Exámenes Flashcards
(25 cards)
Causa más frecuente de isquemia intestinal crónica
Ateroesclerosis de la arteria mesentérica superior
Qué estructura anatómica se encuentra alterada en la hernia inguinal indirecta
Anillo inguinal profundo
Estructura anatómica que se encuentra alterada en la hernia inguinal directa
Aponeurosis del transverso
Se caracteriza por el hallazgo de un divertículo de Meckel en el interior de cualquier orificio herniario
Hernia de Littre
Se considera el estudio de imagen estándar de oro para el dx de obstrucción intestinal
Tomografía computarizada
El signo de Rovsing es positivo cuando se presenta:
Dolor contralateral al sitio de descompresión
Analgésico perioperatorio de elección en apendicitis aguda
Paracetamol
Estándar de oro en el dx de adenitis mesentérica
Usg abdominal
Método dx de elección en diverticulitis aguda
TAC simple
Etiología más frecuente de pancreatitis aguda
Biliar
Signo clínico en pancreatitis aguda: la hemorragia intraabdominal que se presenta como equimosis periumbilical, se conoce como
Signo de Cullen
Son considerados signos de gravedad en la pancreatitis aguda:
Hemorragia intraabdominal, que se presenta como equimosis periumbilical (signo de Cullen), en el flanco (signo de Grey-Turner) y en región inguinal (signo de Fox) + disminución de ruidos peristálticos y ascitis
Grados de severidad (Atlanta), usada en pancreatitis aguda
- Leve: sin falla orgánica, ni complicaciones locales o sistémicas
- Moderadamente severa: falla orgánica transitoria (menor o igual a 48 hrs) y/o complicaciones locales o sistémicas
- Severa: falla orgánica persistente (mayor o igual a 48 hrs) de uno o múltiples órganos
Marcador sérico más sensible y específico en la pancreatitis aguda
Lipasa sérica, se eleva primeras 4-8 hrs y permanece elevada por 7-14 días
Estudio de imagen que se considera estándar de oro
Tac contrastada
En cuánto tiempo se puede detectar en la tomografía contrastada la pancreatitis necrotizante
De 72 a 96 horas después del inicio de los síntomas
Escala que determina la intensidad y severidad de la pancreatitis aguda
Escala de Balthazar
Localización en orden de frecuencia de las hernias
- Inguinal
- Umbilical
- Incisional
- Femoral
- Epigástrica
Recomendación de orden de estudios dx de imagen a solicitar en px con dolor de origen oscuro o abultamiento dudoso de la región inguinal
- Usg
- RM, en caso de usg negativo
- Herniografía, en caso de RM negativa
Tx de elección en la hernia inguinal primaria
Hernioplastía por vía abierta con material protésico (técnica de Lichtenstein)
Manejo para el control del dolor postoperatorio en hernia umbilical
Ketorolaco en las primeras horas y posteriormente continuar con paracetamol
Tx qx de elección en hernias umbilicales
Cx abuerta en las herniorrafias umbilicales
Técnica quirúrgica recomendada para cierre del defecto herniario umbilical en niños y adultos
Técnica de Mayo
Complicación temprana más frecuente de apendicectomía
Infección de herida quirúrgica