Exploración neurológica Flashcards

(50 cards)

1
Q

Orden exploración neurológica

A
  1. Funciones mentales
  2. Nervios craneales
  3. Sensitivo y motor
  4. Cerebeloso y meníngeo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué evalúa la escala de coma de Glasgow?

A

Evalúa el estado de conciencia en px con trauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Rangos de la escala de Glasgow

A

3-20
- Leve: 13-15
- Medio: 9-12
- Grave: <= 8 (intubación inmediata)

Lo más bajo es 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Grados funciones mentales

A
  • Alerta o despierto
  • Confusión
  • Somnolencia o letargo
  • Coma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Somnolencia o letargo:

A

Estupor
Ojos cerrados
Respuesta a estímulos dolorosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que evalúa el estado de conciencia?

A

Funciones cerebrales
- Orientación
- Lenguaje
- Memoria
- Cálculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Orientación en las 3 esferas

A

Nombre, lugar y tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Puntajes escala mini mental (MM)

A

Máx: 30 pts
Normal: >= 25 pts
Anormal: < 24 pts

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son los 5 receptores de la sensibilidad?

A
  • Paccini: presión
  • Meissner: tacto superficial
  • Ruffini: calor y estiramiento
  • Merkel: tacto continuo y grueso
  • Krause: frío
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

5 aspectos del músculo

A
  • Trofismo
  • Tono
  • Fuerza
  • Reflejo de estiramiento
  • Reflejos anormales patológicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Valoración subjetiva de la masa muscular del paciente

A

Trofismo
(Hipertrofia, normal o hipotrofia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Resistencia pasiva a movimiento que presenta un músculo que se encuentra voluntariamente relajado

A

Tono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rigidez muscular

A

Limitación en todo el arco
Ej: trauma o EVC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Espasticidad muscular

A

Fenómeno de navaja
Ej: Parkinson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Escala de Daniels

A

Para evaluar fuerza muscular
- 0: ausencia de contracción
- 1: contracción visible o palpable, pero sin movimiento activo
- 2: movimiento activo, sin vencer gravedad ni resistencia
- 3 : movimiento activo que vence la gravedad, pero no la resistencia
- 4: movimientoactivo en toda su amplitud, vence gravedad y una resistencia,moderada
- 5: Fuerza normal. Movimiento activo, vence gravedad y resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Grados de reflejos

A
  • 0: ausente
  • 1+ o +: hipoactivo
  • 2+ o ++: normal
  • 3+ o +++: hiperactivo
  • 4+ o ++++: hiperactivo con clonus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ejemplos de enfermedades con reflejos grado 4

A
  • Sx neurona motora superior
  • Parkinson
  • Convulsiones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

C5 motor

A

Deltoides

Colocar mano en zona deltoidea, pedir al px que haga abducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

C5 reflejo

A

Bicipital

Flex parcialmente codo con palma hacia abajo, golpear c/ martillo tendón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

C6 motor

A

Extensor de la muñeca

Pedir al px que extienda la muñeca mientras aplicamos fuerza en contra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

C6 reflejo

A

Supinador largo

Flex parcial codo con palma en lateral, golpear con martillo en tendón

22
Q

C7 motor

A

Flexor de la muñeca

Pedir al px que flexione la muñeca mientras aplicamos fuerza en contra

23
Q

C7 reflejo

A

Tricipital

Flex el codo con palma hacia el cuerpo, golpear tendon encima del codo

24
Q

C8 motor

A

Músculos interóseos

Dejar caer un billete y que el px trate de tomarlo

25
C8 reflejo
No hay
26
L4 motor
Tibial anterior | Pedir al px que realice supinación del pie contra resistencia
27
L4 reflejo
Tendón rotuliano | Px sentado y músculos relajados, golpear el tendon rotuliano
28
L5 motor
Extensor de dedos del pie | Pedir al px que realice extensión de dedos del pie contra resistencia
29
L5 reflejo
No hay
30
S1 motor
Peroneos laterales, largo y corto | Pedir al px que realice pronación del pie contra resistencia
31
S1 reflejo
Tendón de Aquiles | Px en decubito ventral y golpear el tendón
32
T5-T12
Signo de Beevor | Positivo cuando el ombligo se desvía hacia un lado ## Footnote Debilidad del lado contralateral
33
L1-L3
Colocar px sentado y pedirle que eleve su rodilla hacia el cielo, mientras se hace fuerza en contra con nuestras manos en el cuadríceps
34
L2-L4
Pedirle al px que realice aducción de cadera mientras aplicamos fuerza en contra sujetando zona medial del muslo
35
L5-S2
Px de pie y pedirle que eleve su pierna hacia el cielo, mientras aplicamos fuerza en contra sujetando el muslo posterior
36
Que parte del SN se evalúa con la propiocepción y marcha?
Cerebelo | y nervio VIII
37
Prueba de Romberg
Evalúa la propiocepción | Pies juntos, brazos sueltos en costados y ojos cerrados ## Footnote Prueba + si hay desbalance o empeora la oscilación con el cierre de ojos
38
Prueba puntas, talones y tandem
Caminar 3 metros en esas posiciones
39
# Exploración cerebelosa Metría
Capacidad al realizar actos de precisión
40
# Exploración cerebelosa Diadococinesia
Prueba de la tortilla | Movimientos volunt rítmicos alternos c/ musculos funcionalmente opuestos
41
# Exploración cerebelosa Como se evalúa una dismetría
- Dedo-nariz - Talón-rodilla
42
Signos meníngeos
- Movilidad del cuello - Signo de Brudzinski - Signo Kernig - Babinski (extrapiramidal)
43
# Exploración meníngea Movilidad del cuello/rigidez de la nuca
- 57-92% en infecciones bacterianas - 21-86% en hemorragia subaracnoidea
44
# Exploración meníngea Signo de Brudsinski
Al momento de realizar flexión del cuello, la rodilla y la cadera deben de permanecer en extensión y relajadas | Flexión de piernas es +
45
# Exploración meníngea Signo de Kernig
Flexión de art. coxofemoral y de rodilla, posteriormente se extiende la rodilla | Dolor = + ## Footnote porque el LCR esta suelto en la médula, y con el movimiento se apachurra
46
Babinski +
Anormal. El px se esta decorticando | Normal en bebés
47
Tríada de Cushing
- Bradicardia - Hipoxia - Hipertensión arterial | Por aumento en presión intracraneal (sgeuramente por sangrado) ## Footnote Riesgo de herniación cerebral
48
Escala de Cincinnati
Para EVC (evento vascular cerebral) o TIA (ataque isquñemico transitorio) | Interrupción flujo sanguíneo al cerebro q causa daño en cél cerebrales ## Footnote Debido a la falta de O2 y nutrientes
49
Como evalúas si a un px le puede dar un EVC? | Escala de Cincinnati
- CA: Cara (debilidad en mitad del rostro) - MA: Mano (perdida de capacidad de levantar mano y brazo) - LE: Lenguaje (perdida de capacidad de princunciar palabras - ON: TelefONo (llamar al 911)
50
Que significa 1 pt en la escala de Cincinnati?
72% riesgo de EVC