Fémur, rótula, tibia y fíbula Flashcards

(50 cards)

1
Q

¿Cuántas caras se le describen al cuerpo del fémur?

A

Tres: anterior, medial y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuántos bordes se le describen al fémur?

A

Tres: aunque el borde verdadero es el posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué otro nombre recibe el borde posterior del fémur?

A

Línea áspera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que músculos ocupan la cara anterior del fémur?

A

En los 3/4 superiores por el músculo vasto intermedio
En su 1/4 inferior es el músculo articular de la rodilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Que parte de las caras lateral y medial del fémur se le describe como más ancha?

A

En sus dos tercios superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Contemplando que el músculo vasto medial y lateral se insertan en las respectivas caras y que el vasto intermedio se inserta predominantemente en la anterior ¿hacia que cara se dirige después el músculo?

A

Hacia la cara lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuántas veces se divide la línea áspera en la extremidad superior del fémur?

A

Tres: Por eso se les reconoce como trifurcaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De las trifurcaciones ¿Hacia donde se dirige y termina la trifurcación lateral?

A

Se dirige verticalmente hacia el trocánter mayor
Da inserción al glúteo mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De las trifurcaciones ¿Hacia donde se dirige y termina la trifurcación media?

A

Hacia el trocánter menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De las trifurcaciones ¿Hacia donde se dirige y termina la trifurcación medial?

A

Hacia el cuello quirúrgico
Es el único que termina en la parte anterior del hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Con que otros nombres se les conoce a las trifurcaciones de la línea áspera?

A

Tuberosidad glútea para la lateral
Línea pectínea para para la media
Labio medial de la línea áspera para la medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuántos labios posee la línea áspera en la diáfisis femoral?

A

Dos: uno lateral y una medial
Están separados por un intersticio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuántas divisiones tiene la línea áspera en la epífisis distal del fémur?

A

Dos: se llaman línea supracondílea medial y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que delimitan las líneas supracondíleas del fémur?

A

La cara poplítea del fémur
Dicho espacio corresponde a la parte más abierta de la fosa homónima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuántas partes constituyen a la epífisis proximal del fémur?

A

Tres: Cabeza, cuello y macizo trocantérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dirección de la cabeza del fémur

A

Hacia anterior, arriba y medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Que forma posee la cabeza del fémur?

A

2/3 de una esfera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Que accidente óseo es propio de la cabeza del fémur y que se inserta en dicho sitio?

A

La fosita de la cabeza femoral
Ahí da su inserción el ligamento de la cabeza del fémur/redondo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el ángulo de inclinación que forma el cuello anatómico del fémur con cuerpo del hueso?

A

126°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué limita anteriormente el cuello anatómico del fémur?

A

La línea intertrocantérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué limita posteriormente el cuello anatómico del fémur?

A

La cresta intertrocantérica

22
Q

¿Qué limita superiormente el cuello anatómico del fémur?

A

La cara medial del trocánter mayor

23
Q

¿Qué limita inferiormente el cuello anatómico del fémur?

A

No está bien delimitado con el cuerpo del fémur

24
Q

¿Que atraviesa lateralmente la cara lateral del trocánter mayor?

A

La trifurcación lateral de la línea áspera o también llamada tuberosidad glútea

25
¿Dónde podemos encontrar la fosa trocantérica?
Entre la cara medial del trocánter mayor y el cuello anatómico
26
¿Qué es la cavidad digital y que se inserta allí?
Se trata de la fosa trocantérica y allí da su inserción los músculos pelvitrocantéricos
27
¿Que se inserta en la cara superior del trocánter mayor?
El ligamento piriforme
28
Se le describe un borde inferior al trocánter donde se proyecta una cresta ¿Qué músculo da su inserción ahí?
Algunos fascículos del músculo vasto lateral
29
Borde del trocánter mayor donde se inserta el glúteo menor
Anterior
30
Músculo que da un relieve importante en el trocánter menor
Iliopsoas
31
Separa el trocánter menor de la línea intertrocantérica
Una pequeña depresión donde se inserta el ligamento iliofemoral
32
¿Cuántas raíces tiene el trocánter menor?
3: Superomedial Posterosuperior Inferior
33
Nombre que recibe la superficie articular de la epífisis distal del fémur
Tróclea femoral
34
De las vertientes que constituyen la tróclea femoral ¿Cuál es más prominente?
La lateral
35
Surco anteroposterior que une las dos vertientes de la tróclea femoral
Garganta de polea
36
Posteriormente las vertientes se separan y ¿que constituyen?
Los cóndilos medial y lateral del fémur
37
¿Qué se inserta en la cara lateral de ambos cóndilos femorales?
Los ligamentos colaterales de la articulación de la rodilla
38
Accidentes óseos propio del cóndilo femoral medial
El epicóndilo medial y el tubérculo del aductor Este último se encuentra en la terminación de la línea supracondílea medial Tubérculo supracondilar medial para la cabeza medial del gastrocnemio
39
Sabemos que el cóndilo femoral lateral tiene el equivalente al epicóndilo medial del cóndilo medial: siendo el epicóndilo lateral ¿Que se inserta allí?
El ligamento colateral fibular de la articulación de la rodilla
40
¿Que otros accidentes óseos presenta el cóndilo femoral lateral que no tenga en cóndilo femoral medial?
Tiene una excavación superior para el gastrocnemio y el surco poplíteo para el tendón del mismo nombre Tubérculo supracondilar lateral; a diferencia del medial la totalidad de la cabeza correspondiente no se inserta aquí
41
¿Qué es el hueco supratroclear?
Ranura que se ubica superior a la tróclea femoral y donde se aloja la patela cuando la pierna está extendida
42
¿Que fuerzas soporta la unión cervicodiafisiaria del fémur?
De presión y de tracción
43
Contemplando que el fémur soporta fuerzas de presión y tracción ¿A través de que fascículos de hueso esponjoso se adapta a estas fuerzas?
Fascículos celíaco y trocantérico que se originan en la cara medial de la diáfisis Y fascículo arciforme que se origina en la cara lateral de la diáfisis
44
¿Qué es el espolón de Merckel?
Refuerzo posterolateral frente a los puntos débiles del fémur en la epífisis proximal
45
¿Cuántos puntos de osificación tiene el fémur?
5: Uno para la diáfisis, tres para la epífisis proximal y uno para la distal
46
¿Qué forma se le describe a la patela?
Triángulo con vértice inferior y base superior
47
¿Que accidente óseo es propio de la cara anterior de la patela?
Estrías verticales en las que se insertan fascículos fibrosos
48
¿Qué separa a la patela de la piel?
Una bolsa sinovial prepatelar
49
¿Que accidentes óseos son propios de la cara articular de la patela?
Dos concavidades para los cóndilos femorales separados por una cresta vertical e inferiormente una superficie rugosa relacionada el tejido adiposo infrapatelar
50
Músculo que se inserta en los 3/4 anteriores del borde anterior de la patela
Músculo cuádriceps femoral