Fever Flashcards

(40 cards)

1
Q

Definición fiebre

A

Signo vital, que corresponde al aumento de la temperatura corporal por encima de el nivel fisiológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Utilidad registro de fiebre

A
  1. establecer gravedad del estado febril
  2. Evolución enfermedad
  3. Evaluar efectividad tratamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Efectos fiebre

A
  1. baja peso
  2. deshidratación
  3. aumento frecuencia cardíaca, puede llevar a descompensación cardíaca.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hipotermia es…

A

el descenso de la temperatura corporal bajo los niveles fisiológicos (

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hipotermia patológica en casos de…

A
Shock séptico
Estados caquecticos (desnutrición)
Intoxicación barbitúrica
Coma mixedematoso (hipertiroideos)
Uso excesivo antipireticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principal fuente de cambio térmico en estados febriles

A

calosfrios (nivel muscular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismos variación y mantención temperatura

A

CONSERVACIÓN: piel, tejido celular subc, grasa
TRANSFERENCIA: plexos sanguíneos
DISIPACIÓN: sudoración (f. colinérgicas), taquipnea, vasodilatación periférica
AUMENTO T°: pilo erección, vasoconstriccion, calosfrios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Centro regulador de la temperatura

A

hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

función hipotálamo

A

Equilibra producción de calor, por parte de hígado y músculos , con la pérdida de calor, por piel y pulmones, para así mantener el set point.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

las señales de temperatura que llegan a hipotálamo provienen de…

A

Fibras de receptores de calor y frio

Temperatura sanguínea en hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Valores normales temperatura

A

varía según medio de registro:

Axilar/inguinal:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El registro de la fiebre debe hacerse..

A
  1. Siempre se deberá confirmar y CUANTIFICAR
  2. Si no es posible cuantificarla, “sensación febril”
  3. Cada 8 horas se registra en hospitalizados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Resumen mecanismo aparición de la fiebre

A
  1. elevación set point hipotalámico por pirógenos (endógenos/exógenos)
  2. Respuesta
    - neuronas centro vasomotor activadas
    - vasoconstricción (disminución ´pérdida calor, frío)
    - produccion calor muscular (calosfrios) y hepático
    - Alcance de set point
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Desfervecencia

A

Etapa del estado febril en donde ya alcanzado el set point aumentado disminuyen los pirógenos en Sg, iniciándose procesos de perdida de calor por VASODILATACIÓN Y SUDORACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hiperpirexia

A

Fiebre sobre los 41,5°C

Pacientes con hemorragias en SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hipertermia

A

Ascenso incontrolado de la temperatura que supera la capacidad de pérdida de calor del cuerpo, produciendo un aumento de la T° corporal sin un cambio en el set point. (x calor exógeno) ej: guagua en auto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hipertermia maligna

A

tipo de hipertermia por factores genéticos o por anestésicos, caracterizado por aumento de T°, rabdomiolisis, acidosis, inestabilidad CV.

18
Q

¿Quienes pueden no presentar fiebre?

A
RN
Adulto mayor
Usuarios de corticoides
Insuficiencia renal crónica
Shock séptico
19
Q

Definición Pirógeno

A

Cualquier sustancia que produce fiebre

20
Q

Pirogeno exógeno

A

microorganismos y productos microbianos

21
Q

Pirógeno endógeno

A

Proteínas pequeñas que regulan procesos inmunitarios, inflamatorios, producidas por macrofagos y celulas de defensa inflamatoria

22
Q

Ejemplos pirógenos endógenos

A

IL-1, IL-6, TNF (factor necrosis tumoral)

23
Q

Citocinas pirógenas

A

IL-1, IL-6, TNF, IFN

24
Q

productores pirogenos endogenos

A

macrifagos, monocitos, neutrofilos, linfocitos, células epiteliales. Defensa e inflamación

25
Qué pasa cuando el epitelio hipotalamico detecta pirógenos endogenos
este libera prostaglandina E2, la cual lleva producción de AMP cíclico, este incrementa el set point.
26
La clínica de la fiebre se caracteriza por
``` facies: al ppio piel seca y palida luego rubicunda y sudorosa Taquicardia Aumento frec. respiratoria Alteración sensorio en lactantes y AM ```
27
Por grado de fiebre aumenta la frecuencia cardiaca en
10 - 15 pulsaciones / °fiebre
28
Por grado de fiebre aumenta la frecuencia respiratoria en...
4-5 respiraciones/ °fiebre
29
Fiebre leve o febrícula:
37 - 37,5 axilar
30
relación intensidad fiebre - gravedad cuadro
NO TIENEN RELACIÓN DIRECTA
31
Daño cerebral cuando:
hay elevación prolongada de la temperatura sobre 41°
32
Coma muerte cuando:
> 43°
33
Fiebre facticia es
MENTIRA
34
Curva febril continua
menos de 1° de diferencia entre mañana y tarde. | Et: neumonía neumocócica, tifus exantemático, fiebre tifoidea
35
curva febrl remitente
Varía mas de un grado entre mañana y tarde sin llegar a lo normal. Et: mayoria afecciones
36
Intermitente
temperatura logra llegar a lo normal, pero vuelve a subir. | Et: uso antipiréticos
37
Recurrente
días de fiebre y días sin fiebre. Et: Fiebre de pel-Ebstein Enfermedad de hodgking (CA linfático)
38
héctica o en agujas
variación entre acmé y nadir muy acentuadas, pac presenta escalofríos, piel morada, presión baja. FIEBRE SEPTICA
39
FOD, fiebre de origen desconocido.
Fiebre alta (>38.3) de al menos 3 semanas de duración que tiene causa desconocida después de realización de examenes razonables
40
SIEMPRE debe ser tratada la fiebre en...
niños con convulsiones (febriles o no) pacientes con enfermedades orgánicas cerebrales Pac con insuficiencia cardíaca o pulmonar