FARMACODINÁMIA Flashcards

(108 cards)

1
Q

Que es la fármaco dinámica

A

Es el estudio de la acción y efectos de los fármacos en el organismo

Estudia los efectos bioquímicos- fisiológicos que desarrollan los fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Interacción de los fármacos con componentes macromoleculares conlleva a

A

Pueda estimular, bloquear , aumentar o disminuir o modular , no puedo crear una nueva función.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aceptor (álbúmina) que es

A

Tengo una interacción con el fármaco pero que no modifica la función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aceptor que funcion desempeña

A

Puede modular la absorción, ingreso. distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de receptores

A

Membrana
nucleares
intracelulares
Citoplasmáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son receptores de membrana

A

Canales iónicos: GABA
Proteína G
Con actividad enzimática intrínseca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de receptores de tirosinkinasa

A

Al ser activado el receptor interactúa con tirosinkinasa y se fosforila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Receptores ionotrópicos

A

Son proteínas transmembrana y de canal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Al unirse un fármaco a dominio del receptor iónico en una proteína de canal va a producir

A

Apertura o cierre del canal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

GABAA, es un canal de cloro que?

A

Posee mayor número de dominios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tiempo que reaccionan Proteínas G

A

1-5 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Receptor Proteína G :Es una proteína de tipo

A

Transmembrana , pero no es de canal, es decir no permite el paso de nada, que tiene 7 dominios con un grupo amino extracelular y uno carboxilo intracelular y asociado a proteína G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función de la proteína G

A

Conecta el receptor aun grupo de sefundos mensajeros que van a modificar la función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales pueden ser segundos mensajeros asociados a proteínas G?

A

Adenilciclasas y guanililciclasa
Fosfolipasa C
Canales iónicos de Ca-K
Rho- Cinasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El 50% de los medicamentos sobre que tipo de receptor actúa?

A

Proteína G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Receptores Enzimáticos tiempo en que actúan?

A

Actúan a largo plazo ( Días o semanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de receptores enzimáticos

A

Es una proteína transmembrana, que puede tener una estructura extracelular e intracelular y es enzimático porque va a interactuar el fármaco activando una enzima, modificando una función. celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es un dominio?

A

Es el lugar de unión con el fármaco generalmente extracelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Receptores asociados a tirocinkinasa

A

Unión del receptor al ligando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuales son los mecanismos de regulación de expresión de receptores en las células?

A

Desensibilización
Facilitación
Retirada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que es desensibilización?

A

Si persiste la acción el receptor deja de estar activo por reducción de la interacción con la proteína G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Facilitación , características?

A

El uso hace que sea más eficaz la transducción de la señal

El receptor adquiere mayor sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Con la facilitación hay que disminuir o aumentar la dosis?

A

hay que Disminuir la dosis de determinados fármacos a lo largo del tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Retirada

A

Es Down regulation, modificando la trancripción génica

Disminuye la síntesis del receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Como consecuencia de la desensibilización debo:
Aumentar la dosis
26
Farmacos de retirada ejemplos:
Todas las hormonas Insulina Tiroides Cortisol
27
Cuando quiero retirar un problema con problemas de retirada?
Debo retirar de forma gradual, puesto que la gándula natural dejo de formar el autcacoide
28
Que es eficacia?
Describe la intensidad de la respuesta causada por un fármaco
29
Que es una reacción pseudoalérgica?
Se da por ejemplo a comtrastes yodados, antes no prsentaba reacción inmunológica pero ahora si tengo reacción alérgica, no son graves
30
Reacción alérgica o de hipersensibilidad que es?
Es una respuesta anormal a un medicamento a través de un mecanismo inmunológico
31
Que es una RAM?
Es cualquier efecto perjudicial o indeseado que ocurre tras la administración de un fármaco normalemente utilizado por profiláxis, diagnóstico o tratamiento
32
SI una RAM se presenta en 1/10 casos es una reacción
Muy frecuente
33
Si una reacción se presenta en menos de 1/10 pero mas de 1/100 es ?
Frecuente
34
Si una reacción se presente en menos de 1/100 pero más de 1/1000
Infrecuente
35
Si una reacción se presenta en menos 1/1000 pero en más de 1/10000 es ?
Rara
36
Cuando una RAM es muy rara?
Cuando es menos de 1/10000
37
Caracteristicas de las reacciones Esperadas o tipo A
Su intensidad esta relacionada con la dosis Son las más frecuentes Pueden afectar a cualquier persona Reacciones se conocen antes de que el fármaco sea autorizado, por estudios en animales NO suelen ser graves
38
Porque aparecen las reacciones tipo A
Aparecen debido a las caracteristicas farmacológicas del medicamento
39
Características de las reacciones inesperadas o tipo B
Son reacciones que no se pueden preveer "aparentemente" no tienen que ver nada con el fármaco NO tiene que ver nada la dosis NO son reproducibles en animales Se presentan porque el paciente presenta una susceptibilidad particular al fármaco Suelen ser graves
40
Que es la intolerancia a un fármaco?
Es cuando se incrementa un efecto característico del fármaco Lo hace a pequeña dosis que habitualmente no producen ese efecto
41
Cuando tengo un tipo de RAM acelerada?
Cuando se produce dentro de 1-72h la manifestación es urticaria, angioedema, exantema febril
42
Cuando tengo un tipo de RAM inmediata?
Se produce en las primeras horas y la manifestación es anafilaxia
43
Cuando tengo un tipo de RAM tardía?
Despúes de 72h la manifestación es exantema, fiebre, sintomas similares a enfermedad del sueño
44
Las reacciones inmunológicas tipo I son
Mediadas por IgE, se produce degranulacion de mastocitos y basófilos y producen urticaria y anafilaxia
45
Las reacciones inmunológicas tipo II
Mediada por IgG/IgM Presenta lisis celular | Citopenia
46
Las reacciones inmunológicas tipo III
Mediada por IgG/IgM, presencia de inmunocomplejos, presenta vasculitis
47
Las reacciones inmunológicas tipo IVa
Mediada por interferon Gamma Activación de monocitos y macrofagos, LTH1 Presenta Eccema
48
Las reacciones inmunológicas tipo IVb
Mediada por IL4- IL5 Produce una activación de eosinófilos, LTh2 EXANTEMA MACULOPAPULOSO/BULLOSO Exantema FIjo
49
Las reacciones inmunológicas tipo IVc
Mediada por perforinas y granzima B Causa citotoxicidad Causa EXANTEMA MACULOPAPULOSO/BULLOSO/ PUSTULAR
50
Las reacciones inmunológicas tipo IVd
Mediada por IL8 Presenta Quimiotaxis y activación de neutrófilos PRESENTA EXANTEMA PUSTULOSO
51
Que células producen interferón gamma?
Los linfocitos T y los NK
52
Los macrófagos en una reacción nmunitaria tipo IVa se activa en
tanto en las respuesta de inmunidad innata, como en las de respuesta adaptativa
53
Funciones de las citocinas
proteinas que actuan como mensajeros químicos Regulan eventos del sistema inmmunitario Activacion diferenciacion o proliferacion Secreción de Ac Quimiotaxis
54
El síndrome de Steve Johnson y la necrolisis epidérmica tóxica es producida por?
reacción inmunitaria tipo IVc mediada por granzimas
55
Funciones de la IL8
Es un potente quimiotactico de neutrofilos Amplifica la respuesta inflamatoria local Estimula la angiogenesis Es proinflamatoria
56
Donde se sintetiza la IL8
Fibroblastos, celula endotelial, monocito, macrófago y la célula dendrítica
57
SI un fármaco estimula la acción en un diferente receptor es potente y tiene muchos efectos secundarios?
Si estimula es agonista Si es en otro receptor es alostérico Y si tiene muchos efectos secundarios es inespecifico Y si es potente es de alta afinidad
58
La afinidad se la relaciona con ?
Potencia
59
SI presenta gran numero de efectos secuendarios o no se lo relaciona con
Especificidad
60
Que es un autacoide
Es un endógeno que cumple una función constitucional
61
Los fármacos agonistas por inhibición de control
favorecen una mayor concentración sináptica del neurotransmisor Inhiben a las moléculas que terminan con la acción de un agonista endógeno
62
El efecto que ocurre en un receptor en ausencia de un agonista se denomina?
Actividad constitutiva
63
Que son los agonistas totales
Son fármacos que poseen una afinidad mucho mayor por la configuración Ra Se produce un efecto intenso
64
Los fármacos agonistas tiene los mismos efectos reguladores que el endógeno?
verdadero
65
Reacciones en mujeres embarazadas tipo A
Estudios controlados no demuestran riesgo | Riesgo remoto de daño fetal
66
Reacciones en mujeres embarazadas tipo B
Estudios en animales no han mostrado riesgo para el feto Estudios en humanos son negativos o no se han realizado NO existen controlados en embarazadas Se acepta su uso durante el embarazo
67
Reacciones en mujeres embarazadas tipo C
Estudios en animales demuestran riesgo fetal NO hay estudios en humanos EL beneficio puede justificar el riesgo potencial NO existen controlados en embarazadas Uso se evalua en base riesgo beneficio
68
Reacciones en mujeres embarazadas tipo D
Existe evidencia de daño fetal en humanos Utilizar si no existen alternativas Hay casos que el beneficio puede superar los riesgos
69
Reacciones en mujeres embarazadas tipo X
Contraindicado en el embarazo o mujeres que puedan quedar embarazadas Estudios en humanos y animales han demostrado anomalías fetales El riesgo supera al beneficio
70
Cuando utilizo un medicamento tipo D
Solo cuando el medicamento es necesario para tratar una enfermedad grave o una situacion limite y no existen alternativas mas seguras. Hay evidencia de riesgo fetal humano
71
Cuando utilizo un fármaco tipo C
Solo en situaciones en que no tengo otro fármaco más seguro, no puede descartarse riesgo
72
fármaco tipo B embarazo
No hay pruebas de risego en humanos, se acepta su uso
73
Factores de riesgo para el desarrollo de RAM
Via de administracion parenteral Dosis elevadas Tratamientos de larga duracion Polifarmacia aparece RAM 100%
74
Que pasa si se inhibe por un fármaco A el sitema citocromal CYP450 en relacion a otro fármaco?
Puede alterar la concentración plasmática del fármaco B y su actividad
75
Si se toman 5 fármacos en que porcentaje se van a dar reacciones medicamentosas
en el 50% y 100% en más de 7
76
Los farmacos pueden actuar sobre mecanismos farmacocinéticos generales produciendo
Alteraciones farmacológicas
77
Cuando se produce un antagonismo químico?
Cuando una droga inactiva a otra
78
Cuando se produce un antagonismo competitivo y no competitivo?
Cuando compiten por el mismo receptor Cuando ocupa el sitio alostérico
79
Cuando se produce un antagonismo Farmacocinético?
Si una droga disminuye la concentración de la otra
80
Cuando se produce un antagonismo fisiológico?
SI los fármacos tienen efectos contrarios
81
Que es sinergismo
Cuando una droga aumenta la acción de otra
82
Que es potenciacion
El resultado es mayor que la suma
83
Factores de riesgo biologicos para el desarrollo RAm
Edad Sexo: mujeres Predisposición genética Enfermedades
84
Primer paso en el desarrollo de un medicamento?
Primero se identifica el objetivo y se realiza un tamizaje seleccionando la droga para un uso específico
85
Que es un estudio preclínico
Se realizan en animales o modelos fisioógicos | Se analizan propiedades fisicoquímicas y el comportamiento del compuesto
86
Cual es el objetivo primario de un estudio preclínico
Evaluar la actividad biológica
87
Caracteristicas que se analizan en un estudio preclíinico
Estabilidad Niveles plasmáticos y tisulares Propiedades farmacocinéticas Toxicidad aguda y crónica Dura 3,5 años Psa 1 de 1000
88
Estudios clínicos de fase I o fase farmacológica clínica
Primera administracion en humanos Voluntarios sanos entre 20-100 Duran de 1-2 años Solo pasa 1-3
89
Que se determina en Estudios clínicos de fase I o fase farmacológgica clínica
Farmacocinética y famracodinámia Determina el perfil de seguridad, toxicidad y rangos de dosis potencialmente eficaz Se establece dosis máxima tolerada Rutas de administracion Perfil de reacciones adversas comunes
90
Estudios clínicos de fase II
``` Se realiza en enfermos 100-200 Duran 2-5 años 1 de 3 pasa Poblaciones homogéneas ```
91
Que se determina Estudios clínicos de fase II
``` Establece la eficacia Dosis respuesta Dosis mínima efectiva Dosis máxima tolerada Efectos adversos Randomizados y doble ciego ```
92
Estudios clínicos fase III
``` Se administra a la población en general La efectividad ha sido establecida 1000-6000 pacientes Duran 2-4 años Aprueban 2 de 3 moléculas ```
93
Estudios Clínicos fase IV
Farmacovigilancia Calidad de vida FarmacoeconomíaEvaluar interacciones, cambio de dosis, eventos adversos raros, factores de riesgo adicionales Cambiar una formulación existente
94
Cuales son los objetivos de la Farmacovigilancia?
Identificar, cuantificar, promover medidas de salid publica, informar a los prescritores y autoridades
95
En que consiste la guía de la buena prescripción
En que el oaciente reciba la medicacion adecuada, dosis adecuada, timepo y al menos costo
96
Paso 1 para prescribir
Definir el problema, conocer la fisiopatogénia del diagnóstico establecido
97
Paso 2 para prescribir
Especificar el objetivo terapéutico, es bueno discutirlo con el paciente sirve para establecer para que sirve y que quiero conseguir con el tratamiento
98
Paso 3 para prescribir
Comprobar si el medicamento P es el adecuado Inventario de los grupos de medicamentos cuales son mas efectivos, cuales se adaptan a necesidades
99
Que es la seguridad de un fármaco
Aquel que evalúa la gravedad, frecuencia y cantidad de efectos indeseados que todos los fármacos poseen aumentando o disminuyendo la posibilidad de elección del mismo
100
La conveniencia de un fármaco depende de
Contraindicaciones Interacciones Dosis
101
Que es el medicamento P
Medicamento seleccionado en base a criterios de eficacia, seguridad, conveniencia , costo reuniendo las mejores relaciones costo /riesgo/beneficio para un problema determinado
102
Paso 4 para prescribir
Comenzar el tratamiento
103
Paso 5 para prescribir
Informacion, instrucciones, advertencias | que dosis maxima, que no puede hacer, proxima visita
104
Paso 6 para prescribir
Supervisar y o deterner el tratamiento
105
De que depende la distribución
Del flujo sanguineo regional Permeabilidad capilar Grado de union del farmaco a las proteinas Hidrofobia relativa
106
Albumina
TRansportador de farmacos acidos
107
GLicoproteina acida alfa
Transportador de farmacos alcalinos
108
Factores que modifican la biodisponibilidad
Tamaño de la superficie pH Solubilidad Pka