Farmacología Diabetes Flashcards

1
Q

Introducción

A

Antes de administrar fármacos: dieta saludable, aumentar el ejercicio, control cardíaco, eliminar el hábito de fumar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diabetes tipo 1

A

Administración de insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diabetes tipo 2

A

Fármacos antidiabéticos orales e insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El ojetivo del tratamiento de la diabetes

A

No es el control de los niveles de glucosa:
- corregir los síntomas cardinales poliuria/nicturia y polidipsia
- Prevenir y / o tratar las situaciones de hiperglucemia severa— cetoacidosis o coma hiperosmolar
- En niños, asegurar el crecimiento y el desarrollo adecuados..
- Reducir las complicaciones micro/macrovasculares y la mortalidad
- En niños durante el primer año de vida y en las embarazadas, intentar controlar más estrictamente la glucemia y obtener cifras con valores normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Insulina cositas

A

A lo largo del día además de los picos que vemos tras la ingesta de glucosa, la insulina tiene una secreción basal, que frena la gluconeogénesis hepática u estimula el almacenamiento en músculo y tejido graso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Efectos fisológicos de la insulina

A
  • Aumenta el almacenamiento muscular
  • disminuye la gluconeogénesis
  • disminuye la lipolisis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de preparados de insulina: posología

A

La existencia de diferentes tipos de preparado de insulina nos permite copiar la secreción natural de esta: pulsátil+ basal - continua *especialemnte en el manejo de diabéticos 1.
- Acción rápida: pulsátil
- Acción intermedia-prolongada: liberación basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vías de administración de la insulina

A

Parenteral o subcutánea.
- Jeringas, plumas o bolígrafos.
- bombas de insulina— administra una infusión continua basal, junto con émbolos administrados por el paciente cuando coma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reacciones adversas a la adminsitración de insulina

A
  • Lipodistrofias: distrofia de absorción, por repetición de pinchazo en la misma zona.
  • Hipoglucemia (-50mg/dl) : hiperactividad vegetativa, manifestaciones neurológicas, coma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicaciones de la adminsitración de insulina

A

En diabetes mellitus tipo 1: todos los casos.
En diabetes mellitus tipo 2:
- Fracaso de antidiabéticos orales o AO
- Contraindicaciones de los AO
- Cifras elevadas de HbA1c
- Intervencionismo
- Descompensaciones hiperglucémicas agudas
- Diabetes gestacional : ya que los AO son TERATOGÉNICOS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ANTIDIABÉTICOS ORALES EN LA DM2: secretagogos: Mecanismo de acción

A

Cierre de los canales de K- ATP dependientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sulfonilureasas: Gli-

A

GLIbencamida
GLIcaizida
GLImepirida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Reacciones adversas de las sulfonilureasas

A
  • Hipoglucemia
  • Nauseas, diarreas, vomitos..
  • Reacciones de hipersensibilidad
  • Aumento de peso, de ahí que no sean la primera opción en pacientes con obesidad. SECRETAGOGOS.
    NO DAR EN OBESIDAD.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Indicaciones de las sulfonilureasas

A

Pacientes con DM2 sin obsidad
Monoterapia o combinación con metformina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Posología de las sulfonilureasas

A
  • Comenzar con una dosis diaria
  • Aumentar cada 1/2 semanas hasta conseguir control glucémico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Meglitinidas, también son secretagogos, efecto con una duración más corta :

A
  • glinida
    Repaglinida
    Nateglinida
17
Q

Farmacocinética meglitinidas

A
  • absorción rápida
  • tomar antes de la comida
  • excreción rápida

Debido a su corta duración de acción — no hay riesgo de HIPOGLUCEMIA.

18
Q

Indicaciones de las meglitinidas

A

1) DM 2 con intensa hiperglucemia postprandial, combiandos con dieta y ejercicio.
2) Se puede confirmar con metformina
3) en personas que no tiene horas fijas de comer.

19
Q

NO- SECRETAGOGOS

A

BIGUANIGAS (METFORMINA), GLITAZONAS ( pioglitazona).

20
Q

SECRETAGOGOS

A

SULFONILUREASAS, MEGLITINIDAS

21
Q

Biguanidas: METFORMINA

A

FÁRMACO DE ELECCIÓN DE LA DM2.
Efectos:
- Disminuye la producción de glucosa por el hígado.
- Aumenta la captura de glucosa y disminuye la lipólisis en e tejido graso.
- disminuye el apetito y absorción de glucosa intestinal.
- Disminuye la resistencia muscular a la acción insulinica
- mejora la secreción de insulina al disminuir la glucotoxicidad.

22
Q

REACCIONES ADVERSAS DE LA METFORMINA

A

NO HIPOGLUCEMIANTE !!
Acidósis láctica
Trastornos gastrointesinales

23
Q

INDICACIONES DE LA METFORMINA

A

Primera opción para DM 2 con obesidad !!!!
Efecto beneficioso sobre el perfil lipídico y disminución delpeso corporal.
En monoterapia o combinado con otros AO.

24
Q

GLITAZONAS: pioglitazona ( rosiglitazona retirada por su aumento en el riesgo cardiovascular). MA

A

Mecanismo de acción: funcionan como agonistas del receptor citosólico PPAR gamma, que acaba promoviendo la lectura de los genes con efecto antidiabético independientes de a insulina. EJ: genes involucrados en la recgida de glucosa por el msk.

25
Q

PiOGLITAZONA: FARMACOCINÉTICA + RA + INDICACIONES

A

FARMACOCINÉTICA: los efectos metabólicos máximos no se observan hasta que transucrren 3-6 semanas des del tratamiento.

REACCIONES ADVERSAS: No hipoglucemias, ganancia de peso, disfunción hepática, edema/retención de líquidos—Fármaco no recomendado en cardiopatías.

INDICACIONES: no son de primera línea, solo cuando los demás AO fracasan.

26
Q

INHIBIDORES DE LA ALFA -GLUCOSIDADA

A

-