Falacias Flashcards
(43 cards)
Apelando a una autoridad anónima
Usar evidencia de un “experto” anónimo, o un “estudio” o un grupo en general como “los científicos” o “los historiadores”, para aseverar que algo es verdad.
“Los expertos dicen que toma 7 años digerir un chicle”.
Apelando a la autoridad
Aseverar que algo es verdad debido a que una persona (supuesto experto), dice que es verdad. Este experto puede no estar cualificado en un campo determinado o no ser de fiar.
Apelando a la práctica común o sistemática
Aseverar que algo es verdad debido a que es lo que se dice, se hace o se practica en forma habitual.
Apelando a la ignorancia
Aseverar que algo es cierto porque no se ha probado que sea falso o al revés.
Apelando a la incredulidad
Si algo parece increíble no debe ser cierto.
Apelando al dinero
Suponer que lo que dice un rico es cierto. Si tal persona ha tenido éxito monetario debe tener razón en lo que dice.
Apelando a lo caro
Suponer que si algo es caro es necesariamente mejor que algo económico.
Apelando a la novedad
Suponer que algo es mejor porque es nuevo o más reciente.
Apelando a la creencia popular
Suponer que algo es cierto porque la mayoría de la gente cree en ello.
Apelando a la probabilidad
Asumir que porque algo puede pasar tiene que pasar de forma inevitable.
Apelando a la tradición
Argumento ad antiquitatem
Asumir que algo es cierto porque (al parecer) siempre ha sido así.
Apelando a las consecuencias de una creencia.
Insistir en que una creencia es falsa porque implica afirmar algo que preferirías no creer.
“Ese video sexual no puede ser del diputado. Si lo fuera estaría mintiendo sobre no conocerla, y él no es el tipo de persona que suela mentiras así como así.
Apelando al miedo
Se moldea un argumento aumentando miedos y prejuicios contra el lado contrario.
“Ya verás, antes de que nos demos cuenta habrás más mezquitas que iglesias”.
Apelando al halago
Utilizar un cumplido cualquiera para deslizar tu reivindicación sin fundamento, que se acepta junto con el elogio.
“El lector discerniente y sofisticado seguramente reconocerá una falacia como esta cuando lea una”.
Apelando a la naturaleza
Hacer que tu argumento parezca más real comparándolo con las reglas del “sabio” mundo natural.
“La homosexualidad es normal en el mundo natural: existen más de 400 especies identificadas que la practican”.
Apelando a la compasión
Intentar inducir lástima para influir en la posición del contrario.
El exdictador es ya un hombre viejo y consumido. No es justo juzgarle por esos supuestos delitos.”
Apelando al ridículo
Presentar el argumento del contrario haciéndolo parecer absurdo.
“Creer en Dios es como creer en Papá Noel o el Ratoncito Pérez”.
Apelando al rencor
Rechazar un argumento apelando a prejuicios personales con la persona nombrada.
“¿No te fastidia ver como esos actores ricachones van a la tele a hacer su propaganda de izquierda?”.
Apelando a la ilusión
Sugerir que algo es verdadero o falso por el puro hecho de que quieras creer que lo sea,
“El presidente del gobierno no nos mentiría; es nuestro líder y un ciudadano ejemplar”.
Prueba anecdótica
Solo la experiencia personal [muestra muy pequeña]
Descartar pruebas sólidas de investigación mediante historias personales.
“Creo que voy a seguir fumando. MI abuelo se fumaba cuarenta al día y murió a los noventa y tantos”.
Por composición
Del miembro al grupo
Asumir que las creencias o atributos de miembros de un grupo se aplican al grupo entero.
“Se han llevado a cabo multitud de atentados por grupos islamitas, por lo que los musulmanes deben ser terroristas”.
Por división
Asumir que las creencias o atributos de un grupo se aplican automáticamente a cualquiera de sus individuos.
“¿Escuchaste las declaraciones del presidente del partido YY? ¡Se opone al matrimonio gay! ¡Todos los conservadores son unos homofóbicos!
Falacia del diseño
Asumir que porque algo está bien diseñado o sea visualmente atractivo es una alternativa mejor o más válida.
“Elementary OS es la distribución de Linux de mejor diseño y apariencia, lo que la convierte claramente en superior, en forma y fondo”.
Falacia del jugador
Asumir que un historial de resultados independientes afectará los resultados futuros.
“He tirado una moneda diez veces seguidas y me ha salido cara en todas, por lo que es más probable que la próxima vez me salga sello”.