EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA Flashcards

(35 cards)

1
Q

¿Cuál es el modelo organizado para la evaluación de los distintos componentes neurológicos?

A
    • Nivel de consciencia
  1. -Funciones cognoscitivas
  2. -Nervios craneales
  3. -Fuerza muscular
  4. -Tono y trofismo
  5. -Reflejos
  6. -Sensibilidad
  7. -Cerebelo
  8. -Signos meníngeos
  9. -Marcha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los instrumentos básicos para la exploración?

A
  • Estetoscopio
  • Baumanómetro
  • Carta de Snellen
  • Cartas de Ishihara
  • Lámpara de exploración
  • Oftalmoscopio
  • Otoscopio
  • Tubos con olor (café, chocolate,menta…)
  • Tubos para prueba de temperatura
  • Abatelenguas
  • Hisopo de algodón
  • Martillo de reflejos
  • Diapasón de 128 y 512 Hz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para decir que un individuo tiene un estado óptimo de consciencia se requieren dos parámetros

A

Despertar (capacidad de mantener la vigilia)

Consciente (capacidad de asimilar el contenido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los estados de consciencia?

A
  • Normal
  • Somnoliento
  • Estupor
  • Coma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A qué se refiere con NORMAL en el nivel de consciencia?

A

paciente está despierto y consciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A qué se refiere con SOMNOLIENTO en el nivel de consciencia?

A

existe alteración leve del despertar; responde adecuadamente al estimulo verbal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué se refiere con ESTUPOR en el nivel de consciencia?

A

existe alteración moderada a severa del despertar y de la consciencia; responde al estímulo físico vigoroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué se refiere con COMA en el nivel de consciencia?

A

el paciente no despierta y no responde a estímulos externos; puede haber respuestas reflejas flexoras (decorticación) o extensoras (descerebración)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se evalúa en las funciones cognitivas?

A

-Orientación y atención
-Juicio
-Memoria
inmediata (de trabajo)
episódica (a corto plazo)
remota (a largo plazo)
-Cálculo
-Abstracción
-Tareas de construcción
-Lenguaje
espontáneo
nominación
compresión
repetición
lectura
escritura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Montreal Cognitive Assessment?

A

instrumento de cribado cognitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo evalúas la orientación y atención?

A

día,mes,año, lugar; contar del 20 al 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se evalúa el juicio?

A

preguntar ¿Qué haría usted si en este momento se estuviera quemando el edificio? ¿Qué haría usted si ve a una niña sola llorando en la calle?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se evalúa la memoria inmediata o de trabajo?

A

retención de dígitos (normal 7) hacer restas de 7 en 7 desde el 100, deletrear la palabra mundo al revés, decir los meses del año en orden invertido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se evalúa la memoria episódica o a corto plazo?

A

recordar tres palabras 5 minutos después; datos autobiográficos recientes, contar una historia y que el paciente la repita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se evalúa la memoria remota o de largo plazo?

A

recordar nombres de familiares, evaluar fluencia semántica (pej, nombres de animales) reconocer objetos y sus partes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se evalúa el cálculo?

A

pedir al paciente que cuente hacia adelante y hacia atrás, que cuente dinero o que realice sumas y restas

17
Q

¿Cómo se evalúa la abstracción?

A

buscar similitudes y diferencias; si una manzana y un plátano se parecen en que son frutas, ¿en qué se parecen una guitarra y un tambor?

18
Q

¿Cómo se evalúa las tareas de construcción?

A

dibujar un cubo o un reloj

19
Q

¿Cómo se evalúa el lenguaje espontáneo?

A

valorar fluencia (si son >50 palabras/minuto) volumen, tono, prosodia, velocidad y longitud de frase

20
Q

¿Cómo evalúas la nominación del lenguaje?

A

nombrar objetos, partes del cuerpo, colores, etc

21
Q

¿Cómo se evalúa la comprensión del lenguaje?

A

seguir algunas ordenes sencillas; cierre los ojos

22
Q

¿Cómo se evalúa la lectura?

A

pedir que lea las frases

23
Q

¿Cómo se evalúa la escritura?

A

pedir que se escriba una frase espontánea

24
Q

¿Qué se evalúa en el NC I nervio olfatorio?

A

Se evalúa cada narina. Se le pide al paciente que cierre los ojos y se presentan varios olores conocidos para que identifique la sustancia

25
¿Qué se evalúa en el NC II nervio óptico?
- Agudeza visual - Campimetría - Colorimetría - Fondo de ojo
26
¿Cómo se evalúa la agudeza visual del NC II?
Se evalúa un ojo a la vez con la carta de Snellen
27
¿Cómo se evalúa la campimetría del NC II?
se comparan los campos visuales del explorador con los del paciente. Se sienta uno frente a otro y se pide al paciente que mire a la nariz del explorador; se valoran los 4 cuadrantes en cada ojo, además se pide que ocluya su ojo y se revisa de nuevo
28
¿Cómo se evalúa la colorimetría del NC II?
se evalúa empleando las cartas de Ishihara, Se pide que nombre el número que se observa
29
¿Cómo se evalúa el fondo de ojo del NC II?
en una habituación con luz tenue, se pide al paciente vea un punto fijo a la distancia: el explorador se acerca su ojo ipsilateral al paciente regulando las dioptrías del oftalmoscopio para lograr una correcta visualización de la retina
30
¿Qué se evalúa en el NC III oculomotor?
Movimientos oculares Acomodación Reflejo pupilar
31
¿Cómo se evalúa los movimientos oculares en el NC III?
Evalúa los músculos: - recto superior (supraversión e intorsión) - recto inferior (infraversión y extorsión) - recto interno (aducción) - oblicuo inferior (supraversión y extorsión) - elevador del párpado (se valora simetría bilateral; en la mirada primaria, el párpado está por encima del iris) Los movimientos oculares se valoran con la técnica de la "H"
32
¿Cómo se evalúa la acomodación del NC III?
Se le pide al paciente que siga el dedo del examinador, mismo que se aproximará hacia la nariz del paciente. Se espera convergencia y miosis
33
¿Cómo se evalúa el reflejo pupilar del NC III?
la aferencia provista por el II nervio craneal y la eferencia (parasimpática) por el III NC. Se coloca un haz de luz directo a la pupila; se espera la subsecuente constricción pupilar de forma bilateral
34
¿Cómo se evalúa los movimientos extraoculares del NC IV troclear?
evalúa el músculo oblicuo superior (infraversión y extorsión)
35
¿Qué se evalúa el NC V trigémino?
- Sensitivo - Reflejo corneal - Motor