EXPLORACIÓN NEUROLOGICA Flashcards
(37 cards)
Menciona algunos sintomas habituales o preocupantes en la exploración neurologica
cefalea, mareos o vertigo, debilidad generalizada, disminución o perdida de sensibilidad, sincope, crisis convulsivas, temblores y movimientos involuntarios
que tipos de cefales existen segun la fuente
primarias y secundarias
que suele reflejar el vertigo
una enfermedad vestibular, sobre todo causas perifericas en el oido interno
que pueden indicar sintomas como ataxia, diplopia y disartria
accidente isquemico transitorio vertebrobasilar o ictus
tipos de debilidad
proximal, distal, simetrica y asimetrica
causas de perdida transitoria del conocimiento
convulsiones, sincope vasovagal, hipotensión ortostatica y cardiopatía
ictus isquemico
es un infarto del tejido del sistema nervioso central, puede ser asintomatico o sintomatico
cuales son las causas habituales de convulsiones sintomaticas agudas
traumatismo craneoencefalico, consumo de alcohol, abstinencia, lesiones metabolicas
que tipifica la enfermedad de parkinson
temblor en reposo, rigidez y bradicinesia
cual es el tipo mas habitual de neuropatía periferica causada por la diabetes
la polineuropatia sensitivomotora simetrica y distal
accidente isquemico transitorio
es un episodio de disfunción neurologica causado por isquemia cerebral, medular o retiniana focalizada
que factores de riesgo se abordan en la prevención primaria del ictus
hipertensión, tabaquismo, hiperlipidemia, diabetes, sobrepeso, falta de ejercicio y consumo de alcohol excesivo
que es delirium
sindrome multifactorial, un estado de confusión aguda caracterizado por un inicio repentino, curso fluctuante, falta de atención
Como se explora el Par craneal I OLFATORIO
presentando olores familiares no irritantes con cada fosa nasal abierta y los ojos cerrados, y pidiendo al paciente que identifique el olor
que incluye la exploración del par craneal II OPTICO
agudeza visual, campos visuales por confrontación, reflejo fotomotor pupilar y fondo de ojo
como se exploran los pares craneales III, IV, VI MOVIMIENTOS OCULARES
evaluando la motilidad extraocular en las seis direcciones cardinales de la mirada
como se explora la función motora del Par craneal V TRIGEMINO
palpando los musculos temporal y masetero mientras el paciente aprieta los dientes para valorar la fuerza muscular
como se explora la función sensitiva del par craneal V TRIGEMINO
se explora la sensibilidad dolorosa, termica y el tacto superficial en la frente, pomulos y mandibula
acciones que se le pide al paciente para explorar el par craneal VII FACIAL
levantar cejas, fruncirlas, cerrar ojos con fuerza, enseñar dientes, sonreir e hinchar mejillas
como se evalua la audición durante la exploración del par craneal VIII VESTIBULOCOCLEAR
prueba del susurro, prueba de rinne y prueba de weber
que se observa al explorar los pares craneales IX y X GLOSOFARINGEO Y VAGO
la voz, si tiene dificultades para deglutir, movimientos del paladar blando y la faringe al decir aaa o bostezar
como se explora el par craneal XI ACCESORIO
Inspeccionando el trapecio, pidiendo encoger hombros contra resistencia y pidiendo girar la cabeza contra resistencia
como se explora el par craneal XII HIPOGLOSO
prestando tención a la articulación, inspeccionando la lengua y pidiendo al paciente que saque la lengua
como se evalua el tono muscular
notando la resistencia del musculo al estiramiento pasivo. Se pueden observar disminución o aumento