examenes usc Flashcards
(1064 cards)
¿Cuál de estas características NO es cierta sobre un Factor de riesgo cardiovascular?
b) También se llaman marcadores de riesgo cardiovascular
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a la tabla SCORE de la Sociedad Europea de Cardiología para calcular el riesgo cardiovascular?
b) Se aplica de forma uniforme a todos los países de Europa.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA respecto a la tabla SCORE de la Sociedad Europea de Cardiología para calcular el riesgo cardiovascular?
e) Nos permite evaluar el riesgo en prevención primaria para establecer objetivos de control.
La escala SCORE de la Sociedad Europea de Cardiología para el cálculo de riesgo cardiovascular nos indica
d) El riesgo de mortalidad cardiovascular en los 10 años siguientes en población con factores de riesgo
¿Cuál de los siguientes criterios se utiliza en la tabla SCORE de la Sociedad Europea de Cardiología para calcular el riesgo cardiovascular?
RESPUESTA: e. Ninguno de los anteriores
a) Índice de masa corporal b) Nivel de glucemia c) Nivel de Proteína C Reactiva d) Perímetro abdominal
¿Cuál de los siguientes criterios se utiliza en la tabla SCORE de la Sociedad Europea de Cardiología para calcular el riesgo cardiovascular?
RESPUESTA: e) Ninguno de los anteriores
a) Peso y altura b) Nivel de glucemia c) Nivel de hemoglobina glicada d) Raza
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo NO se incluyen [para el cálculo de riesgo cardiovascular en las tablas SCORE] en la escala SCORE de la Sociedad Europea de Cardiología?
c) Diabetes
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo NO se tienen cuenta en las tablas de cálculo de riesgo cardiovascular de la Sociedad Europea de Cardiología, SCORE?
d) Obesidad
Acude a consulta un varón de 56 años para revisión, asintomático, porque en la revisión de empresa le han comentado que tiene el “colesterol alto” (aporte análisis con colesterol total 280 mg/dl). Es fumador, su IMC es 28, y en la exploración física la media de 3 tomas de PA es 138/89 mmHg, sin otros hallazgos significativos. Se realiza una nueva analítica en la que destaca glucemia 107 mg/dl, HbA1C 5.1%, FGE 76 ml/min/kg, pruebas hepáticas normales, colesterol total 271 mg/dl, triglicéridos 190 mg/dl, colesterol –HDL 45, colesterol LDL 188 mg/dl. Su padre sufrió un ictus a los 74 años ¿Cómo valoraremos el riesgo cardiovascular de este paciente?
d) El cálculo mediante la tabla SCORE nos indicará el riesgo que tiene de fallecer por causa cardiovascular en los próximos 10 años
¿Cuál de las siguientes pacientes NO se considera de muy alto riesgo según las guías de tratamiento de las dislipemias de la Sociedad Europea de Cardiología?
e) Riesgo calculado SCORE 5-10%
Según las guías de tratamiento de Dislipemias, se consideran pacientes de muy alto riesgo cardiovascular, todos los siguientes EXCEPTO:
b) Riesgo SCORE 1-5%
Según las guías del tratamiento de la dislipemia, se consideran pacientes de muy alto riesgo todos los siguientes excepto:
d) Riesgo SCORE 5-10%.
¿Cuál de las siguientes patologías NO se considera de muy alto riesgo cardiovascular según la Sociedad Europea de Cardiología?
b) Obesidad con IMC > 35
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo no se incluye habitualmente en las tablas de estratificación de riesgo?
d) Antecedentes familiares
¿Cuál de las siguientes pacientes se considera de muy alto riesgo según las Guías de tratamiento de las dislipemias de la Sociedad Europea de Cardiología?
RESPUESTA: e) Todos los anteriores
a) Diabetes tipo 2 con microalbuminuria. b) Enfermedad Coronaria c) Riesgo calculado SCORE > 10%. d) Arteriopatía periférica
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo no se incluye habitualmente en las tablas de estratificación de riesgo?
c) Índice de masa corporal.
¿Cuál es el SCORE de riesgo de una mujer de 37 años, obesa, diabética tipo 2, con antecedentes familiares de cardiopatía?
e) No se puede calcular el SCORE
Según las guías de Dislipemias esta mujer (37 años, obesa, diabética tipo 2, con antecedentes familiares de cardiopatía) tendría un riesgo cardiovascular:
a) Muy alto
¿Cuáles son los objetivos de control, además de los hábitos de vida (ejercicio y dieta cardiosaludable) según la Sociedad Europea de Cardiología, en un paciente de 50 años, muy fumador, no diabético, que ha presentado un infarto agudo de miocardio y se ha revascularizado implantándole un stent en la única estenosis coronaria que presentaba?
d) Dejar de fumar, mantener presión arterial < 140/90 mmHg, LDL-Colesterol < 70 mg/dl
Acude a consulta un varón de 58 años para revisión rutinaria, encontrándose asintomático, porque en la revisión de empresa le han comentado que tiene el “azúcar alto” (aporta análisis con glucemia 160 mg/dL). No es fumador, su IMC es 24 [28 en versión Julio 2017; resto no cambia], y en la exploración física la media de 3 tomas de PA es 148/89 mmHg sin otros hallazgos significativos. Se realiza nueva analítica en la que destaca Glucemia 157 mg/dl, HbA1C 7.1%, FGE 86 ml/min/Kg, pruebas hepáticas normales, colesterol total 211 mg/dl, triglicéridos 180 mg/dl, colesterol-HDL 39, colesterol LDL 136 mg/dl. En la analítica de orina presenta microalbuminuria. ¿Qué medidas de prevención cardiovascular deben adoptarse en este paciente?
d) El riesgo cardiovascular es muy alto y con medidas en el estilo de vida y tratamiento farmacológico debemos intentar alcanzar HbA1c < 7%, LDL colesterol < 70 mg/dl y PA < 140 85 mmHg.
Una paciente de 57 años acude a consulta porque en el preoperatorio de varices le han encontrado cifras elevadas de presión arterial (150-65 / 90-95 mmHg en varias medidas). Se trata de una mujer obesa, no fumadora, con cifras normales de glucemia y lípidos y un ECG sin alteraciones. ¿Cuál de las siguientes medidas terapéuticas es la más correcta?
a) Si no tiene otros factores de riesgo, tras varias semanas con cambios en el estilo de vida, si la PA persiste > 140/90 mmHg iniciaremos tratamiento farmacológico.
¿Cuál es el control óptimo de factores de riesgo en un paciente de 65 años, hipertenso, diabético y fumador de 20 cigarrillos/día que ha tenido un infarto agudo de miocardio?
e) Abandonar el tabaco, PA < 140/85 mmHg, Colesterol LDL < 70 mg/dl, HbA1c 7%
Cuál de estos hallazgos NO se considera indicativo de enfermedad cardiovascular subclínica:
RESPUESTA: e) Todos ellos se consideran indicativos de enfermedad cardiovascular subclínica
a) HVI (ECG, eco) b) presencia de placa ateromatosa c) ITB <0.9 d) Disfunción renal (>Creatinina;
¿La corrección de qué factor de riesgo evitaría más muertes de origen cardiovascular?
b) Hábito de fumar