Farma respiratorio Flashcards

1
Q

qué son los agonistas beta adrenérgicos?

A

broncodilatadores más eficaces que invierten la contracción de la fibra lisa porque aumentan las concentraciones intracelulares de AMPc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

acción de los agonistas beta adrenérgicos

A

La interacción entre el agonista beta y su receptor, asociado a una proteína Gs, activa la adenilil ciclasa que convierte el ATP en AMPc, que a su vez actúa como segundo mensajero para la activación de proteínas cinasas. Estas proteínas activan otras enzimas que producen relajación de la fibra lisa bronquial o inhiben la liberación de mediadores químicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

función de los Beta adrenérgicos

A

estimulan la secreción de mocos, disminuyen la secreción viscosa y aumentan la actividad ciliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

clasificación de los B adrenérgicos

A

en no selectivos y selectivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuáles son los no selectivos?

A

tienen afinidad por los dos subtipos de receptores (beta 1 y 2), pueden originar acciones cardiacas importantes y afectar al vaso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ejemplos de no selectivos

A

efedrina, epinefrina e isoproterenol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

características de efedrina

A

agonista adrenérgico no selectivo que no solo tiene acción para receptores beta, también tiene actividad alfaadrenérgica. Usar con precaución en animales con afecciones cardiacas y vasculares, casos de hipertiroidismo, glaucoma, diabetes mellitus, etc.
Nebulización reduce sus efectos secundarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

características de farmacos selectivos y ejemplos

A

actividad B2, no presentan tantos efectos cardiacos, menos efectos B1
Salbutamol, albuterol, terbutalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuáles son las metilxantinas naturales?

A

cafeína, teobromina y teofilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

principal derivado de la teofilina usado en terapéutica de animales domésticos

A

aminofilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

función de la aminofilina

A

relajación de la fibra lisa bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de la teofilina y aminofilina

A

sólo puede administrarse por VO, induce la broncodilatación por interferencia sobre el calcio. No sobrepasar dosis pues pueden ocurrir signos de intoxicación del SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ejemplos de parasimpaticolíticos o anticolinérgicos

A

atropina, bromuro de Ipratropium, Glicopirrolato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de atropina

A

compatible durante pocos min con pentobarbital sódico. Mecanismo de acción: ser antagonista competitivo de la ACh sobre los diferentes subtipos de receptores muscarínicos (principlamente M3 localizados en fibras musculares lisas y en cel secretoras del tracto respiratorio).
Tratamiento para intoxicación con anticolinesterásicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

características del Ipratropio

A

no se absorbe bien cuando se administra por nebulización, si se administra por vía IV, IM o SC no presenta efectos centrales pq no atraviesa la barrera hematoencefálica, si se combina con salbutamol (u otro B2 adrenérgico) potencía sus efectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

características del glucopirrolato

A

se puede usar como broncodilatador en pequeños animales, su semivida es de 4 a 6 horas

17
Q

ejemplos de antihistamínicos y efecto

A

clorfeninamina, tripelenamina y ciproheptadina. Ligero efecto de broncodilatación

18
Q

características de la ciproheptadina

A

antihistamínico con actividad antiserotonínica. La serotonina causa contracción de las vías respiratorias en los felinos, por lo que en algunas ocasiones puede ser útil para el tratamiento del asma felino

19
Q

efecto de los estabilizadores de las células cebadas y ejemplo

A

inhiben la exocitosis de los mastocitos, cromoglicato de sodio

20
Q

acción del cromoglicato de sodio

A

inhibe la entrada de calcio a los mastocitos, impidiendo la degranulación y la liberación de histamina y otros mediadores de la inflamación, inhibe la activación de otras células proinflamatorias diferentes de los mastocitos (neutrófilos, macrófagos, eosinófilos)

21
Q

cuál es la tos productiva?

A

cuando hay secreciones abundantes en el árbol respiratorio, que permite la expectoración y salida de las mismas

22
Q

cuál es la tos improductiva?

A

se debe a un proceso irritativo con escasa o nula expectoración. Las secreciones del árbol respiratorio son muy viscosas, hay tos seca e irritativa

23
Q

cuáles son los antitusígenos opiáceos o narcóticos?

A

actúan a nivel central (bulbo raquídeo) y están relacionados a la morfina. Ejemplos: codeína, hidrocodona, butorfanol

24
Q

características de la codeína

A

efectivo para la supresión de la tos, administración por vía oral. Se emplea casi exclusivamente en cánidos como antitusígeno, analgésico o antidiarreico. Tener cuidado en animales con hipotiroidismo, insuficiencia corticoadrenal, insuf. renal grave y en procesos donde el dolor sea un signo importante grave. No usar en felinos pq causa hiperexcitabilidad del SNC

25
Q

características del butorfanol

A

derivado sintético más empleado como analgésico que como antitusígeno en equinos y caninos, se absorbe completamente por VO. Para tos no productiva asociada a faringitis, laringitis, tonsilitis, traqueítis y traqueobronquitis.

26
Q

ejemplos de no opiáceos o no narcóticos

A

Dextrometorfan y Benzonatato

27
Q

características del Dextrometorfan

A

carece de propiedades narcóticas por lo que no es frecuente la sedación tras su uso, mayor eficacia a los 30 min de admin. oral. Efecto central.

28
Q

Características del Benzonatato

A

Efecto central y periférico tipo anestésico local

29
Q

qué se necesita para la extracción eficaz de las mucosidades de las vías respiratorias?

A

cilias sanas, volumenes adecuados de secreciones del aparato respiratorio y tos funcional

30
Q

cuáles son las maneras de modificar y movilizar las secreciones?

A

disminuir la cantidad y viscosidad de las mucosidades, aumentar su hidratación y aumentar la motilidad de las cilias.
Son útiles las vaporizaciones con H2O, soluciones de NaCl y glicerina al 5%, bicarbonato de sodio al 7%

31
Q

función de los expectorantes

A

incrementan la fluidez de las secreciones respiratorias por diversos mecanismos y se usan como tratamiento de tos. Estimulan las glándulas traqueobronquiales en forma directa. Hacen que la tos no sea tan seca e irritativa. Se incluyen el aceite de eucalipto, aceite de pino, alcanfor,mentol, benzoina. Via Oral, vaporizadores para inhalación.

32
Q

función de los mucolíticos

A

facilitan la eliminación de las secreciones del árbol respiratorio en situaciones asociadas a un aumento de viscosidad y espesamiento de las secreciones

33
Q

Características de la Bromhexina

A

Es un expectorante mucolítico que aumenta las secreciones
bronquiales y disminuye su viscosidad. También causa un aumento en las concentraciones de
inmunoglobulina en las secreciones de las vías respiratorias. Algunos de sus metabolitos como el ambroxol son más potentes que la Bromhexina. La eliminación es mayor por vía fecal en cánidos y por bilis en bovinos. VO o parenteral.

34
Q

ejemplos de expectorantes

A

Guaifenesisn y Guayacol, aceites volátiles, aromáticos, estearóptenos y bálsamos

35
Q

función de los analépticos

A

estimulan el aparato respiratorio de manera indirecta para estimular la ventilación

36
Q

ejemplo de Analéptico

A

Doxapram