Exploración Flashcards
(20 cards)
En el ángulo manubrio esternal se une la ____ costilla
2da
Nombra las siguientes líneas anatómicas
Nombra las siguientes regiones anatómica
Supraesternal
Supracalvicular
Infraclavicular
Mamaria
Nombra las siguientes líneas anatómicas
Nombra las siguientes regiones
Axilar
Infraaxilar
Nombra las siguientes regiones anatómica
Subescapular
Escapular
Escapulovertebral
Infraescapualr
Semiología de la tos
Tiempo de Evolución
* Aguda: < 3 semanas (posible proceso
* Subaguda: 3 a 8 semanas
* Crónica: > 8 semanas
Presentación Clínica
* Seca: No moviliza secreciones
* Húmeda: hay secreciones que no se expectoran
* Productiva
Características: Ferina o convulsa, ronca o perruna, bitonal (+2 tonalidades), disneizante, emetizante (induce el vómito), etc.
Momento de Aparición: nocturna, sinusitis, ejercicio, deglución, ambiente, etc.
Síntomas acompañantes: sibilancias, hemoptisis, vómicas, etc.
Atenuantes y agravantes
Semiología de expectoración
Color, consistencia, cantidad, número de veces que es expectorado durante el día y la noche, y si contiene o no sangre.
Esputo mucoso vs purulento
El esputo mucoso: no infectado es inodoro, transparente y de color gris blanquecino, (parecido al moco)
Esputo purulento: infectado, amarillo, verdoso o rojo.
Semiología de hemoptisis
Expectoración de sangre
- Aparición: repentina, episodios repetidos, -esporádico
- Característica: sanguinolento el esputo, presencia de coágulos
- Tiempo de evolución
- Desencadenantes: vómito, tos, náuseas
- Acompañantes: sudoraciones nocturnas, falta de aire, palpitaciones, latidos cardíacos irregulares, disfonía, pérdida de peso, hinchazón o dolor en las piernas
- Dolor torácico: sensación inusual en el tórax después de expectorar la sangre, ¿dónde?
Otors datos a interrogar
- APP: fumador (qué, cuánto y desde cuando?), dx
de tuberculosis, intervenciones quirúrgicas recientes, uso de anti coagulantes, uso de anticonceptivos, tendencias a sangrados
- APNP: viajes recientes,
- AHF de hemoptisis
Semiología de fiebre
- Rango: hipotermia (<35°C), fiebre(>38.3°C), hiperpirexia (>40°C)
- Fecha de inicio
- Patrón: intermitente, continua, remitente, periódica, recurrente
- Acopañantes: quebrantamiento del estado general, debilidad, anorexia, artralgias, mialgias, sudoración, rubor facial y escalofríos
- Medicamentos recinetes para su manejo
Semiología de disnea
- Tiempo de evolución
- Aparición y frecuencia: repentina, paulatina, con esfuerzo, en reposo, acostado, sentado
- Agravantes y atenuantes
- Acompañantes: pitos en el pecho, fiebre, tos, expectoración de sangre, dolor del tórax, palpitaciones, disfonía
- Fumador: cantidad, tiempo
- Exposición: irritantes, aves, tuberculosis, carcinógenos
No olvidar preguntar: ¿Cuántas manzanas puede caminar en llano sin que le falte el aire?
«¿Cuántas manzanas podía caminar hace 6 meses?»
Semiología de dolor pleural
Se describe como un dolor punzante agudo que suele sentirse durante la inspiración; el paciente puede tratar de inmovilizar el lado afectado para evitar el dolor.
Aumento en la frecuencia respiratoria
Taquipnea
Respiración superficial y rápida
Polipnea
Bradipnea
Disminución en el número de respiraciones por minuto o frecuencia respiratoria.
Patrón respiratorio Cheyne-Stokes
Se presenta en traumatismos craneoencefálicos, hemorragia cerebral, coma urémico, meningitis tuberculosa e intoxicación por opiáceos.
Patrón respiratorio kussmaul
La inspiración es ruidosa y forzada, la espiración puede ser quejumbrosa.
Se produce por una estimulación del centro respiratorio por acidosis. Este tipo de respiración se observa en el coma urémico y en el diabético hiperosmolar.
Patrón respiratorio biot
Las meningitis, los tumores y las hemorragias
intracraneanas pueden originarla.
Diferenica entre esterores crepitantes y subcrepitantes
Crepitantes: se auscultan al final de la inspiración
Subcrepitantes: se auscultan a lo largo de todo el ciclo respiratorio, se modifican con la tos.