Farmacodinamia Flashcards

1
Q

DEF farmacodinamia

A

estudio de la relación entre la CONCENTRACION del fármaco en el organismo y la RESPUESTA fisiológica producida por esa concentración del fármaco

Es lo que el fármaco le hace al organismo o lo que provoca en el cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principios fundamentales farmacodinamia:

A
  1. Los fármacos actúan a través de receptores

2. dosis se relaciona directamente con la magnitud de respuesta (más dosis, mayor respuesta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cinética enzimática:

Vmax VS. concentración enzima

A

Max: Max velocidad de reacción de una enzima

a mayor concentración de la enzima. mayor velocidad de reacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cinética enzimática:

Km? def y que representa en gráfico

A

indica la afinidad que tiene la enzima por el sustrato

Es la concentración del sustrato en donde se alcanza la mitad de la Vmax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

(Gráfico escala logarítmica (pendiente Km/Vmax) :

Si la recta entre dos fármacos se cruza: …..
Si al recta entre dos fármacos no se cruza: ….

A

si se cruza: compiten por la misma enzima

NO se cruzan: no compiten entre ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

características inhibidos competitivo :

A
  • Similar al sustrato natural
  • Desplazado por aumentos de la concentración del sustrato natural
  • Se une al sitio activo de la enzima
  • No afecta la Vmax pero si la Km
  • Aumenta la Km
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué tipo de inhibidor afecta Km, pero no Vmax:

A

competitivo.

aumenta la Km

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

características de inhibidos no competitivo

A
  • Distinto al sustrato natural
  • No es desplazado por aumentos del sustrato natural
  • No se une al sitio activo de la enzima
  • Disminuye la Vmax de reacción
  • No afecta la Km, manteniéndola sin cambios significativos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la COMPETENCIA por una enzima?

A

competencia entre el sustrato normal o natural y el inhibidor por una misma enzima determinada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la Kd (cte de disociación)?

A

Descrita por la teoria de Clark.

Concentracion de un farmaco en la cual el 50% de los receptores estan ocupados y que producen la mitad o el 50% del efecto maximo esperado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué determinan los receptores con respecto a los fármacos?

A
  • Determinan la relación entre la dosis administrada de un fármaco y su efecto farmacológico.
  • Determinan la selectividad del fármaco
  • Son los responsables de la actividad antagonista o agonista de un fármaco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la EFICACIA?
¿Cómo se ve en la curva dosis-respuesta?
¿Qué determina la EFICACIA de la unión al receptor?

A

DEF: Tiene que ver con la MAGNITUD del efecto logrado a una concentración determinada de un fármaco

CURVA: Un fármaco será más eficaz si logra mayor altura en su curva dosis respuesta, es decir, logra una mayor magnitud de respuesta

EN LA UNIÓN:

  • cambio conformacional inicial del receptor al unirse al fármaco
  • ransducción de señales: eventos bioquímicos que se transducen en la respuesta celular que genera el efecto farmacológico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la CAPACIDAD INTRÍNSECA de un fármaco?

¿Qué valores puede tomar?

A

-capacidad de producir un cambio conformacional, transducción de señales y producir un efecto
-es igual a 1 para un agonista completo (=1)
Es igual a cero para un antagonista (=0)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la relación dosis-respuesta?

A

Relación entre una determinada dosis de un fármaco y su respuesta fisiológica observada que ocurre como consecuencia de la interacción del fármaco con un receptor específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es un agonista?

A

Son fármacos que inician cambios en la función celular mediante su acción sobre receptores, produciendo efectos de distintos tipos, es decir, los agonistas son fármacos que se unen a un receptor generando una respuesta

Tienen actividad intrínseca positiva (mayor a cero)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la POTENCIA?

¿Qué significa que un fármaco tenga mayor potencia?

A

Los agonistas tienen una potencia que es especifica

Corresponde al rango de dosis sobre las cuales un fármaco produce aumentos progresivos de la respuesta fisiológica.

Más cerca al eje Y, más potencia (se mueve por eje abcisas)

que tenga mayor potencia significa que a menor concentración de dosis se genera una respuesta (ósea que empieza a hacer efecto)

17
Q

¿Cómo se expresa la POTENCIA en una curva Dosis-respuesta?

A

En una curva dosis respuesta, la potencia se expresa en una dosis efectiva 50, dosis a la cual se produce el 50% del efecto esperado

Mientras mas cerca esté la curva del eje de las ordenadas, mayor será su potencia, es decir, a una menor dosis efectiva 50, mayor es la potencia

18
Q

La potencia de un fármaco agonista depende de: ….

A

la afinidad y la eficacia

19
Q

¿Qué es la AFINIDAD?

A

Es la tendencia que tiene un fármaco para unirse a su receptor específico

20
Q

¿Cómo se expresa la AFINIDAD en gráfico dosis-respuesta?

A

Se expresa en términos de Kd

Mientras más cerca esté la curva del eje de las ordenadas (y), mayor es la afinidad

A menor Kd, mayor afinidad

21
Q

¿Qué es la EFICACIA?

A

Es la afinidad de un fármaco para iniciar cambios después de unirse al receptor

22
Q

¿Cómo se representa la EFICACIA en gráfico dosis-respuesta?

A

En un gráfico dosis respuesta se representa como la altura máxima de la curva

23
Q

¿Qué es un agonista completo?

A

Produce un efecto máximo y posee una eficacia cercana al 100% de la respuesta esperada (alta)

24
Q

¿Qué es un agonista parcial?

¿Cómo afecta la potencia y la eficacia?

A

Produce una menor respuesta cuando todos los receptores están ocupados

🡪 como resultado tiene una EFICACIA menor o intermedia en comparación con el agonista completo
Pese a esto, la POTENCIA de un agonista parcial puede ser menor, mayor o igual que la de un agonista completo

25
Q

¿Cómo se ve afectada la POTENCIA y EFICACIA con los distintos tipos de antagonistas (competitivo y no competitivo)? ¿Qué ocurre con cada uno?

A

COMPETITIVO (reversible): afecta la potencia (la disminuye), no afecta la eficacia.
(pueden desplazar a los antagonistas, alcanza el mismo efecto máximo, pero a mayor dosis), aumenta la concentración efectiva 50, la curva se desplaza a la derecha)

NO COMPETITIVO: disminuye eficacia, mantiene su potencia
(agonista solo se puede unir a receptores vacíos, los que están ocupados por antagonistas ya no sirven, ósea que ya no se puede llegar a la respuesta máxima).

26
Q

¿Qué relaciona una curva dosis-respuesta CUÁNTICA?

¿Para qué se usan?

A

Relacionan el porcentaje de respuesta de la población al efecto específico de un fármaco con la dosis o el logaritmo de la dosis

Permiten hacer estimaciones de las dosis efectivas medias en la población( Esto corresponde a la dosis efectiva 50 (DE50))

Se usan en general para: determinar un ÍNDICE TERAPÉUTICO de un fármaco

27
Q

¿Qué es la DE50 (dosis efectiva 50)?

A

es la dosis que es efectiva en el 50% de la población, es decir, es la dosis que es efectiva para la mitad de la población puesta a un fármaco determinado

28
Q

¿Qué es el ÍNDICE TERAPÉUTICO?
¿Cómo se calcula?
¿Cómo es el índice en un fármaco seguro comparado a uno que no es tan seguro?

A

Permite determinar cuán seguro es un fármaco

Corresponde a la medición de la seguridad relativa de un fármaco al comparar su dosis tóxica 50 ( 50% pobladores presenta efecto adverso) o dosis letal 50 (50% pobladores muere) con la dosis efectiva 50

IT=DT50/DE50
IT=DL50/DE50

Fármacos mas seguros tienen índices terapéuticos mayores