Examen Unidad 1 Flashcards
(34 cards)
Modelo AGIL
Adaptación (A)
Goals. Capacidad para alcanzar metas (G)
Integración (I)
Latencia (L)
Modelo Trisistémico
Modelo personal
Modelo cultural
Modelo social
Modelo personal
Necesidades orgánicas y afectivas
Modelo cultural
Amplios patrones de sentido y de valor
Modelo social
Momentos de interacción de cooperación o conflicto
Adaptación
Fuerzas coercitivas, condicionales a las que debemos adaptarnos.
La economía es la esfera más estrechamente ligada.
Producto: dinero.
Goals
Fuerzas que, a pesar de sufrir la fuerte influencia de los problemas materiales y de adaptación, están más sujetas a un control ideal.
Los políticos y el gobierno son las esferas de la sociedad más claramente asociadas con G.
Producto: poder.
Integración
Fuerzas que afloran del impulso inherente a la solidaridad. La solidaridad es el sentimiento de pertenencia conjunta que se desarrolla dentro de los grupos. Está regulada por normas.
Latencia
Fuerzas más puramente subjetivas de la sociedad. Es la esfera de los valores generales.
¿Por qué hay interdependencia?
Esquema que evidencia el fenómeno de las relaciones con subistemas limítrofes. Cada subsiste establece intercambios a través de sus límites, cada uno necesita aquello que le puede brindar los subsistimos contiguos. Hay interpenetración e interdependencia.
Características del sistema social (modelo trisístemico)
Autonomía analítica
Correspondencia y complementariedad
Empíricamente: tensión y desequilibrio.
¿Por qué cambia una teoría científica?
Debido a:
1) Cambios sociales que devienen en reflejos ideológicos.
2) Cambios inmanentes dentro de un cuerpo de teoría social y de conocimiento científico.
¿Qué es la teoría?
Generalización separada de los particulares. Abstracción separada de un caso concreto. Refiere a aspectos de la realidad. Nos orienta en la observación.
Acto Unidad
El acto unidad supone un actor hipotético en una situación hipotética, que además tiene metas, medios y normas. Cada persona según este modelo, tiene capacidad de agencia y libre albedrío.
Teoría científica
cuerpo de conceptos generales de referencia empírica lógicamente interconectados.
Características de la teoría científica
1) Variable independiente en el desarrollo de la ciencia. Papel orientador.
2) Sistema cerrado: cada enunciado debe tener otro correspondiente.
Categorías residuales:
Arrepentimientos teóricos. Nuevos conceptos introducidos que se vuelven ambiguos. Están fuera de la línea de argumentación explícita y sistemática del teórico.
La acción se divide en:
Racional (egoísta, calculador, instrumental)
o no racional (moralidad, socialización, emociones).
Marco normativo está compuesto por:
Pautas que guían la interpretación y la agencia. Es importante entender que las normas no determinan la acción, pero sí la orientan.
Orden para Parsons
Patrón colectivo
Normas
Pautas
Juicio subjetivo en cada acción y situación. Guían la interpretación y la agencia.
Catexia
Lleva a un actor o sujeto a identificarse con el objeto de su amor.
Parsons- Freud
Parsons trasciende a Freud al extender la teoría del supero yó a toda la gama de relaciones existentes entre un actor y sus sujetos sociales.
Generalización de la infancia crucial para la personalidad, pero también para la formación de la sociedad
¿Cómo debe ser conceptualizado el sistema social?
Como una complicada serie de roles sociales.