Exploración neurológica Flashcards

1
Q

Alteración en la marcha

A

Ataxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Alteración para la articulación de la palabras

A

Disartria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Incapacidad para mover el brazo y la pierna del mismo lado

A

Hemiplejia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el orden de la exploración neurológica completa? (5)

A
  1. Funciones mentales
  2. Exploración de los nervios craneales
  3. Exploración cerebelosa
  4. Exploración de sensibilidad
  5. Exploración motora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se evalúa en funciones mentales?

A

Estado de conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los resultados en el estado de alerta?

A
  1. Alerta o despierto
  2. Confusión
  3. Somnolencia o letargo
  4. Coma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se ve un px en estado de alerta o despierto?

A

Ojos abiertos
Responde e interactúa a estímulos verbales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se ve un px en estado de confusión?

A

Disminución en la atención
Respuestas inadecuadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se ve un px en estado de somnolencia o letargo?

A

Ojos cerrados
Respuesta a estímulos intenso o doloroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se ve un paciente en coma?

A

No tiene respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué aspectos considera la escala de Glasgow? (3)

A
  1. Ocular
  2. Verbal
  3. Motora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el puntaje mínimo en la escala de Glasgow?

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el puntaje máximo en la escala de Glasgow?

A

15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Puntaje máximo en la apertura ocular en la escala de Glasgow

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puntaje máximo en la respuesta verbal en la escala de Glasgow

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Puntaje máximo en la respuesta motora en la escala de Glasgow

A

6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué puntaje de la damos en el apartado ocular cuando el px reacciona espontáneamente?

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué puntaje de la damos en el apartado ocular cuando el px reacciona ante una orden verbal?

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué puntaje de la damos en el apartado ocular cuando el px reacciona al dolor?

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué puntaje de la damos en el apartado ocular cuando el px no reacciona?

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué puntaje de la damos en el apartado verbal cuando el px se encuentra orientado y conversando?

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué puntaje de la damos en el apartado verbal cuando el px se encuentra desorientado y hablando?

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué puntaje de la damos en el apartado verbal cuando el px se encuentra hablando con palabras inapropiadas?

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué puntaje de la damos en el apartado verbal cuando el px se presenta con sonidos incompresibles?

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué puntaje de la damos en el apartado verbal cuando el px no da ninguna respuesta?

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué puntaje de la damos en el apartado motor cuando el px sigue la orden verbal?

A

6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué puntaje de la damos en el apartado motor cuando el px localiza su dolor?

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué puntaje de la damos en el apartado motor cuando el px tiene retirada y flexión?

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué puntaje de la damos en el apartado motor cuando el px presenta una flexión anormal?

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué puntaje de la damos en el apartado motor cuando el px se presenta en extención?

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué puntaje de la damos en el apartado motor cuando el px no presenta ninguna respuesta?

A

1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué se evalúa en funciones cerebrales? (4)

A
  1. Orientación
  2. Lenguaje
  3. Memoria
  4. Cálculo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué evaluamos en orientación? (3)

A

Nombre
Lugar
Tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Qué evaluamos en lenguaje? (3)

A

Lenguaje espontáneo
Repetición de frases o reconocimiento de objetos
Comprensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué evaluamos en memoria?

A

Memoria a corto y largo plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Qué evaluamos en cálculo? (2)

A
  1. Resta
  2. 100-7 * 5 veces
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Preguntas qué le podríamos hacer al px de manera rápida (4)

A

¿Cómo se llama? ¿Qué edad tiene? ¿Dónde estamos? ¿Qué año es?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Preguntas qué le podríamos hacer al px para determinar su estado de despierto

A

¿Cómo se llama?
¿Cómo se siente?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Preguntas qué le podríamos hacer al px para determinar su orientación temporal y espacial (5)

A

¿En qué año estamos?
¿Qué mes es éste?
¿Dónde estamos?
¿En qué país?
¿Qué estado?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Qué podemos hacer para determinar la fijación del recuerdo?

A

Nombrar 3 palabras y después que las repita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué le podemos pedir para determinar su lenguaje?

A

Mostrarle un lápiz y preguntar qué es
Que repita una oración
Darle una orden
Escritura y lectura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Cuál es el puntaje máximo en el mini examen del estado mental?

A

30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué puntaje es considerado normal en MM?

A

Mayor a 25

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué puntaje es considerado anormal en MM?

A

Menor a 24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Cuáles son los NC sensitivos?

A

I, II y VIII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Cuáles son los NC motores?

A

III. IV, VI, XI y XII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Cuáles son los NC mixtos?

A

V, VII, IX y X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Cómo se explora el N. olfatorio?

A

Ojos cerrados.
Ocluyo orificio nasal y acerco algún objeto con aromas específicos: café, perfume, vainilla, limón, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Cómo se clasifican los olores?

A

Agradable y desagradable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Patologías asociadas al olor (3)

A

Anosmia
Parosmia
Cacosmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Incapacidad para detectar olores

A

Anosmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Los olores ahora huelen y saben de forma desagradable

A

Parosmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Desviación del sentido olfatorio que conduce a los pacientes a preferir ciertos olores desagradables o fétidos

A

Cacosmia

54
Q

Qué reflejos se revisan en el ojo? (5)

A

Fotomotor
Consensual
Acomodación
Fondo de ojo
Agudeza visual

55
Q

¿Cómo se evalúa el reflejo fotomotor?

A

Luz directa a pupila

56
Q

¿Cómo se evalúa el reflejo consensual?

A

Luz directa a la pupila pero se revisa presencia de miosis en el ojo contralateral

57
Q

Reflejo que se evalúa al observar el objeto y ver la acomodación cuando se aleja

A

Reflejo de convergencia

58
Q

Consiste en revisar la integridad de la estructuras anatómicas del ojo

A

Fondo de ojo

59
Q

¿Qué utilizamos para evaluar la agudeza visual?

A

Cartilla de Snellen

60
Q

Patologías asociadas al N. oculomotor (1)

A

Ptosis

61
Q

¿De qué se encarga el N. troclear?

A

Movimiento del oblicuo superior

62
Q

Signos patológicos asociados al N. troclear?

A

Posición compensadora de la cabeza

63
Q

¿De qué se encarga del N. abduces?

A

Del mm recto lateral

64
Q

Signos patológicos asociados al N. abduces (1)

A

Estrabismo divergente

65
Q

¿De qué sensaciones se encarga el N. trigémino? (3)

A

Calor/frio
Presión
Tacto fino y grueso

66
Q

¿Cómo se evalúa el trigémino en el aspecto motor?

A

Pedirle que apriete la mandíbula, palpar y evaluar tono de contracción de músculos masticadores maseteros y temporales.

67
Q

¿Cómo se evalúa el reflejo corneal por el trigémino?

A

Con un hisopo tocar la zona corneal del ojo y debe de parpadear en ambos lados.

68
Q

¿Cómo se evalúa el reflejo masetero?

A

Boca entreabierta, mentón fijado con el pulgar e índice, percuta sobre su pulgar apoyado en parte superior del mentón. Cerrará la boca por acción de músculos maseteros.

69
Q

¿Cuáles son 5 receptores de la sensibilidad?

A

Ruffini
Paccini
Meissner
Merkel
Krause

70
Q

¿Cómo se explora el N. facial?

A

Se le pide al px que realice gestos faciales comenzando por la frente y terminando por la boca

71
Q

¿De qué se encarga el N. facial en la lengua?

A

Sensibilidad de los 2/3 anteriores

72
Q

¿Qué patologías buscamos en el N. facial? (2)

A

Paresia
Parálisis de la musculatura facial

73
Q

¿Cómo se ve una parálisis facial central?

A

Arrugas en la frente en ambos lados
Parálisis de boca del lado contralateral

74
Q

¿Cómo se ve una parálisis facial periférica?

A

Se borran las arrugas del lado contralateral
Parálisis del lado contralateral

75
Q

¿Cómo se evalúa el N. vestíbulo-coclar?

A

Pruebas de Weber y Rinner

76
Q

¿Cuál sería el dx en un px al cual se le sometió la prueba de Weber, la cual dio como resultado que el sonido es menor en el lado afectado?

A

Hipoacusia conductiva

77
Q

¿Cuál sería el dx en un px al cual se le sometió la prueba de Weber, la cual dio como resultado que el sonido es menor en el lado sano?

A

Hipoacusia neurosensitiva

78
Q

Compara la percepción de los sonidos , transmitidos por el aire o por conducción del sonido a través de la mastoides

A

Prueba de Rinne

79
Q

¿Cuál es la relación vía aérea- vía ósea?

A

2:1

80
Q

Cómo se evalúa el N. glosofaríngeo y vago? (2)

A

Se solicita a paciente que diga el fonema “A”.
Tocar pared posterior de la faringe con abatelenguas.

81
Q

¿Hacia dónde se encuentra la úvula si el N. vago se encuentra dañado?

A

El lado sano

82
Q

¿Cómo se explora el N. accesorio?

A

Colocar en una pared lisa.
Valorar capacidad y simetría para elevación

83
Q

¿Cómo se valora el N. hipogloso?

A

Protruya la lengua y movilice en todas las direcciones.

84
Q

¿Con qué evaluamos la temperatura en la sensación?

A

Punta del martillo/ dorso

85
Q

¿Con que evaluamos el dolor?

A

Se cambia de punta roma a punzante

86
Q

¿Cómo se evalúa el tacto superficial?

A

Con un cepillo

87
Q

¿Con qué se evalúa el tacto profundo?

A

Con el dorso del martillo

88
Q

¿Cómo se evalúa la propiocepción?

A

El paciente debe indicar arriba o abajo

89
Q

¿Cuáles son los 5 aspectos que se valoran en relación al músculo?

A

Trofismo
Tono
Fuerza muscular
Reflejos de estiramiento
Reflejos anormales patológicos

90
Q

Valoración subjetiva de la masa muscular del paciente

A

Trofismo

91
Q

¿Cómo puede estar el trofismo?

A

Normal
Hipertrofia
Hipotrofia

92
Q

Resistencia pasiva al movimiento que presenta un músculo que se encuentra voluntariamente relajado.

A

Tono

93
Q

Se evalúa pidiendo al paciente que realice movimientos activos en contra de la gravedad y después en contra de resistencia empleada por el médico

A

Fuerza muscular

94
Q

¿Qué escala se utiliza para medir la fuerza muscular?

A

Escala de Daniels

95
Q

¿Cuál es el puntaje mínimo y máximo en la escala de Daniels?

A

0-5

96
Q

Puntaje que se da cuando el px no presenta contracción ni movimiento

A

0

97
Q

Puntaje que se da cuando hay una contracción visible pero no hay movimiento

A

1

98
Q

Puntaje que se da cuando el px presenta contracción voluntaria y el movimiento es sin vencer la gravedad

A

2

99
Q

Puntaje que se da cuando el px presenta contracción y el movimiento vence la gravedad

A

3

100
Q

Puntaje que se da cuando el px presenta contracción y el movimiento vence gravedad y resistencia moderada

A

4

101
Q

Puntaje que se da cuando el px presenta contracción y el movimiento vence la gravedad y ressitencia

A

5

102
Q

¿A qué reflejo corresponde la raíz nerviosa C5?

A

Bicipital

103
Q

¿A qué reflejo corresponde la raíz nerviosa C6?

A

Supinador largo

104
Q

¿A qué reflejo corresponde la raíz nerviosa C7?

A

Tricipital

105
Q

¿A qué reflejo corresponde la raíz nerviosa L4?

A

Tendón rotuliano

106
Q

¿A qué reflejo corresponde la raíz nerviosa S1?

A

Tendón de Aquiles

107
Q

¿Cómo se ve el signo de Beevor positivo?

A

Que el ombligo de desvía hacia un lado, presenta debilidad contralateral

108
Q

¿Cómo se evalúan las raíces L1-L3?

A

Se coloca el px sentado y se pide que eleve su rodilla hacia el cielo mientras se le hace fuerza en sentido contrario con nuestras manos sobre el cuadríceps

109
Q

¿Cómo se evalúan las raíces L2-L4?

A

Pedir al px que realice aducción de la cadera mientras aplicamos fuerza en sentido inverso sujetando en zona medial del muslo.

110
Q

¿Cómo se evalúan las raíces L4-S1?

A

Pedir al px que realice abducción de la cadera mientras aplicamos fuerza en sentido inverso sujetando en zona medial del muslo.

111
Q

¿Cómo se evalúa las raíces L5-S2?

A

Colocar al px de pie y pedirle que eleve su pierna hacia el cielo, mientras aplicamos fuerza en sentido inverso sujetándolo de la zona del muslo posterior.

112
Q

¿Qué se evalúa en la exploración cerebelosa?

A

Propiocepción y marcha

113
Q

Prueba que se realiza para ver si el px presenta un desbalance cuando cierra los ojos

A

Romberg

114
Q

Se le pide al paciente que camine 3mts en distintas posiciones

A

Puntas, talones, tandem

115
Q

Capacidad por medio de la cual se le da la medida exacta a la velocidad, la distancia y la fuerza de los diversos movimientos al realizar alguna actividad de precisión

A

Metrías

116
Q

Movimientos voluntarios rítmicos alternos con grupos musculares funcionalmente opuestos

A

Diadococinesia

117
Q

Ejemplo de diadococinesia

A

Supinación-pronación

118
Q

¿Qué pruebas se realizan para dismetría? (2)

A

Dedo-nariz
Talón-rodilla

119
Q

¿Cuáles son los signos meníngeos?

A

Movilidad del cuello
Signo de Brudzinski
Signos de Kernig

120
Q
A

Signo de Brudzinski

121
Q

Signo positivo de Brudzinski

A

Flexión del cuello

122
Q
A

Signo de Kernig

123
Q

Signos positivo de Kernig

A

Presencia de dolor

124
Q

¿Qué resultado es normal en Babinski?

A

Negativo

125
Q

¿Hasta qué edad es normal un Basbinski positivo?

A

2 años

126
Q

¿Qué significa un Babinski positivo? (3)

A

Disfunción de tracto corticoespinal
EVC
Daño a nivel medular

127
Q

Alteración en las neuronas, que provoca disminución de flujo sanguíneo en el cerebro, acompañada de alteraciones cerebrales de manera momentánea o permanente.

A

EVC

128
Q

Se detiene el flujo de sangre a una parte del cerebro por un breve período de tiempo.

A

AIT

129
Q

¿Para qué se utiliza la nemotécnica CAMALEÓN?

A

Infarto cerebral

130
Q

¿A qué hace referencia CAMALEÓN?

A

CAra (debilidad en la mitad de la cara)
MAno (incapacidad para levantar mano o brazo)
LEnguaje (incapacidad de pronunciar palabras)
teléfONo (llamar a 911)