Exámenes Flashcards
(35 cards)
Cuál de los siguientes redondeos a las cifras significativas indicadas es incorrecto:
a) 4,8782 redondeado a tras cifras significativas se expresa 4,88.
b) 4,850 redondeado a dos cifras significativas se expresa 4,8.
c) 4,700 redondeado a dos cifras significativas se expresa 4,70.
d) 0,56649 redondeado a tres cifras significativas se expresa 0,566.
La solución es la c) porque se ha redondeado a tres cifras significativas, no a dos.
Los errores accidentales:
a) Se corrigen al cambiar el observador
b) Se corrigen siempre al cambiar el equipo de medida.
c) Tienen un valor límite para cada método de medida.
d) Tienen carácter aleatorio, las medidas se distribuyen alrededor del valor real, por lo que un tratamiento estadístico permite estimar su valor.
Solución d)
La precisión del cronómetro mostrado en la imagen es: (un cronómetro que indica 1:26’18’’)
a) 1s
b) 0,1 s
c) 0,01 s
d) 0,001 s
Solución c) porque al ser digital es exactamente lo que marca.
La precisión del tensiómetro mostrado en la imagen (un tensiómetro que tiene una rayita por cada 2 mmHg)
a) 5 mmHg
b) 2 mmHg
c) 2,5 mmHg
d) 1 mmHg
Solución d) porque el tensiómetro es analógico, con lo que se ajusta a la mitad de la precisión más pequeña, concretamente la mitad de la división medida.
Una onda electromagnética como la luz:
a) Es una onda no material y solo puede propagarse en medios materiales
b) Solo puede propagarse si existe un medio material de propagación
c) Es una onda longitudinal
d) Es una onda no material y puede propagarse por el vacío.
Solución d)
Los fotones correspondientes a los rayos X tienen energía:
a) menor que los de la luz visible
b) igual a los de la luz visible
c) igual a 1/2mv2
d) Mayor que los de la luz visible
Solución d)
Una OEM se observa a una distancia d del foco productor, en un medio no absorbente con frecuencia V, una amplitud A, longitud de onda landa e intensidad I. A una distancia 3d del foco, los parámetros observados son:
a) v’=3v; I’=I/9; A’=A/3; landa’=3landa
b) v’=v; I’=I/3; A’=A; landa’=landa
c) v’=v/3; I’=I/3; A’=A/3; landa’ =landa/3
d) v’=v; I’=I/9; A’=A/3; landa’= landa
Solución d) porque la frecuencia es constante y la intensidad decrece con el cuadrado de la distancia
Una onda electromagnética:
a) Es una onda transversal
b) es una onda elíptica
c) puede ser longitudinal o transversal
d) es una onda longitudinal
Solución a), pues el campo eléctrico y magnético son perpendiculares entre sí y con respecto a la dirección de propagación de la onda
Indicar cuál o cuáles de las siguientes radiaciones es no ionizante:
- Microondas
- Rayos X
- Infrarrojo
- Radiofrecuencia
No son radiaciones ionizantes la 1, 3 y 4
Cuando una onda electromagnética pasa del vacío a un medio material cualquiera:
a) Cambia la frecuencia, pero la longitud de onda permanece constante
b) cambia la frecuencia y la velocidad de propagación
c) cambia la longitud de onda y la velocidad de propagación.
d) cambia la velocidad y los otros parámetros permanecen constantes.
Solución c), pues la frecuencia es siempre constante y los demás parámetros varían
Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a una onda electromagnética:
a) la intensidad instantánea es proporcional al cuadrado del campo eléctrico
b) la intensidad de la onda es independiente de la energía de los fotones
c) el valor de la intensidad promedio es el doble de la intensidad instantánea
d) la energía de los fotones es proporcional al cuadrado de su frecuencia
Solución a)
La precisión del cronómetro mostrado en la imagen es: (un cronómetro analógico con una rayita por cada segundo)
a) 5s
b) 2s
c) 1s
d) 0,5 s
Solución d), pues al ser un aparato analógico se ajusta a la mitad de la división.
Una onda electromagnética se produce por:
a) la presencia de una carga eléctrica
b) un intercambio de energía
c) una carga eléctrica con movimiento y aceleración
d) la presencia de una carga eléctrica con movimiento de velocidad constante
Solución c), pues es necesario que se acelere la carga eléctrica
La longitud de onda del espectro visible de la radiación electromagnética es del orden de:
a) pm
b) 10-200 nm
c) 380-780 nm
d) km
Solución c)
La radiación electromagnética transporta energía por medio de:
a) fotones
b) protones
c) neutrones
d) electrones
Solución a)
La longitud de onda de la luz visible es:
a) no pueden compararse
b) mayor que la del microondas
c) Igual que la del microondas
d) menor que la del microondas
Solución d)
Una onda electromagnética:
a) no se propaga en el vacío
b) es una onda mecánica
c) campo magnético y eléctrico ambos constantes
d) Campo magnético y eléctrico ambos variables
Solución d), si bien, ambos varían a la misma frecuencia
Una onda electromagnética:
a) Se propaga con distinta velocidad si el medio es isótropo.
b) se propaga con velocidad de 300.00 km/s en cualquier medio
c) se propaga en el vacío y en medios materiales referentes a la luz visible, pero no en medios opacos.
d) se propaga con menor velocidad en los medios materiales que en el vacío
Solución d)
En un detector de centelleo:
a.
El tubo fotomultiplicador provoca la emisión de luz en el detector.
b.
El material detector se ioniza y la carga eléctrica genera luz en una célula fotoeléctrica.
c.
Existe un material que al recibir la radiación ionizante emite una pequeña cantidad de luz.
d.
La radiación altera la estructura de un material que al calentarlo posteriormente emitirá una pequeña cantidad de luz.
Solución c)
En la dispersión Compton, el fotón incidente interacciona con:
a.
El átomo en su totalidad.
b.
Un positrón de la corteza.
c.
Un electrón de la corteza.
d.
El núcleo atómico.
Solución c)
Cuando los fotones interaccionan por efecto Compton, las diferencias de atenuación entre diferentes tejidos son debidas fundamentalmente a diferencias de:
a.
Dirección de incidencia de los fotones.
b.
Densidad de los tejidos.
c.
Composición química.
d.
Localización de los tejidos.
Solución b)
El rendimiento de un detector de radiación está relacionado con:
a.
La capacidad de separar radiaciones de energías próximas.
b.
El porcentaje de radiaciones detectadas frente a las recibidas por el detector.
c.
La capacidad de detectar radiaciones de muy baja energía.
d.
El porcentaje de radiaciones detectadas en baja energía frente a las de alta energía.
Solución b)
La dosis efectiva se puede calcular:
a.
Sumando los productos de las dosis equivalentes recibidas en los diferentes órganos por los factores de ponderación que indican la radiosensibilidad de los mismos.
b.
Con el producto de la dosis máxima por el tiempo.
c.
Sumando la dosis en los distintos órganos.
d.
Con la media aritmética de las dosis en los distintos órganos.
Solución a)
A medida que aumenta el miliamperaje en un tubo de rayos X:
a.
Se reduce la potencia entregada por el tubo en forma de rayos X.
b.
Aumenta el kilovoltaje.
c.
Aumenta el tamaño de la mancha focal por repulsión entre los electrones del haz.
d.
Se reduce el número de rayos X característicos producidos por unidad de tiempo.
Solución d)