Fiebre Reumatica. Flashcards
(47 cards)
Cual es el dato clínico más importante para sospechar en el diagnostico de fiebre reumatica ?
Pancarditis.
Cual es el dato clínico más frecuente en la fiebre reumatica ?
Artritis Migratoria.
Que manifestaciones clínicas y paraclínicas se presentan el pacientes con pancarditis ?
1.- Dolor.
2.- Datos de Insuficiencia Cardiaca.
3.- PR prolongado.
En que radica la etiopatogenía de la fiebre reumatica ?
Es una complicación no supurativa de la infección por el estreptococo B-hemolitico del grupo A .
A que patologias ocasionadas por Streptococcus pyogenes por orden de frecuencia, se asocia el desarrollo de fiebre reumatica ?
1.- Faringoamigdalitis Bacteriana #1.
2.- Escarlatina #2.
Cuales son los datos clínicos con mayor razón de verosimilitud de la fiebre reumatica ?
1.- Pancarditis.
2.- Corea de Sydenham.
Cual es el dato clínico definitorio de la fiebre reumatica ?
Corea de Sydenham (Baile de San Vitus).
Cual es la causa de muerte en la etapa aguda de la fiebre reumatica ?
Insuficiencia Cardiaca.
Cual es la causa de muerte en la etapa cronica de la fiebre reumatica ?
Valvulopatias.
Cuales son los criterios utilizados para apoyar el diagnostico de Fiebre Reumatica ?
Criterios de Jones.
Cuales son los criterios mayores de Jones ?
1.- Carditis.
2.- Artritis Migratoria.
3.- Nodulos Subcutaneos.
4.- Corea de Sydenham.
6.- Eritema Marginado.
Cuales son los criterios menores de Jones ?
Que estudio paraclínico confirma la presencia de carditis en el paciente con fiebre reumatica ?
Ecocardiograma.
Que criterio confiere la necesidad de derivar al paciente con sospecha diagnostica de fiebre reumatica a un segundo nivel de atención para la obtención de un EKG y Ecocardiograma ?
La presencia de Corea de Sydenham.
Cual es el siguiente paso a realizar en un paciente con sospecha de fiebre reumatica que cumple positivamente con los criterios de Jones ?
Derivar a segundo nivel para toma de ecocardiograma.
Cual es el siguiente paso a realizar en un paciente con sospecha de fiebre reumatica que cumple positivamente con los criterios de Jones y cuyo estudio ecocardiografico no demuestra carditis ?
Solocitar Estudios adicionales para confirmar infección por GAS:
1.- Cultivo Faringeo.
2.- ASO.
3.- Serología para GAS.
y
Hacer un nuevo recuento de los criterios de Jones.
Cual es el siguiente paso a realizar en un paciente con sospecha de fiebre reumatica que cumple positivamente con los criterios de Jones y cuyo estudio ecocardiografico demuestra carditis ?
Derivar al servicio de cardiología.
Cual es el siguiente paso a realizar en un paciente con sospecha de fiebre reumatica que cumple positivamente con los criterios de Jones, cuyo estudio ecocardiografico no demuestra carditis y en quien no se puede confirmar infección por GAS mediante estudios adicionales ?
1.- Establecer diagnostico diferencial.
2.- Observar de manera periodica.
3.- Valorar la repetición del ecocardiograma en 2 a 3 semanas.
4.- Considerar tratamiento profilactico con penicilan G Benzatinica.
Cual es el siguiente paso a realizar en un paciente con sospecha de fiebre reumatica que cumple positivamente con los criterios de Jones, cuyo estudio ecocardiografico demuestra carditis, en quien se pudo confirmar infección por GAS mediante estudios adicionales y cumple con criterios de Jones nuevamente en el segundo recuento de estos?
Establecer el diagnostico definitivo de fiebre reumatica y derivar a cardiología.
Como se establece el diagnostico de fiebre reumatica mediante los criterios de Jones en el primer episodio?
Dos Criterios Mayores ó Un Criterio Mayor y Dos Menores.
Como se establece el diagnostico de fiebre reumatica mediante los criterios de Jones en episodios recurrentes?
Tres Criterios Menores.
Cuales son las fases de la Fiebre Reumatica ?
1.- Fase Edematosa.
2.- Fase Granulomatosa.
3.- Fase Cicatrizal.
Fase de la fiebre reumatica caracterizada por lesión de necrosis fibrinoide, artritis, corea, carditis y una duración de 2 a 3 semanas.
Fase Edematosa.
Fase de la fiebre reumatica caracterizada por nodulos subcutaneos y cuerpos de Aschoff.
Fase Granulomatosa.