Examenes oftalmo Flashcards

(121 cards)

1
Q

Capas retina

A

i. Epitelio pigmentario
ii. Conos y bastones
iii. Limitante externa
iv. Nuclear externa
v. Plexiforme externa
vi. Nuclear interna
vii. Plexiforme interna
viii. Células ganglionares
ix. Fibras del nervio óptico
x. Limitante interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

3 estructuras avasculares

A

Cornea, cristalino, esclera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Donde se encuentra ubicada glándula lagrimal

A

Orbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se lleva a cabo la acomodación

A

Se contrae musculo ciliar, se relaja zónula y se abomba cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hipermetropía y lentes

A

a. Ojo más pequeño x eje anteroposterior más pequeño o cornea
plana
b. Rayos caen por detrás de retina
c. Ocasiona imagen desenfocadla
d. Lentes + convexos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alteraciones que ocasionen miopía

A

a. Eje anteroposterior grande
b. Ojo grande
c. Cornea mayor curvatura
d. Catarata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se hace lasik

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Núcleo de EW que vio forma parte

A

Parasimpatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que conforma reflejo sinquinetico

A

a. Miosis
b. Convergencia
c. Acomodación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntoma y signo de conjuntivitis alérgica

A

a. Prurito —> síntoma
b. Papilas —> signo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se trata conjuntivitis

A

a. Antihistamínicos
b. Tratando causa
c. Quitando estimulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Agentes etiológicos de bacteriana y virales en conjuntivitis

A

a. Bacterias
i. Estreptococo
ii. Estafilococo
b. Virus
i. Herpes
ii. Cocksakie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

4 tipos de ptosis

A

a. Miogénica
b. Congénita
c. Aponeurótica
d. Mecánica
e. Traumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipo de ptosis mas comun

A

Aponeurotica o senil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuadro clínico entropión

A

Inversión del parado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CC de entropión

A

Ojo rojo, cuerpo extraño, triquaisis, Erosion del epitelio, leucoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causas de orzuelo interno y externo

A

a. Interno
i. Meibomio
b. Externo
i. Zeis, obstrucción de glándula sebácea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

4 signos proliferativa y no proliferativa

A

a. No proliferativa
i. Hemorragias
ii. Exudados duros, blandos
iii. Microaneurisamas
iv. Ausencia de neovasos
1. Tratamiento → observación y control sistémico
b. Proliferativa (tienen que ver con neovasos)
i. Hemorragia pre retiniana, vítrea, proliferaciones,
desprendimiento de retina
ii. Neovascularización
1. Tratamiento → láser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento retinopatía no proliferativa

A

a. Control metabólico
i. Fotocoagulación no porque es para proliferativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

3 causas de baja visual en diabetes

A

a. Hemorragia vítrea
b. Glaucoma
c. Desprendimiento de retina
d. Catarata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diferencia entre orzuelo y chalazión

A

a. Orzuelo —> agudo, duele, rojo, tx antibiótico
b. Chalazión —> granulomatosa, no duele, tx drenaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la presión intraocular normal?

A

10-20 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿A partir de qué presión se considera Hipertensión Ocular?

A

> 21 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué significa rubeosis?

A

Presencia de vasos sanguíneos en el iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué significa Buftalmos y por qué se presenta?
a. Es el agrandamiento del globo ocular en niños por el aumento de la presión intraocular → Presente en glaucoma congénito
26
¿Qué structuras se pueden identificar en la Gonioscopía?
a. Línea blanca de Schwalbe → Más externa b. Malla trabecular →Línea oscura c. Espolón escleral →Línea más clara d. Raíz del iris
27
¿Qué es la madarosis?
Pérdida de las pestañas
28
¿Qué es el pterigión?
Crecimiento anormal de la conjuntiva por inflamación en donde hay una invasión de la córnea
29
¿Qué es el hiposfagma?
Hemorragia subconjuntival por ruptura de vasos conjuntivales o epiesclerales hacia el espacio subconjuntival
30
Además de la corteza y la cápsula, el cristalino esta compuesto por 4 núcleos ¿Cuáles son los 4 núcleos del cristalino?
Embrionario, Fetal, Infantil y Adulto
31
¿Cuál es la primera causa de disminución de la agudeza visual en pxs. Diabéticos?
Edema Macular
32
¿Cuál es la principal causa aguda de disminución de la agudeza visual en pxs. diabéticos?
Hemorragia vítrea
33
¿Cuál es la utilidad de la fluorangiografía en la RD?
Diferenciar entre Anormalidades Microvasculares Intrarretinianas (AMIR) y Neovasos (NV)
34
¿Cuáles son los estadíos de la RDNP?
a. Leve, Moderado, Severo (1/3 en la regla de 4-2-1), Muy Severo (2/3 en regla de 4-2-1)
35
¿Cuáles son los estadíos de la RDP?
Sin CAR (Características de Alto Riesgo), Con CAR, Avanzada (Glaucoma Neovascular, Hemovítreo y Desprendimiento Retineano Traccional)
36
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la RD?
Microaneurismas, Hemorragias (en flama o en punto), AMIR, Exudados Blandos, Exudados duros, Arrosariamiento Venoso, Neovasos
37
¿Cuáles son las complicaciones de la RD?
Hemorragia Vítrea, Desprendimiento de Retina Traccional, Glaucoma neovascular
38
¿Cuáles son los 3 tipos de miopía?
a. Axial (aumento del eje anteroposterior del ojo) b. De Curvatura (aumenta la curvatura de la córnea) c. De Índice (aumenta la curvatura del cristalino ) Todas hacen que se disminuya la distancia focal y que el foco no se encuentre en la retina
39
¿Qué tipos de lentes se utilizan para corregir la miopía?
Lentes divergentes / negativos
40
¿Qué es la astenopía?
Cúmulo de síntomas inespecíficos “vista cansada”→fatiga, cefalea, cansancio después de un esfuerzo visual
41
¿Cuáles son los tipos de astigmatismo?
a. Corneal : córnea de forma irregular b. Lenticular: cristalino fuera de posición o irregular c. Regular: Se forman 2 líneas focales→ Los dós meridianos principales se situan en ángulo recto→Es el más común y se corrgie con lentes cilíndricos
42
¿Cómo se clasifica el astigamtismo regular?
a. Simple: Miopía o hipermetropía→Uno de los dos puntos si llega a la retina b. Compuesto: Miopía o hipermetropía→Ninguno de los dos puntos llega a la retina c. Mixto: Un punto focal adelante y otro atrás de la retina
43
¿Cuáles son los 3 etiopatogénias de hipermetropía?
a. Disminución del eje anteroposterior del ojo b. Disminución de la curvatura de la córnea (divergen) c. Disminución de la curvatura del cristalino (divergen)
44
¿Cuáles son los signos que te orientan a una RH?
Signo de Gunn, Signo de Salus, Signo de Bonnet
45
¿Qué manifestaciones clínicas esán presentes en la RH?
Disminución del calibre arterial, aumento del calibre venoso, hilos de cobre y de plata, cambios en los cruces AV, exudados duros y blandos, hemorragias retinianas, edema retiniano y edema papilar
46
Capas de la película lagrimal
Mucinosa: Glandulas caliciformes Oleosa: Glanduals de meibomio Acuosa: Glandulas de Wolfring y Kraus (central y periférica)
47
5 causas de ojo seco
Antihistaminicos LASIK Uso de lentes de contacto Sjorgen Tabaquismo Contaminación Deshidratación
48
Clasificación ojo seco
Deficiente de acuosa: Sjrogen (primario o secundario) o no ( Deficiencia glandulas lagrimales, producción lagrimal, Ddrogas sistémicas) Evaporativo: Intrinseco (bajo parpadeo, no poder cerrar bien el ojo, drogas sistémicas) Extrinseco (uso de lentes de contacto, Drogas tópicas, Alegrías)
49
Funcion de la capa lipidica
Protección de la evaporación Retarda evaporación Contribuye a propiedades ópticas de la lagrima
50
Lagoftalmos
Ojo no cierra bien (parálisis de bell)
51
Principales síntomas ojo seco
Ardor Comezón Sensación de cuerpo extraño
52
Tx quirúrgico para que no se drene lagrima
Tapón de silicón
53
lagrimeo vs epifora
Lagrimeo: Sobreproduccion de lagrima Epifora:Falla en el drenaje de la lagrima
54
Prueba para saber si pasa agua o no por la via lagrimal
Prueba de Jones
55
Obstrucción lagrimal alta, que la compone:
Estenosis de puntos lagrimales Epitelización Canaliculitis
56
5 Causas de obstrucción lagrimal
Blefaritis crónica Ojo seco Ectropion Alergias Enfermedades inflamatorias Cirugias
57
Cuadro clínico de canaliculitis
Edema Lagrimeo Hiperemia Secreción purulenta
58
Hallazgos en R Hipertensiva en fondo de ojo
Palidez retiniana Mancha rojo cereza Signo de la furgoneta Edema de las capas de fibras nerviosas
59
Que produce cada capa de la película lagrimal y que quien lo produce
Capa mucinosa: produce mucina y es por las glandulas caliciformes Capa oleosa: secreción sebasea por las glandulas de meibomio Capa acuosa. Aire, por Wolfring y Kraus
60
Principal patógeno de la uveitis posterior
Toxoplasma
61
Clínica de uveítis anterior y gen
Fotofobia, inyección ciliar, dolor HLA B27
62
Clínica de uveítis intermedia y gen
Baja visual Imodesopsias Ojo blanco Bilateral Asimétrico HLA DR15
63
Clínica de uveítis posterior y gen
Triada de SABIN: Retinocoroiditis bilateral, hidrocefalia, calcificaicones intracraneaneas
64
Capacidad de glándula lagrimal
5-10 MicroL
65
Signos de Retinopatia diabética no proliferativa
Hemorragias Exudados duros y blandos Microaneurismas Ausencia de neovasos
66
Signos de retinopatía diabética proliferativa
Desprendimiento de retina Hemorragia pre retiniana Neovasos Tx con laser
67
1ra causa de disminución de agudeza visual en px diabéticos
Edema macular
68
Principal causa AGUDA de la agudeza visual en px diabéticos
Hemorragia vítrea
69
Que vemos en la fluorongiografia en la retinopatía diabetica
Anormalidades microvasculares intraretinianas y neovasos
70
Estadios de la retinopatía diabética no proliferativa
Leve Moderado Severo (1 de 3 en la regla 4 2 1) Muy severo (2 de 3 en la regla 4 2 1)
71
Estadios de Retinopatia diabética proliferativa
Sin características de alto riesgo Con características de alto riesgo Avanzada (glaucoma neovascular, hemovitreo y desprendimeinto de la retina)
72
Manifestaciones clinicas de la retinopatía diabética
Microaneurismas Hemorragias en flama AMIR Exudados blandos Exudados duros Arrosamiento venoso Neovasos
73
Complicaciones de la RD
Hemorragia vitrea Desprendimeinto de retina tracional Glaucoma neovascular
74
Signos de una R hipertensiva
Gunn Salus Bonnet
75
Manifestaciones clinicas de una R hipertensiva
Alteración arteria: vena Hilos de cobre o plata Cruces arteriovenosos Exudados duros Hemorragias retinianas Edema retiniano Edema papilar
76
Grado l de Keith wegner
Moderado estrechamiento arteriolar supervivencia 71 % a 10 años. Hay hilos de cobre o plata
77
Grado lI de Keith wegner
Marcada esclerosis arteriolar, exagera reflejo de luz y supervivencia 51% en 10 años. Signo de GUNN
78
Grado lII de Keith wegner
Edema retiniano y supervivencia de 35% en 10 años
79
Grado de IV de Keith
Edema papilar y supervivencia de 21% en 10 años
80
Diferencias entre oclusión venosa y oclusión arterial 4 de cada una
Oclusión venosa: Perdida subita y gradual indolora, hemorragia en flama en 4 cuadrantes, edema macular, exudados algodonosos Oclusion arterial: TIene la mancha rojo cereza, disminucion subita y profunda de visión, signo de la furgoneta, es por un embolismo directo en la arteria central de la retina, Placas de Hollenhorst, daño irrevestible despues de 4 horas
81
Que estructuras intervienen en la formacion de todas las capas de la película lagrimal
82
¿Cómo se clasifica el ojo seco de acuerdo con la etiología?
Evaporativo Deficiente de acuosa
83
3. 6 signos clínicos de ojo seco
a. Ardor b. Comezón c. Dolor d. Ojo rojo e. Fotofobia f. Sensación de cuerpo extraño
84
A que niveles desemboca el conducto nasolagrimal
A nivel del meato inferior
85
Diferencia entre lagrimeo y epifora
Obstrucción a nivel del drenaje y epifora es porque hay un aumento en la protrucion
86
Describe una prueba para evaluar la permeabilidad de la via lagrimal
Jones- Irrigar la vía lagrimal y el paciente menciona si pasa agua
87
Menciona 2 pruebas para valorar la película lagrimal
Menisco lagrimal Schrimer Flurosceina (tiempo de ruptura de la pelicula lagrimal)
88
8. Cual es el signo clinico característico para identificar una queratitis micotica
Lesiones satélites
89
A que nivel histologico se localizan los exudados blancos
Capas de fibras nerviosas
90
¿Qué es un exudado duro?
Extravazacion o conjunto de lipoproteínas o glucolípidos (se encuentra en la capa nuclear externa)
91
Tratamiento de una queratitis herpética
Aciclovir
92
Menciona 2 tipos de tratamiento para queratoqueno
Lente de contacto rígido Anillos intraestromales y lentes epiesclerales
93
¿En que grado de retinopatía se presenta el desprendimiento de retina traccional?
Retinopatia diabética proliferativa avanzada
94
Cual es el signo clásico de una oclusión arterial de retina
Mancha rojo cereza
95
Que hallazgos vasculares pueden observarse en una retinopatía hipertensiva
Hilos de cobre/plata, cruces arteriovenosos anómalos
96
Menciona 3 factores de riesgo para presentar oculsion venosa
Coagulopatia, hipercoagulabilidad, estasis venosa, diabetes, Hipertension, tabaquismo, glaucoma (local), compresión a nivel del nervio óptico
97
Tratamiento indicado para una retinopatía diabética no proliferativa
Observación y control sistémico
98
Que estructuras se encuentran ubicadas en una uveítis intermedia
Pars plana y vitreo anterior
99
Menciona 3 causas etiológicas de uveítis posterior
a. Herpes, sifilis, sarcoidosis, toxoplasma
100
3 signos clínicos que indiquen la presencia de retinopatía diabética proliferativa
Neovasos intraretinianos, neovasos en papila, desprendimiento en la retina traccional
101
Capas de la cornea
Epitelio Bowman Estroma Descemet Endotelio
102
3 estructuras que conforman la uvea
Iris Cuerpo ciliar Coroides
103
Musculo extraocular que NO pasa por el anillo de zinn, de donde viene
Es el oblicuo inferior, y nace de la pared inferomedial
104
Estructuras que intervieien en la acomodación
Cuerpo ciliar, zónula y cristalino
105
¿Qué es el astigamtismo y con que tipo de lente se corrige?
Defecto refractivo donde los rayos de luz llegan a diferentes puntos y se corrige con un lente cilindrico
106
¿Qué es el agujero estenopeico y para que sirve?
Orificio por donde se filtran los rayos de luz y sirve para detectar defectos refractivos
107
¿Cómo se realiza la cirugia LASIK?
Hacer un corte (una lamela) se levanta el corte, se da laser y despues se vuelve a colocar el flat corneal y no se sutura
108
Que corrige LASIK
Defectos refractivos: Miopia, hipermetropía y astigmatismo
109
Menciona 3 estructuras antomicas que tengan colindante con el trayecto de la via simpática
Apex pulmonar, plexo carotideo y arteria subclavia e inerva el musculo de muller y dilatador de la pupila
110
Que conforma el reflejo sinquinetico
Acomodación, miosis y convergencia
111
Menciona 3 diferencias clinicas entre conjuntivits bacteriana y una alrgica
Alérgica: Da mucha comezon y la bacteriana no/ la bacteriana tiene secreción mucosa mucopurulenta la alérgica no/La alérgica es mas secreción hialina (lagrimea) y tiene papilas y la bacteriana son folículos/ tratamiento también son antialérgicos y se tratan con antibacterianos,
112
Menciona 2 agentes de conjuntivitis bacteriana y 2 de las virales
Bacteriana: Srteptococo, staphilococo, S. Aureus, S. Pneumoniae/Virus: Adenovirus, herpes, Coxaquie
113
Músculos retractores del parpado orbitorio
Muller y el musculo elevador del parpado
114
Cuadro clinico del ectropión
(parpado invertido) Eversion del borde palpebral, ojo seco, hipeemia, sensación del cuerpo extraño, lagrimeo
115
Causas de ptosis neurogénica
Parálisis del III, Miastenia
116
3 diferencias entre orzuelo y chalación
Rojo, hiperémico, duele, es infeccioso como se trata- Chalacion- No duele, no esta rojo, no es trata con tratamiento ectopico sino quirúrgico
117
Cual es el reflejo de bruckner
Reflejo rojo
118
Que estructuras se observan en la gonioscopia
Linea de Schwalbe, malla trabecular, espolon escleral, raíz del iris
119
Que lamela se forma en el entropión cicatrizal
Lamela posterior-porque es entropión
120
Cuadro clinico de epiblefaron y como se trata
Triquasis, ojo rojo, lagrimeo, secreción, daño a nivel de la superficie corneal y se trata o por observación o quirúrgicamente
121
Cual es la distancia de lectura y cuantas dioptrías se acomoda el cristalino para enfocar
30-35 cm y son 3 dioptrias