Examen Unidad 2 Flashcards

(131 cards)

1
Q

¿ Cómo se divide histológicamente el órgano del esmalte?

A

-Epitelio dental externo
-Epitelio dental interno o preameloblastico
-Retículo estrellado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

describe la etapa de estadio de campana

A

ocurre a las 14-18 semanas de vida intrauterina se acentúa la invaginación del epitelio dental interno
-Etapa inicial
-Etapa avanzada
Dónde se hacen más evidentes los procesos de Morfa e histodiferenciación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

describe órgano del esmalte

A

Presenta una nueva capa: el estrato intermedio, situado entre el retículo estrellado y epitelio dental interno.
-Epitelio dental externo
-Retículo estrellado
-Estrato intermedio
-Epitelio dental interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

describe el epitelio dental externo

A

Presenta pliegues por invaginaciones vasculares proveniente del saco dentario que nutren al órgano del esmalte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

describe el artículo estrellado

A

Aumento de espesor aunque al avanzar el desarrollo su espesor se reduce a nivel de las cúspides bordes iniciales.
La apoptosis de las células del retículo estrellado contribuye a la regresión del mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describe el estrato intermedio

A

constituido por varias capas de células planas (cuatro o cinco hileras)
Cuándo comienza la histogénesis o oposición de los tejidos duros dentarios
El estrato se vincula con vasos sanguíneos del saco dentario
-Asegurando la vitalidad de los ameloblasto
-el paso del aporte de calcio del medio extracelular al esmalte información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describe le epitelio dental interno

A

después de la diferenciación de los Odontoblastos de la papila dentaria, las células del epitelio dental interno se diferenciarán en ameloblastos
termina la morfología de la corona por inducción del ectomesénquima subyacente o papila dental sobre el epitelio interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

escribe la etapa estadio de campana avanzada

A

Formación del esmalte y dentina
Primeros en diferenciarse son los odontoblasto posteriormente los ameloblastos
La dentina empieza a formar primero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿ qué es el proceso de Tomes?

A

síntesis y secreción del esmalte prismático
Se alcanza los máximos niveles de fosfatasa alcalina y ATP asa (adenosin tri fosfatasa) en el estrato intermedio
Enzima que participan en el mecanismo de calcificación del esmalte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describe el proceso de la papila dentaria

A

células mesenquimaticas—> preodontoblastos—> odontoblasto—> odontoblasto maduros o secretores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

describe los Odontoblastos en la odontogénesis

A

En su extremo proximal o libre, se diferencia el proceso Odontoblástico o prolongación Odontoblástica.
Cuándo se forma dentina , la porción central de la papila se transforma en pulpa dentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe el saco dentario

A

-está formado por dos capas
1. Interna celuvascular—> periodo de inserción
2. Externa o superficial con abundante fibras colágenas (I y II)
-La lámina dentaria proliferan (posición lingual o palatina) Órgano del esmalte y forma el esbozo o brote del diente permanente (5to mes)
-La conexión epitelial bucal se desintegra por el mesénquima en proliferación y forma las perlas de serres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Escribe la etapa de estadio de folículo dentario o terminal

A

-Comienza cuando se identifica, en la zona de las futuras cúspides o iniciales, la presencia de esmalte
-La mineralización de los dientes primarios se inicia, entre el quinto y el sexto mes de vida intrauterina
-Cuándo la corona se ha formado, el órgano del esmalte se atrofia y constituye el epitelio reducido del esmalte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describe el germen dentario (Ectodermo)

A

Órgano del esmalte—> esmalte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

describe el germen dentario (Ectomesénquima)

A

-Papila dentaria—> complejo dentino pulpar
-Saco dentario—> * cemento
* ligamento periodontal
* hueso alveolar—> periodo de inserción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Describe el desarrollo información del patrón radicular

A

Cuándo se deposita la primera capa de dentina radicular, la vaina de Hertwing se fragmenta y forma los restos epiteliales de malassez
En dientes multirradiculares La vaina emite dos o tres lengüetas epiteliales o diafragmas en el cuello, dirigidas hacia el eje del diente destinadas a formar el piso de la cámara pulpar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las alteraciones pueden afectar los órganos dentarios en cuanto:

A

-Forma
-Número
-Tamaño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dientes supernumerarios o hiperdontia

A

-Según la forma
* Diente suplementario o eumórfico: si tiene forma normal
* Dientes rudimentarios o dismórficos o heteromórficos: si presentan anormalidades
-Según la localización
*Mesiodens: si aparecen entre los incisivos centrales superiores
*Paradens o Paramolar: localizados en el área molar
*Distodens o distomolar: por detrás de los terceros molares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Que es el esmalte?

A

-tejido adamantino o sustancia adamantina
-matriz o sustancia extracelular muy calcificada
-Cubre a manera de casquete a la dentina en su porción coronaria
-Tejido más duro del organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿ Cuáles son los casos de choquet?

A

-El cemento cubre el esmalte (60%)
-El esmalte y el cemento contactan y no queda dentina descubierta (30%)
-El esmalte y el cemento no contactan y queda dentina expuesta (10%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿ Cuál es su composición química del esmalte ?

A

-Matriz inorgánica (96%)
-Matriz orgánica (.36-1%)
-Agua (3%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿ Qué significan las siglas UEBE?

A

Unidad estructural básica del esmalte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿ Qué significan las siglas UESE?

A

Unidad estructural secundaria del esmalte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿ Qué son los husos adamantinos?

A

-Estructuras con aspecto de clavos irregulares que se encuentran a nivel de la CAD
-corresponden a las formaciones tubulares que alojan a las prolongaciones Odonto blásticas que discurren por túbulos dentina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿ Qué son los periquimatias?
rodetes, crestas bajas o rebordes transversales entre los surcos de las líneas de imbriacion, son más marcadas en dientes permanentes recién erupcionados y desaparecen con la edad por el desgaste fisiológico
26
¿ Qué son las líneas de imbricacion de Pickerill?
Surcos poco profundos que existen en la superficie del esmalte (porción cervical) son las estrías de Retzius observados desde la superficie del esmalte
27
¿ Qué son las fisuras y surcos del esmalte?
Imaginaciones de morfología y profundidad variable Se observan en la superficie del esmalte de premolares y molares
28
¿ Qué son las laminillas, microfisuras o cracks del esmalte?
-formaciones en forma de fallas geológicas, finas y delgadas -Se extienden de forma rectilínea desde la superficie del esmalte hasta la dentina y puede penetrarla -Constituido protegido poco o nada mineralizado
29
¿ Qué es la cutícula del esmalte?
denominado membrana de Masmyth, cutícula primaria o película primitiva es una membrana que cubre la corona de los dientes recién erupciónados, es la última secreción de los ameloblastos
30
¿ Qué es la amelogénesis?
Mecanismo de formación del esmalte que comprende de dos grandes etapas 1. Elaboración de una matriz orgánica extracelular 2. La mineralización casi inmediata de la misma
31
¿ Cuáles son las etapas del ciclo vital del ameloblasto?
1. Etapa morfogenica 2. Etapa de organización o diferenciación 3. Etapa formativa o de secreción 4. Etapa de transición 5. Etapa de maduración 6. Etapa de protección 7. Etapa demolitica
32
¿ Qué son los esmaltes prismáticos o varillas?
Los prismas o varillas son estructuras longitudinales que se dirigen desde la CAD hasta la superficie del esmalte
33
Describe las estrías de Retzius
-Bandas de color parduzco -Se extiende de CAD a CAD en cúspides y bordes incisales -Se relacionan con periodos de reposo y de mineralización
34
¿ Qué son los pechos adamantinos de linderer?
- estructuras semejantes a las micro fisuras del esmalte y a las fallas geológicas -Se despliegan desde la CAD en forma de arbusto -Formada por tejidos poco mineralizados, amorfo, proteínas del esmalte
35
¿ Qué son las bandas de Hunter-Schreger?
-se sugiere que su origen es un fenómeno que resulta del distinto plano de las UEBE -Ocupa la parte más interna del esmalte
36
¿ Qué es el esmalte nudoso?
-Formado por la interrelación de los prismas Adam Mantinoss -Zona del esmalte prismático localizada en las conspires dentinarias -Se origina cuando los ameloblasto se mueven periferia de manera irregular
37
Es el proceso responsable de la vitalidad de la dentina
El proceso Odontoblástico
38
¿ Qué son las matriz o dentina inter tubular?
-Se distribuye entre las paredes de los túbulos dentinaríos -Su componente fundamental son las fibras de colágeno sobre las cuales se depositan los cristales de hidroxiapatita
39
Se les interpreta como alteraciones en el proceso de calcificación de la dentina
Líneas de Owen
40
sustancia ebúrnea o marfil, se distinguen dos componentes matriz mineralizada y túbulos dentinaria que se alojan a los procesos Odontoblásticos
complejo dentino pulpar: dentina
41
¿ Cuál es la composición química de la dentina?
-70% de materia orgánica (principalmente cristales de hidroxiapatita) -18% de materia orgánica(principalmente fibras colágenas) -12% de agua
42
¿ Cuáles son las unidades estructurales básicas de la dentina?
-Túbulo dentina -Matriz inter tubular
43
Describe los túbulos dentinarios
-Estructuras cilíndricas delgadas que se extienden en la dentina desde la pulpa hasta la unión amelodentinaria o cementodentinaria
44
¿ Qué es la dentina inter globular o espacios de czermack?
aparece en el periferia de la dentina coronaria y raramente la dentina radicular, se origina por defecto de la mineralización de la dentina
45
¿ Cuál es la zona granulosa de tomes?
Localizada en la periferia de toda la dentina radicular, paralela a la unión cementodentinaria en toda su longitud, se origina por faltas de mineralización de fibras colágenas
46
¿ Qué son las líneas o bandas dentinarias de schreger?
Son homólogas a las bandas de Honte-Schreger del esmalte. Representan el cambio de rumbo de los túbulos dentinarios
47
Describe la dentina del manto o palial
Primera que se forma y ubicada periféricamente ubicada por debajo del esmalte y el cemento Menos calcificada que la Circumpulpar
48
Describe la dentina Circumpulpar
Rodea la pulpa Se deposita una vez formada la dentina del manto
49
Describe la pre dentina
Dentina sin mineralizar a los odontoblastos de la pulpa
50
¿ Qué es la dentinogénesis?
Conjunto de mecanismos por las cuales la papila dental elabora una matriz orgánica que más tarde se calcifica para formar dentina
51
¿ Cuál es el ciclo vital de los odontoblasto?
1. Células mesénquimaticas indiferenciadas 2. Pre odontoblasto 3. Odontoblasto jóvenes 4. Odontoblasto secretores
52
Describe la dentina primaria
Es la mayor parte y es la que se forma primero, delimitando la cámara pulpar de los dientes ya formados * comprende la dentina del manto y la Circumpulpar
53
Describe la dentina secundaria, adventical o fisiológica
Producida después que sea completado la formación de la raíz Se forma por dentro de la dentina Circumpulpar
54
Describe la dentina terciaria
Se fueron más internamente deformando la cámara el sitio donde existen una noxa o estímulo localizado
55
La dentina tiene dos propiedades físicas esenciales cuáles son:
La dureza y la elasticidad
56
Describe la dentina traducida o esclerótica
Regiones centenarias sometidas a estímulos lentos y no muy graves puede producirse depósito de sales de calcio sobre alrededor de las prolongaciones Odonto blásticas
57
Llevan la sensibilidad a la pulpa dentaria son preferentemente fibras aferentes sensoriales de trigémino
Axones
58
¿ Qué es la dentinogénesis imperfecta?
-condición hereditaria autosómica dominante -Dientes con esmalte normal pero con dentina defectuosa
59
¿ Qué son los macrófagos?
Su función consiste en digerir microorganismos remover bacterias y eliminar células muertas
60
¿ Qué son las células de críticas?
Su función consiste en participar en el proceso proceso de iniciación de la respuesta inmunológica primaria
61
¿ Qué otras células son del tejido pulpar?
-Linfocitos -Células plasmáticas -Eosinófilos—> contiene histamina encargada de contrarrestar los efectos -Mastocitos—> intervienen en los procesos antiinflamatorios del tejido pulpar liberación de histamina que aumenta la permeabilidad de los capilares
62
Describe las fibras colágenas
Son escasas y están constituidas por colágeno tipo I Qué representan el 55% del colágeno pulpar
63
Describe las fibras reticulares
Formadas por delgadas fibras de colágeno tipo III y constituyen el plexo de Von Korff región Odontoblástica donde son más gruesas
64
Describe las fibras elásticas
Son muy escasas y están localizadas en las delgadas paredes de los vasos sanguíneos aferentes
65
Describe las fibras oxitalán
Se les considera fibras elásticas inmaduras
66
¿ Qué es la sustancia fundamental?
Constituida por Proteoglucanos formados por un núcleo proteica y cadena laterales de glucosa-amino-glucano
67
Describe el complejo dentino-pulpar
-tejido conectivo laxo -Tiene origen embriológico en la papila dental(tejido ectomesenquimatico)
68
Describe la cámara pulpar
Es una cavidad central excavada en plena dentina, que reproduce la forma del elemento dentario
69
¿ Cuáles son los componentes estructurales de la pulpa?
-la pulpa es un tejido conectivo laxo formado: * 75% agua * 25% de materia orgánica
70
¿ Cual es las poblaciones celulares de la pulpa normal?
El odontoblasto
71
Describe el fibroblasto
Células principales y masa abundantes de la pulpa, sintetizan los distintos tipos de fibras y sustancia fundamental
72
¿ Que sintetizan los fibroblastos pulpares?
Fibronectina
73
¿ Qué es la fibronectina?
Glucoproteína extracelular que actúa como mediador de adhesión celular uniendo las células entre sí y está a los componentes de la matriz
74
¿ Cuál es la función de los fibroblastos?
-Formar, mantener irregular el recambio de la matriz extracelular fibrilar y amorfa -Degradar el colágeno, como respuesta anti estímulos fisiológicos del medio interno
75
¿ De dónde derivan las células ectomesénquimaticas o células madre?
Derivan de las crestas neurales y tienen la capacidad de dar lugar a los * fibroblastos * osteoblastos * cementoblastos * odontoblasto como respuesta biológica
76
¿¿ Cuáles son las zonas topográficas de la pulpa?
1. Zona Odontoblástica 2. Zona subOdontoblástica, basal u olivo celular de weil 3. Zona rica en células 4. Zona central de la pulpa o tejido pulpar
77
Describe la circulación sanguínea en la pulpa
Los vasos sanguíneos penetran en la pulpa acompañado de fibras nerviosas sensitivas y autónomas provenientes de la arterias dentales Los vasos y arteriolas realizan un recorrido rectilíneo hasta llegar a la zona central y en su trayecto emiten ramas colaterales
78
Describe la circulación linfática en la pulpa
Los vasos linfáticos menores drena la linfa en vasos linfáticos mayores del ligamento periodontal * linfáticos procedentes de dientes anteriores drenan en los ganglios linfáticos submentonianos * linfáticos de dientes posteriores en los ganglios submandibulares y cervicales profundos
79
Constituida por fibras aferentes sensoriales del trigémino
Inervación sensitiva
80
Describe las fibras mielínicas tipo A
Conducción rápida, zona periférica de la pulpa, responde estímulos hidro dinámicas, táctíles, osmaticos o térmicos, dolor agudo y bien localizado constituyen el plexo nervioso de Raschkow
81
Describe las fibras amielínicas tipo C
conducción lenta, zona interna de la pulpa, no responde estímulos hidro dinámicos, dolor sordo mal localizado y prolongado
82
¿ Cuáles son las actividades funcionales de la pulpa?
1. Inductora 2. Formadora 3. Nutritiva 4. Sensitiva 5. Defensa o reparadora
83
¿ Qué es el periodonto?
Conjunto de tejidos que constituyen el órgano de sostén y protección del elemento dentario
84
¿ Cómo se conforma el periodonto de protección?
Encía, unión dentogingival
85
¿ Cómo se conforma el periodonto de inserción?
Cemento, ligamento periodontal, hueso alveolar
86
¿ Qué es la encía?
Parte de la mucosa masticatoria que tapiza los procesos o rebordes alveolares y rodea el cuello de los dientes a las cuales se adhiere a través de la unión dentogingival
87
Por la firmeza de su fijación se divide en dos regiones la encía ¿ cuáles son?
* encía libre o marginal * encía insertada fija o adherida
88
La encía tiene doble origen embriológico ¿ cuáles son?
* epitelio—> Ectodérmico * conectivo—> Ectomesenquimatico
89
¿ Qué es la encía libre o marginal?
Región de la mucosa que no está unida al hueso y se extiende desde el borde gingival libre hasta el surco gingival
90
¿ Qué es la encía adherida o insertada?
Está unida al periostio del hueso alveolar y se extiende desde la base del surco gingival hasta la unión mucogingival
91
¿ Cuál es el aspecto de la encía libre?
La encía libre tiene un color rosado coral, superficie lisa, brillante y consistencia blanda o móvil
92
¿ Cuál es el aspecto de la encía adherida?
La encia adherida tiene color rosado pálido, consistencia firme y aspecto rugoso
93
¿ Cuáles son las células que se encuentran en el corion?
* fibroblastos: son los más predominantes * células cebadas o mastocitos: se localizan en los vasos sanguíneos y liberan histamina * macrófago: participan en la defensa contra sustancias extrañas
94
¿ Cuál es la estructura histológica del encía libre?
* epitelio: puede ser queratinizado o paraqueratinizado * Corion: semi denso
95
¿ Cuál es la estructura histológica de la encía adherida?
* epitelio: tipo plano estratificado queratinizado o para queratinizado con presencia de células de langerhans, merckel, melanocitos y queratinocitos *Corion: denso
96
¿ Cuál es la función de la unión dentogingival?
su función es unir la en Seal al diente constituida por * epitelio del surco * epitelio de unión * corion
97
¿ Cuál es la estructura histológica del epitelio del surco?
* Tipo plano estratificado no queratinizado * Como una membrana semipermeable por lo que pasan los productos tóxicos de las botellas al conectivo mientras que desde este filtro al surco fluido gingival
98
¿ Cuál es la estructura histológica del epitelio de unión o adherencia epitelial?
Banda de epitelio que se fija alrededor del cuello de la corona clínica, conecta la encía a la superficie del esmalte y sella protegiendo al periodo de inserción
99
¿ Cuál es el origen, evolución y desarrollo del periodo de protección?
Se puede distinguir en tres periodos: 1. Periodo previo al erupción dentaria 2. Periodo de erupción dentaria 3. Periodo posterior a erupción dentaria
100
Describe el periodo previo a la erupción dentaria
en el periodo de protección del ciclo vital del ameloblasto una vez que han elaborado la película primaria se unen a las capas remanentes del órgano del esmalte y pasan a formar el epitelio reducido del esmalte
101
Describe el periodo de erupción dentaria
Al comenzar el mecanismo eruptivo el epitelio reducido del esmalte que rodea la corona se acerca al epitelio bucal los estratos basales de ambos epitelios muestran una intensa actividad mitótica y el tejido conectivo interpuesto experimenta cambios degenerativos lo que termina más tarde la fusión de ambos epitelios
102
Escribe el periodo posterior a la erupción dentaria
Al erupcionar parte de la corona en la cavidad bucal se produce la invaginacion de la mucosa bucal consiguiente formación del surco gingival del epitelio del surco y de unión
103
¿ Cuál es la vascularización sanguínea del periodonto de protección?
* vasos supraperiosticos: mucosa alveolar y paladar * vasos de ligamento: * vasos del hueso alveolar: quedan ramas para la papila y para ligamento periodontal
104
Inervación de la encía
* encía vestibular anterior mandibular: nervio mentoniano *encia vestibular posterior mandibular: nervio bucal * encía vestibular maxilar: nervios dentarios superiores, anteriores, medios y posteriores * encía palatina anterior: nervio nasopalatino * encía palatina posterior: nervio palatino anterior * encía lingual: nervio lingual
105
¿ Cómo está formado el periodonto de inserción?
* Está formado por tres estructuras que conforman 1 U funcional y comparten un mismo origen embrionario 1. El ligamento periodontal 2. Hueso alveolar 3. Cemento radicular
106
Describe el cemento
tejido conectivo mineralizado derivado de la capa celular ectomesénquima del saco folículo dentario
107
¿ Cuál es la función principal del cemento?
Anclar las fibras del ligamento a la raíz del diente
108
Características que diferencian el cemento del hueso
* el cemento es vascular y carece de inervación propio * no tiene capacidad de ser remodelado * más resistente a la resorción que el hueso
109
Relaciones del cemento **
* interna: dentina * externa: ligamento periodontal * corónal: esmalte * apical: pulpa
110
¿ Qué es el ligamento periodontal?
Es una delgada capa de tejido conectivo fibroso, altamente vascularizado e inervado. Por medio de sus fibras une el diente al hueso alveolar Sus fibras principales se insertan en el cemento y la placa cribosa del hueso alveolar
111
¿ Cuáles son las funciones del ligamento periodontal?
Mantener al diente suspendido en su alveolo Soportar y resistir las fuerzas empleadas durante la masticación Actuar como receptor sensorial propioceptivo
112
¿ Qué es el fulcrum?
zona más angosta que actúa como zona de apoyo o placa de los movimientos laterales Se ubican la unión del tercio medio con el tercio apical
113
¿Cuáles son los tipos de células?
* Células formadoras: fibroblastos, osteoblastos, cementoblastos * células resortivas: osteoclastos y cementoclastos * células epiteliales de malassez * células madre ectomesénquimaticas
114
Derivado de las plaquetas tiene un efecto mitógeno y estimulante de la síntesis de colágeno
El factor de crecimiento
115
Su presencia en el tejido macrófago que tiene resorción ósea
Osteoclasto
116
Son células que se distribuyen sobre el cemento, crea cemento.
Cementoblastos
117
Son células que sólo aparecen en ciertos procesos patológicos
Cementoclastos u Odontoclastos
118
Son células que están cerca de los vasos sanguíneos y producen heparina, histamina y enzimas proteolíticos
Mastocitos
119
desempeñan una función de desintoxicación y defensa de huésped, Fagocita partículas extrañas
Macrófago
120
Sólo restos desorganizados de la vaina epitelial de hertwing. En condiciones patológicas estos restos epiteliales pueden volverse activos proliferar y producir quistes tumores o acumulas calcificados
células o restos epiteliales de malassez
121
células pluripotenciales que se sitúan alrededor de los vasos sanguíneos
Celulas ectomesenquimaticas indiferenciadas
122
Se extiende de la cresta alveolar hasta debajo de la unión cementó adamantina
Cresta alveolar u oblicuo ascendente
123
Corren en ángulo recto respecto al eje mayor de la raíz desde el cemento hasta el hueso
Grupo horizontal o de transición
124
es el más numeroso ligamento, van desde el hueso hacia el cemento en dirección descendente
Grupo oblicuo descendente
125
Del cemento que rodea el foramen apical hacia el fondo del alveolo
grupo apical
126
se encuentran pendientes con más de una raíz, corren desde la cresta del tabique intra radicular hacia el cemento de la furca
grupo interradicular
127
Son dos fibras que se consideran fibras elásticas y maduras
fibras oxitalán y de elaunina
128
Se hayan formando parte de las paredes de los vasos que irrigan el ligamento periodontal
fibra reticulares
129
Proteoglucanos sustancias compuestas por distintas cadenas de polisacáridos unidas a proteínas
Constancia fundamental
130
liberación de fibroblastos y vasos sanguíneos con infiltrado de linfocitos, monocitos, plasmocitos y macrófagos suelen contener foco de necrosis y distritos con capacidad irritativa
Granuloma apical
131
patología causada por proliferación de restos epiteliales de malassez revestido parcial o totalmente epitelio plano no queratinizado
Quiste periapical o radicular