Figuras Retoricas Flashcards
Repetición de un fonema con frecuencia superior a lo habitual.
En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba”
Aliteración
Repetición de una palabra al final de un verso y al principio del siguiente.
Oye, no temas y a mi ninfa dile
dile que muero”
Anadiplosis
Es la repetición de una o más palabras al comienzo del verso o de enunciados sucesivos
Volverán las oscuras golondrinas…
Volverán las oscuras madreselvas…”
Anáfora
Es la contraposición de dos palabras o frases que tienen significados opuestos.
La cuna y la sepultura”
Antítesis
Consiste en dirigirse a a una persona, animal o cosa personificados
Agua, ¿dónde vas?
Riyendo voy por el río
a las orillas del mar.
Apóstrofe
Es la omisión de nexos o conjunciones entre palabras, proposiciones u oraciones
Acude, corre, vuela,
Traspasa la alta sierra, ocupa el llano”
Asíndeton
Utilizar más nexos de los necesarios
Esto cantó el pastor y, suspirando,
Calló con gran gemido.
El prado y valle y gruta y río y fuente”
Polisíndeton
No se termina un enunciado al final del verso si no que se termina en el siguiente.
Quién me dijera, cuando en las pasadas
Horas en tanto bien por vos me vía…”
Engabalgamiento
Sucesión ordenada de elementos.
Estar furioso, áspero, tierno, libera, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde
Enumeración
Es la repetición de un término a prinvcipio y final de verso
Verde que te quiero verde
Epanadiplosis
Repetición de una o más palabras al final de una frase o verso. Contrario a la anafora
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
No duerme nadie”
Epífora
Adjetivación innecesària ya que no añade ninguna cualidad al nombre, ya que es evidente
La blanca nieve
La verde hierba
Epíteto
Sustitucion de una palabra o expresión por otra, puesto que la original puede considerarse hiriente o inoportuna
Último viaje” o “viaje eterno” en lugar de “muerte”
“Edad dorada” o “tercera edad” en lugar de “vejez”
Eufemismo
Repetición de una palabra o grupo de palabras en contacto
Fuego, fuego, zagales, agua, agua!
Geminación
Cambio del orden lógico de una oración. A Dafne ya los brazos le crezian
Hipérbaton
Atribuir a un objeto la actividad o cualidad de otro
En tan dulce amanecer
Hasta los árboles cantan,
Los ruiseñores florecen
Hipálage
Exageración de las cualidades, características o cantidades.
Los niños se murieron de miedo
Hipérbole
Pregunta que no busca una respuesta
¿Era necesario ese comentario?
Pregunta retórica
Querer expresar lo contrario de lo que se dice y que no de lugar a duda.
!Ya sabes que me encanta quedarme trabajando cuando tu te vas!
Ironía
Afirmar algo negando lo contrario.
No estas en lo cierto
Lítote o atenuación
Sustitución de un término por otro en virtud de su relación de semejanza.
Esta que hecha chispas.
Metáfora
se designa una cosa con el nombre de otra, con la que guarda alguna relación.
Se robaron un Rembrandt
Leo a Shakespeare
Metonimia o sinécdoque
Imitación, mediante el lenguaje de sonidos de naturales
Beee-Oveja
Onomatopeya
Unión de términos o significados opuestos. Sust+adj
Soledad sonora
Oxímoron