interesan más directamente al bien de los
particulares o personas en cuanto
ciudadanos privados.
derecho canonico y derecho internacional privado
canonico: Sistema jurídico que regula las relaciones de justicia entre los miembros de la Iglesia Católica respecto a las materias que son propias: fe, gobierno y sacramentos. es el mas antiguo y aplica a todos los católicos independiente de donde esten
internacional privado:Se trata de la regulación que se da cada Estado o un conjunto de Estados para determinar qué ley debe ser aplicable a materias de
Derecho Público o Privado que conciernen a particulares que, por
distintas razones, pueden pretender ser regidos por ordenamientos
diversos
fines del derecho
justicia los 3 tipos
seguridad juridica (certeza juridicA)+ concepcion objetiva y subjetiva
victima y querella
Artículo 111.- Querellante. La querella podrá ser interpuesta por la víctima, su representante legal o su heredero testamentario.
Artículo 108.- Concepto. Para los efectos de este Código, se considera víctima al ofendido por el delito.
y si muere
conyuge, conviviente civil o hijos
asendentes
conciciente
hermano adponate o adoptado
competencia def
la materia de la jurisdiccion, Es la medida oparte de jurisdicción que le toca ejercer a
un tribunal
jurisdiccion def
función resolutiva que ostentan los organos publicos, principalmente los tribunales
accion y demanda
accion: Es el derecho que tiene toda persona para poner en movimiento el aparato jurisdiccional, manifestado en una demanda: Acto procesal de parte por el cual se manifiesta al tribunal una pretensión respecto de otra persona
tipos de estado segun la relacion de sus poderes
estado unitario: Existe un solo aparato gubernamental que, a
través de órganos, ejerce las funciones
comprendidas en la competencia estatal. Sus mandatos rigen a todo el territorio y a todas las personas y grupos existentes en él.
estado federal: Estado compuesto por diversas unidades territoriales, dotadas de autonomía política e instituciones de gobierno comunes a todas ellas regidas por una misma constitucion
defensa juridica y exepciones (dilatorias y praetorias)
Excepciones perentorias: atacan la acción que se interpuso. Van contra su fundamento
Excepciones dilatorias: buscan corregir un elemento formal del proceso
proceso y procedimiento
El proceso es una secuencia o serie de actos que se
desenvuelven progresivamente, con el objeto de
resolver, mediante un juicio
el procedimiento: Conjunto de formalidades externas que
organiza el desarrollo del proceso hasta el
cumplimiento de su fin.
imputado, formalizacion y acusacion
No es un acto procesal. En realidad, es una situación jurídica que se refiere a una persona en particular.
Artículo7º.- Calidad de imputado. (…) persona a quien se atribuyere participación en un hecho punible
La formalización de la investigación es la comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en presencia del juez de garantía Importancia: Una vez formalizada la investigación se pueden pedir medidas cautelares.
Acto por el cual el Fiscal (eventualmente querellante) manifiesta su pretensión punitiva respecto del imputado, que pasa a llamarse acusado.
El Fiscal se convence, luego de la investigación, de que el acusado participó en un delito, por lo que pide una pena
principios constitucionales basicos
1- Principio de supremacía constitucional
2- Principio del reconocimiento y respeto de los derechos y
garantías constitucionales de las personas
3- Principio de la separación de sus funciones
4- Titularidad del Poder Constituyente en el pueblo o la
nación.