Examen Unidad 2 Flashcards

(68 cards)

1
Q

Indicaciones locales de Exodoncia

A

-Dientes impactados o supernumerarios
-Enfermedad periodontal
-Ortodoncia
-Estéticas
-Caries
-Lesión cemento dental
-Pre radioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Medicación para después de una Exodoncia

A

Amoxicilina de 500 mg una tableta cada ocho horas por 7 días
ibuprofeno cápsula 600 mg una cápsula cada ocho horas por tres días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tiempo de Exodoncia

A

-Sindesmotomia
-Luxación
-Presión
-Tracción
-Avulsión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es la Odontosección

A

Es la sección del diente en varias partes para facilitar su extracción y se realiza con una fresa quirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es trismus?

A

Dificultad para abrir la boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la alveolitis y tipos?

A

Es el desprendimiento del coágulo antes de la cicatrización, consiste en la infección de alveolo
-Alveolitis seca
-Alveolitis húmeda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona los cuidados post extracción que debe tener un paciente

A

-dieta blanda
-Reposo
-No agacharse con movimientos bruscos
-No tomar ni fumar
-No asolearse o exponerse al sol
-No estar en áreas calientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Forcep 222 para qué dientes es?

A

Tercer molar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fases de la hemostasia

A

-vasoconstricción
-Formación del tapón plaquetario
-Coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estudios previos a la Exodoncia

A

Historia clínica
Exploración de la cavidad oral
Estudios complementarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es asepsia?

A

Destrucción de los microorganismos sobre superficies o objetos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es antisepsia?

A

Destrucción de microorganismo sobre seres vivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Técnica de Gow Gates

A

Bloqueo mandibular con esto, se bloquea todas las ramas objetivas orales de mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contraindicaciones para Exodoncia

A

-pacientes diabéticos, no controlados
-Tumores malignos, bucales
-Existencia de infección o procesos inflamatorios
-Psicosis y la neurosis
- Maxilares radiados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué complicaciones frecuente, prevenimos y realizamos la odontosección

A

Fractura radicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona al menos tres indicaciones para realizar Odontosección

A

Dientes incluidos, raíces divergentes o dilaceras y hipercemetosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Menciona tres indicaciones en la que se debe hacer una extracción en un temporal

A

Diente que esté destruido tardado, que sea imposible restaurarlo
Que se interfiriendo la erupción normal de los dientes permanentes
Dientes con absceso relacionado con celulitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Menciona tres contraindicaciones en las que no se debe hacer una extracción en un temporal

A

Cardiopatías
Infecciones sistémicas agudas
Tumores malignos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Si al realizar una extracción de un temporal, nos traemos al mismo tiempo al diente permanente, cuál es el procedimiento a seguir?

A

Enlatar permanente de inmediato, junto con una fertilización, no rígida durante dos o tres semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Por qué debemos tener cuidado al momento de hacer los movimientos de luxación en un temporal

A

Dada la elasticidad del hueso es más propenso sufrir fractura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuáles son los principios mecánicos clave en la Exodoncia

A

-expansión del alveolo óseo
-La palanca
-La cuña
-La rueda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que instrumentos se usan para lograr la expansión en el alveolo óseo?

A

Los fórceps, elevadores o ambos, utilizando el diente como instrumento dilatador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cómo afecta la elasticidad del hueso al proceso de expansión del alveolo oseo?

A

Si el alveolo es elástico permite la dilatación del alveolo durante la extracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que consecuencias pueden surgir si los fragmentos óseos pierden más de la mitad de su fijación periostica?

A

Deben ser retirados ya que puede acabar en necrosis lo que puede causar hemorragia postectraccion, cicatrización retardada e infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que problemas pueden ocurrir como resultado de una fractura ósea en la exodoncia
Hemorragia pos tracción Cicatrización retardada Infección de la herida
26
Como se define la palanca y que principios físicos sigue en la exodoncia?
Es una barra inflexible que gira sobre un punto de apoyo y transmite una fuerza
27
Menciona los tres géneros de palancas y describe la diferencia entre ellas
1 Palanca de primer género: punto de apoyo está entre la potencia y resistencia 2 Palanca de segundo género: resistencia está entre la potencia y el punto de apoyo 3 Palanca de tercer grado: potencia esta entre el punto de apoyo y la resistencia
28
Que géneros de palanca se utilizan para la exodoncia
1 palanca de primer y segundo grado: elevadores o botadores 2 palanca de segundo género: fórceps
29
Porque es importante que el punto de apoyo no esté cubierto por tejidos blandos?
pueden impedir que el punto de apoyo actúe correctamente o pueden ser traumatizados durante la operación
30
Cómo afecta la osteotomia o la odontoseccion a la resistencia del diente a extraer?
Disminuyen considerablemente el valor de la resistencia, facilitando la extracción del diente
31
Como se utiliza el botador como palanca de primer género en la exodoncia
El punto de apoyo es el hueso alveolar, entre la potencia y resistencia. El botador se apoya en una de las caras del diente y al ejercer fuerza se desplaza el diente en sentido contrario a la fuerza.
32
Precauciones que se toman al realizar una muesca en el diente antes de la exodoncia
La muesca no debe debilitar en exceso al diente y debe estar lo más apical posible. Si el diente se fractura, se debe continuar con la extracción quirúrgica del resto radicular.
33
Que ventajas ofrece el uso de botador como cuña durante una exodoncia
al usar una cuña el botador expande el alveolo oseo al introducirse entre el diente y el hueso, facilitando la extracción del diente por desplazamiento hacia afuera.
34
Cual es el periodo postoperatorio?
Lapso de tiempo en que finaliza la intervención quirúrgica y el momento en el cual el paciente ya se recuperó a su estado normal
35
Que tipo de medicamentos prescribirías en la receta después de la cirugía
AINES (ibuprofeno 600mg en tabletas, cada 8 horas cuando sienta dolor) Antibióticos (Claritromicina 500 mg en tabletas, 1 cada 24 hr por 5 dias)
36
Redacta algunos cuidados
Dieta blanda Evitar ejercicios de cualquier tipo por al menos 7dias Evitar irritantes Tomar medicamentos adecuadamente Si presencia dolor después de más de 3 dias comunicarse con el doctor
37
Que técnicas se pueden utilizar en la extracción de restos radiculares?
Extracción con fórceps Extracción con botadores
38
Que fórceps se usan para la extracción de los restos radiculares?
En superior de “bayoneta” En inferior “fórceps de raices inferiores”
39
Cual es la técnica para la extracción de incisivos y caninos superiores
Se adaptan los bocados en lo más profundo posible en la región del cuello dentario forzando el hueso alveolar. La extracción se realiza con movimientos de impulsion, laterialidad y rotación con tracción hacia abajo y adelante.
40
Técnica de extracción de restos de 1er y 2do molar inferior
Después de una buena presión se imprimen movimientos de luxación hacia vestibular. se repiten los movimientos hacia vestibular y linguae hasta arrastrar la raíz hacia arriba y afuera.
41
Que tipos de extracciones de restos radiculares se pueden realizar con botadores?
Dientes mono radiculares Raices de dientes mono radiculares
42
Como se lleva a cabo la exodoncia de dientes mono radiculares ?
Una vez luxado se amplían los movimientos rotatorios y se busca un punto de apoyo para actuar como palanca de primer género. De esta manera se desplaza el diente consiguiendo así su avulsion. Cuando la hoja del elevador ha penetrado hasta el tercio gingival de la raíz se lleva el botador hacia palatino y con un punto de apoyo se luxa y se elimina la raíz.
43
En dientes multi radiculares ¿Que es lo primero que se hace ante restos radiculares unidos por tejido dentario?
Raices unidas por tejido dentario deberá procederse primero a la separación u odontoseccion con escoplo o fresas
44
Que se debe hacer antes de realizar una extracción dental?
Correcta historia clínica Adecuada exploración de la cavidad oral (en especial el diente a extraer) Estudios complementarios
45
Se consigue cuando la cortical más delgada cede, momento en el cual puede ejercerse una fuerza extrusiva o de traccion al diente
Avulsion
46
Técnica de anestesia indicada para extracciones del maxilar superior
Anestesia infiltrativa periapical complementada con infiltraciones palatinas o nervios específicos.
47
Movimientos básicos de traccion dental
Vestíbulo - palatino o Vestíbulo - lingual
48
Describe el movimiento de luxación y como se realiza
Movimientos de literalidad o rotaciones hasta lograr la dilatación del alveolo. Se realiza introduciendo la punta de un botador/elevador en el alveolo por las caras V y M con ligeros movimientos en dirección vestíbulo lingual o vestíbulo palatino
49
Material utilizado para la extracción de un primer molar
Fórceps de molares superiores con diseño acanalado para la raíz palatina y muesca para las raices vestibular es. Fórceps physick. Fórceps de bayoneta. Botador recto. Botador de inter o elevador de pote
50
5 razones por las que son más sencillas las extracciones en el maxilar superior
1 Maxilar fijo. 2 Los dientes son más accesibles u el campo quirúrgico más claro. 3 Menos acumulación de saliva o sangre. 4 Mejor iluminación del área. 5 El hueso es más esponjoso.
51
Mencione las faces propias de la extracción dental
Sindemostomia Luxación Prension Traccion Avulsion
52
Técnica de extracción para el tercer molar superior
Colocar el elevador en el espacio inter dentario realizando movimientos de rotación. Si el molar a sido luxado realizar movimientos de lateralidad hacia vestibular, en caso contrario realizar movimientos laterales hacia palatino y rotar. En la etapa final debemos combinar literalidad, rotación, torsión, aplicando traccion hacia abajo y afuera.
53
Técnica de anestesia para la extracción de dientes posteriores en el maxilar inferior
Anestesia troncal del nervio alveolar inferior en la espina de spix, más una infiltración vestibular
54
Razones por las que puede complicarse la extracción del primer premolar
Debilidad del cuello dentario. Presencia de hueso denso en la cara linguae. Presencia de torus mandíbulas
55
Posicionamiento del odontólogo para la extracción de molares inferiores
En la extracción de los molares inferiores izquierdos, el odontólogo se coloca enfrente y a la derecha del px, mientras que en ,a extracción de molares derechos se sitúa en la izquierda del px
56
Fórceps utilizados para la extracción de molares inferiores
De presa lateral De presa frontal De presa lateral con partes activas puntiagudas y redondas que se adaptan a la bifurcación como garfio Cuerno de toro/ pico de loro 222, 23, 17
57
Que haces si se fractura la tuberosidad del maxilar superior
Debemos parar la extracción con el fórceps o elevadores y preparar un colgajo mucoperiostico vestibular amplio; se liberará la tuberosidad fracturada y el diente de los tejidos blandos, con disección roma. Posteriormente extraeremos ambas y realizaremos la sutura de los tejidos blandos, con puntos colchonero, que retiraremos pasados de 10 a 15 dias
58
En que extracción se produce con mayor frecuencia la fractura mandíbular
En terceros molares
59
que es una luxación
Pérdida de relación entre los componentes de una articulacion, no autorreducible
60
Que se debe hacer en caso de sangrado del hueso alveolar
Se colocará cera de hueso o tamponamiento con gasa hemostatica reabsorbible
61
Que podemos hacer cuando existe una perforación del seno maxilar
Catéterismo con un estilete blando que se hunde unos 4 a 6 cm. Reflujo de un líquido coloreado por la nariz. Burbujeó en el alveolo.
62
Tratamiento de una perforación de un molar o una raíz
Antibioterapia de cobertura por vía sistémica, durante 8 a 15 dias. podemos también recomendar la desinfección local, instalaciones nasales, incluso inyecciones intrasinusales de antibioticos
63
Pasos para tratar una hemorragia local
Limpieza de la cavidad bucal con suero fisiológico Limpieza de la cavidad alveolar Irrigación profusa con solución salina estéril Colocación de ligadura o elecrocoagulacion del vaso sangrante Rellenamos el alveolo con una gasa o material reabsorbible
64
Edad en la que es más común los hematomas después de una extracción
suelen ser más fuertes en las personas de edad avanzada, porque existe un aumento de la fragilidad capilar y porque sus tejidos son más laxos
65
Causas de las infecciones secundarias
Los efectos anestésicos locales Traumatismo operatorio Infecciones o lesiones vecinas Infección refleja por alteraciones vasomotoras
66
Que es la alveolitis
Se la considera un estado neurótico del proceso alveolar o de los septos óseos
67
Que es la alveolitis húmeda
Inflamación con predominio alveolar marcada par la infección del coágulo y del alveolo, y se puede encontrar un alveolo sangrante con abundante exudado
68
Que es la alveolitis seca
Es un proceso inflamatorio agudo, no purulento localizado en el alveolo, que determina un retraso en la curación de la herida