FECHAS Flashcards

(160 cards)

1
Q

Desaparece la línea primitiva.

A

f4sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ectodermo y endodermo separado excepto en membranas orofaríngea y cloacal.

A

1/2 3sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Formación de la alantoides.

A

16ddg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aparición del surco y pliegues neurales.

A

18ddg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Union de pligues neurales y formación del tubo neural

A

f3sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

38 pares de sominas

A

20-30 ddg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

42-44 pares de somitas.

A

f5sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Formación de los somitas.

A

f3sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Formación de las cavidades corporales.

A

2do mes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Formación del sistema cardiovascular.

A

i3sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Corazón comienza a latir.

A

21-22 ddg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La sangre comienza a fluir a través de las redes arteriocapilares de las vellocidades coriónicas terciarias.

A

3 sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inicia el pliegue encefálico.

A

i4sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Primeros arcos faríngeos.

A

24 ddg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

3 pares de arcos faríngeos.

A

26 ddg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Término de la neurulación.

A

f4sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Desarrollo de enfécalo y de prominencias faciales.

A

Durante la 5 sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Movimientos repentinis y reflejo ante contacto.

A

Durante la 6 sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Primeros movimientos voluntarios de los miembros.

A

Durante la 8 sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Etapa para determinar la longuitud occipucio-cóccix (LOC).

A

14-18 sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La cabeza constituye la mitad del LOC.

A

9 sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Formación de orina.

A

9 sdg. (9-12)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Asas intestinales se introducen en el feto.

A

11 sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La LOC se ha duplicado.

A

12 sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Aparecen centros de osificación primarios en cráneo y huesos largos.
12 sdg.
26
Diferenciación de genitsles masculinos y femeninos.
12 sdg.
27
Hígado como principal órgani eritripoyético.
9 sdg.
28
Bazo como principal órgano eritropoyético.
12 sdg.
29
Osificación del esqueleto fetal.
13-16 sdg.
30
Determinación ddl patrón del pelo en cuero cabelludo.
13-16 sdg.
31
Movimientos oculares lentos.
14 sdg.
32
Aparición de la vermix caseosa y del lanugo.
17-20 sdg
33
Formación del útero fetal.
18 sdg.
34
Desenso de los testículos.
20 sdg.
35
Movimientos oculares rápidos.
21 sdg
36
Tejido adiposo blanco representa 3.5% del peso corporal.
26-29 sdg.
37
Se abren los párpados.
26 sdg.
38
MOR coml principal órgano eritropoyético.
28 sdg.
39
Tejido adiposo blanco representa 8% del peso corporal.
30-34 sdg.
40
Reflejo pupilar aparece.
30 sdg.
41
Bebés sobreviven a partir de esta semana (en casos prematuros).
32 sdg.
42
Aumento en 14g diarios de tejido adiposo
35-38 sdg.
43
Longuitud del pie ligeramente mayor que la longuitud del fémur.
37 sdg.
44
360 mm de Loc
38 sdg.
45
Tejido adiposo blanco representa 16% del peso corporal.
38 sdg.
46
El feto alcanza un peso de 2.5 kg.
35 sdg.
47
El feto alcanzs un peso de 3.4 kg.
38 sdg.
48
Se puede aplicar la amniocentesis (200 ml de líquido amniótico).
15-18 sdg.
49
Se puede aplicar una biopsia de vellosidades coriónicas.
10-12 sdg.
50
Se puede aplicar una fetoscopía.
17-20 sdg.
51
Se puede aplicar una cordocentesis.
18 sdg.
52
Periodo de perinatología.
26 sdg - 4 sdveu.
53
Desaparición de la decidua capsular.
22-24 sdg.
54
Placenta madura (representando 15-30% de la decidua y 1/6 del peso corporal del feto).
18 sdg.
55
Aparición de sangre materna en el espacio intervelloso.
8-10 sdg.
56
Degeneración del citotrofoblasto de la membrana placentaria y formación de la membrana placentaria vascular sincitial.
Después de la 20 sdg.
57
Aparición de los nodos sincitiales.
Durante el primer trimestre.
58
Aportación al líquido amniótico por parte de la orina.
11 sdg.
59
Desaparición de la vesícula umbilical.
20 sdg.
60
Desaparición de la alantoides.
Durante el segundo mes.
61
Período neonatal temprano.
7 primeros días de vida.
62
Período neonatal tardío.
7-28 ddveu
63
Desprendimiento del cordón umbilical.
7-8 ddveu
64
Eliminación del meconio.
3-4 ddveu.
65
Cavidad peritoneal pierde contacto con el celoma extraembrionario.
11 sdg.
66
Formación de las membranas pleuroperitoneales.
6 sdg.
67
Formación de las membranas pleuroperitoneales.
6 sdg.
68
Formación de las membranas pleuropericárdicas.
7 sdg.
69
La membrana orofaríngea se rompe.
26 ddg.
70
Aparición de los primeros arcos faríngeos.
i4 sdg.
71
Existen 4 faríngeos bien definidos.
f4sdg.
72
Formación del seno cervical.
5sdg.
73
Desaparecen las hendiduras faringeas 2-4.
7 sdg.
74
Formación de la tiroides.
24 ddg.
75
Folículos tiroideos.
10 sdg.
76
Formación del coloide.
11 sdg.
77
Incremento de los niveles de TSH y tiroxina en la tiroides.
20 sdg.
78
TSH y tiroxina alcanzan niveles en adulto.
35 sdg.
79
Formación de la lengua.
4 sdg.
80
Formación de papilas circunvaladas, foliadas y fungiformes.
8 sdg.
81
Formación de papilas filiformes.
10-11sdg.
82
Formación de yemas gustativas.
11-13sdg.
83
Formación de glándula parótida.
i6sdg.
84
Inicia actividad secretora de la glándula parótida.
18sdg.
85
Formación de glándulas submandibulares.
f6sdg.
86
Inicia actividad secretora de las glándulas submandibulares.
16sdg.
87
Formación de glándulas sublinguales.
8sdg.
88
Formación de la cara.
4-8sdg.
89
Aparición de las placodas nasales.
f4sdg.
90
Formación de montículos auriculares.
5sdg.
91
Aparición del surco nasolagrimal.
f6sdg.
92
Formación del segmento intermaxilar.
7-10sdg.
93
La nariz y la mandíbula adquieren su forma característica.
14 sdg.
94
Degradación de los tapones nasales.
16sdg.
95
Formación del órgano vomeronasal.
37-43 ddg.
96
Máximo desarrollo del órgano vómeronasal.
12-14sdg.
97
Formación del paladar.
6-12sdg.
98
Periodo crítico de la formación del paladar.
f6-i9sdg.
99
Formación de los procesos palatinos.
7-8sdg.
100
Aparición del surco laringotraqueal.
4sdg.
101
Aparición de la yema pulmonar.
f4sdg.
102
Formación del tabique traqueoesofágico.
f5sdg.
103
Recanalización de la laringe.
10sdg.
104
Formación de bronquios principales.
i5sdg.
105
Formación de los bronquios segmentarios.
7sdg.
106
Formación de los bronquiolos respiratorios y de 17 nivemes de ramificación.
24sdg.
107
Etapa pseudoglandular de los pulmones.
5-17sdg.
108
Todos los componentes de los pulmones estan formados EXCEPTO los que llevan a cabo el intercambio gaseoso.
16sdg.
109
Etapa canalicular de los pulmones.
16-25sdg.
110
Formación de los sacos terminales (por lo tanto la respiración puede llegar a ser posible).
26sdg.
111
Etapa de sacos terminales de los pulmones.
24sdg-fE.F.
112
Aparición de los neumocitos I.
26 sdg.
113
Aparición de los neumocitos II y producción de líquido amniótico.
20-22sdg.
114
Aumento en la producción de líquido amniótico.
26-28sdg.
115
Etapa alveolar de los pulmones.
f E.F - 8 años.
116
Formación de sacos alveolares.
32 sdg.
117
La respiración es posible por la finura de la membrana alveolocapilar.
38sdg.
118
Desarrollo del intestino primitivo.
4sdg.
119
El esófago alcanza su longuitud total.
7sdg.
120
Recanalización del esófago.
f8sdg.
121
Desarrollo del estómago.
4sdg.
122
Desarrollo del duodeno.
i4sdg.
123
Obliteración de la luz duodenal.
5-6sdg.
124
Recanalización del duodeno.
f. P. E. (8sdg).
125
El mesenterio dorsal duodenal desaparece.
f. P. E. (8sdg).
126
Desarrollo del hígado y del aparato biliar.
4sdg.
127
Inicia hematopoyesis en hígado.
6sdg.
128
El hígado representa 10% del peso corporal.
9sdg.
129
El hígado comienza a producir bilis.
12sdg.
130
La bilis alcanza al duodeno.
13sdg.
131
Secreción de insulina.
10sdg.
132
Secreción de glucagón.
15sdg.
133
Desarrollo del bazo.
5sdg.
134
Desarrollo de la asa del intestino primitivo medio.
6sdg.
135
Asa del intestino primitivo medio se comunica con el saco vitelino por medio del conducto onfaloentérico.
10sdg.
136
Retracción de las asas intestinales.
10sdg.
137
Desarrollo del divertículo cecal.
6sdg.
138
Degradsción de la vena umbilical derecha y la porción craneal de la vena umbilical izquierda.
7sdg.
139
Formación de la vena braquiocefálica izquierda.
8sdg.
140
Formación del bucle bulboventricular (corazón incurvado al lado derecho).
23-28sdg.
141
Flujo unidireccional en circulación fetal.
4sdg.
142
División del corazón primitivo.
1/2 4-f8sdg.
143
Aparición de los cojinetes endocárdicos.
5sdg.
144
Formación del septum secundum.
5-6sdg.
145
Cierre del forámen IV (gracias a la formación del tabique IV).
f7sdg.
146
Aparición de las crestas bulbares y troncales.
5sdg.
147
Patrón arterial de los arcos faríngeos han adquirido su disposición arterial fetal final.
8sdg.
148
Formación del sistema linfático.
f6sdg.
149
Ecografía cardíaca fetal.
18-22sdg.
150
Desarrollo del cartílago
5sdg.
151
Osificación de los huesos de los miembros
56ddg (8sdg)
152
desarrollo de las articulaciones
6sdg
153
articulaciones con caracteristicas de adulto
f8sdg
154
desarrollo del esqueleto axial
4sdg
155
aparición de los centros de condrificación en las vertebras
6sdg
156
osificación de las vertebras tipicas
7sdg
157
3 centros de osificacion primarios en las vertebras
8sdg
158
desarrollo del esternon
10sdg
159
aparicion de los centros de osificacion primarios en huesos de los miembros
12sdg (7-12sdg)
160
centros de osificacion del femur distal y de la tibia proximal.
34-38sdg