figuras retóricas Flashcards

(126 cards)

1
Q

Repetición de determinados sonidos en un mismo verso

A

ALITERACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Repetición de una misma palabra al FINAL de una frase y al PRINCIPIO de la SIGUIENTE.

A

ANADIPLOSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Repetición de una misma palabra o secuencia al principio de varios versos

A

ANÀFORA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se produce cuando aparecen palabras o ideas contrarias en un mismo texto. (MISMA categoria gramatical)

A

ANTÍTESIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Apelación directa y vehemente a la persona que se dirige el poema. Frecuente vaya unido a una personificación y poeta se dirija a elemento naturaleza

A

APÓSTROFE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enumeración SIN conjunciones coordinantes (subrayar el valor expresivo y dinamismo del poema)

A

ASÍNDETON

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Separar dos palabras de un mismo sintagma; una a final de verso y otra a principios del otro (una alteración abrupta de la lectura natural)

A

ENCABALGAMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lista de elementos de una misma categoría gramatical o funcional

A

ENUMERACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Repetición de una misma palabra a PRINCIPIO y FINAL de un mismo verso (para recalcar)

A

EPANADIPLOSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Repetición de palabras a FINAL de verso

A

EPÍFORA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Adjetivo que expresa una cualidad inherente al substantivo (le da un rasgo NO relacional) (suele ir delante)

A

EPÍTETO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aludir a un referente que puede ser
desagradable mediante un término menos ofensivo

A

EUFEMISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Transferir una característica propia de un sustantivo a otro del mismo contexto

A

HIPÁLAGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Alteración del orden natural de las palabras

A

HIPÉRBATON

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Exageración evidente

A

HIPÉRBOLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pregunta sin esperar respuesta para provocar la reflexión

A

INTERROGACIÓN RETÓRICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Expresar una cosa dando a entender la contraria

A

IRONÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Afirmar algo negando lo contrario

A

LÍTOTE O ATENUACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Asociación de dos elementos de la realidad que no resulta evidente, mediante una relación SUBJETIVA del autor

A

METÁFORA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Substitución de un término por otro basándose en relaciones OBJETIVAS entre los dos.

A

METONIMIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dos ideas opuestas en el mismo sintagma (NO misma categoria gramatical)

A

OXÍMORON

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Expresión de una idea por la contraria en una misma oración

A

PARADOJA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Repetición de una estructura sintáctica o métrica

A

PARALELISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Empleo dos palabras con sonido semejante cuyo significado no tiene nada que ver

A

PARANOMASIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Características humanas a objetos inanimados
PERSONIFICACIÓN
26
Expresión redundante y obvia
PLEONASMO
27
Repetición misma palabra con flexiones diferentes
POLIPTOTON
28
Conjunciones para separar enumeración (imprimir lentitud)
POLISÍNDETON
29
Repetición misma estructura sintáctica ALTERNANDO el orden
QUIASMO
30
Repetición de palabras cambiando el orden (reformulación elementos para formar una nueva cláusula que forme constaste)
RETRUÉCANO
31
Comparar dos elementos con un nexo explícita (como, cual)
SÍMIL o COMPARACIÓN
32
La relación de significado es de inclusión. En lugar de usar el término que se desea referir, se usa uno que ya está incluido en él o que lo incluye. (≠metonimia)
SINÉCDOQUE
33
Asociar un elemento con otro que pertenece a un ámbito de percepción sensorial diferente
SINESTESIA
34
Elisión palabra que se sobreentiende
ZEUGMA
35
Utilizar expresiones negativas para describir a las personas, cosas
DISFEMISMO
36
Imitación de sonidos reales mediante la repetición de fonemas
ONOMATOPEYA
37
Expresar con varias palabras lo que podria expresarse en una
PERÍFRASIS
38
La ruina de su gobierno solo puede llevar a este país a la ruina.
EPANADIPLOSIS
39
Los españoles lo último que necesitan es un problema, un problema que consiste ahora en sufrir los bandazos un gobierno sin soluciones, soluciones que nosotros sí podemos garantizar.
ANADIPLOSIS
40
Gracias, precisamente, a nuestros errores del pasado, gracias, sobre todo, a nuestro esfuerzo en el presente, gracias, también, a nuestra esperanza en el futuro, y, por supuesto, gracias a vuestra confianza y vuestro apoyo en las urnas.
ANÁFORA
41
El problema no son sus resultados mezquinos o sus procedimientos mezquinos, sino sus propósitos mezquinos.
EPÍFORA
42
Vamos a perseguir el éxito sin descanso (1), porque es sin descanso como hay que perseguirlo (2).
RETRUÉCANO
43
Delicadas cadenas.
OXÍMORON
44
Serena incertidumbre.
OXÍMORON
45
Armonía caótica.
OXÍMORON
46
Tanto me sirve la vida como la muerte, y tanto desvela la noche como despierta el día.
ANTÍTESIS
47
La madurez del hombre es haber vuelto a encontrar la seriedad con que jugaba cuando era niño”.
PARADOJA
48
Abre el cajón cerrado y mete los libros dentro.
PLEONASMO
49
pálidas señas oscuros encinares
EPÍTETO
50
negra noche
EPÍTETO típico
51
fauna salvaje
EPÍTETO constante
52
cóncavas naves
EPÍTETO épico
53
nevada mano
EPÍTETO metafórico
54
amarga visión
EPÍTETO sinestésico
55
-Vengo a pedirle la mano de su hija. -Sí, claro. Ya puestos llevátela entera que no sé si le va a hacer mucha gracia desprenderse de ella.
IRONÍA
56
-Perdona, es que estoy un poco nervioso. -¿En serio? No lo había notado: pensaba que te movías por las sacudidas del terremoto.
IRONÍA
57
falto de vigor
LÍTOTE
58
no sin consecuencias
LÍTOTE
59
no especialmente guapo
LÍTOTE
60
La ninfa, pues, la sonorosa plata bullir sintió del arroyuelo apenas, cuando, a los verdes márgenes ingrata, segur se hizo de sus azucenas.
METÁFORA
61
Enamorá de tu pistola, roja amapola.
METÁFORA
62
Es uno de los mejores Montsant que he probado.
METONIMIA
63
Pedri es la esperanza de la afición.
METONIMIA
64
Toca a dos euros por cabeza.
SINÉCDOQUE
65
Salió rozando la madera.
SINÉCDOQUE
66
El estadio rugió al ver aparecer a su equipo.
SINÉCDOQUE
67
Que ese papi quiere tema y yo no quiero otro problema.
EUFEMISMO
68
Mamá, traigo buenas noticias. ¡Tengo 8 asignaturas en proceso de ser aprobadas!
EUFEMISMO
69
Las antorchas custodiaban tímidamente la muralla como guardianes tan constantes como negligentes.
COMPARACIÓN
70
Las antorchas custodiaban tímidamente la muralla, tan constantes como negligentes.
PERSONIFICACIÓN
71
Duda el amor cuál más su color sea, o púrpura nevada, o nieve roja.
HIPÁLAGE
72
Caminaba por las tristes calles de su infancia.
HIPÁLAGE
73
Palabras oscuras y tenebrosas.
SINESTESIA
74
La fragancia suave de su piel.
SINESTESIA
75
Era más feo que un perro muerto.
HIPÉRBOLE
76
Mataría por un vaso de agua.
HIPÉRBOLE
77
Estas que me dictó rimas sonoras, culta sí, aunque bucólica, Talía —¡Oh excelso conde!— en las purpúreas horas .....
HIPÉRBATON
78
En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba.
ENCABALGAMIENTO
79
No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta...
PARALELISMO
80
Se acorta la distancia insalvable, y la espera insoportable se eterniza.
QUIASMO
81
Un sosiego, una paz y un equilibrio nunca vistos.
ENUMERACIÓN
82
Y por eso te pedía una noche sin silencios, unas horas de recreo, una tregua entre nosotros.
ASÍNDETON
83
Y me llamaste entonces, y me callas ahora, y me miras, y sonríes...
POLISÍNDETON
84
Porque Carlos también está ocupado, pero me abre cada día, se preocupa por mí, me escucha, me comprende y me quiere. Y tú, no.
ZEUGMA
85
Y sigo así, con tantas moscas sueltas, seseando susurros en mis siestas.
ALITERACiÓN
86
Ya te quería así, y no pudiendo ya ser tan querido, no pude quererte menos cuando quise desquererte, así que, sin querer te quise aunque ya no me quisiste.
POLIPTOTON
87
El sol repasa el perfil de la repisa donde su volar reposa.
PARONOMASIA
88
¿Han nacido las mujeres, acaso, para ser esclavas?
INTERROGACIÓN RETÓRICA
89
Decidme, cachorros, si lo habéis entendido.
APÓSTROFE
90
Si he segado las sombras en silencio
ALITERACIÓN
91
Todo pasa y todo queda pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar
ANADIPLOSIS
92
No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada
ANÁFORA
93
No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada.
ANTÍTESIS
94
Río Duero, río Duero nadie a acompañarte baja, nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua.
APÓSTROFE
95
Dia, noche, ponientes, madrugadas, espacios, oondas nuevas, antiguas, fugitivas....
ASÍNDETON
96
que avanza por caminos que no llevan a ningún sitio. El exito de todos los fracasos. La enloquecida fuerza del desaliento...
ENCABALGAMIENTO
97
Y en el corredor se agrupan, bajo la luz de una candileja, pipas, chalinas y melenas del modernismo.
ENUMERACIÓN
98
Y entre los santos de piedra y los alamos de magia pasas llevando en tus ondas palabras de amor, palabras
EPANADIPLOSIS
99
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie. No duerme nadie.
EPÍFORA
100
Sus diminutas margaritas blancas.
EPÍTETO
101
En una noche oscura con ansias en amores inflamada
EPÍTETO
102
A donde va usted, Don Latí? A cambiar el agua de las aceitunas
EUFEMISMO
103
A las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento
HIPÁLAGE
104
El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de contar, sus quejas imitando
HIPÉRBATON
105
Estas que me dictó rimas sonoras, culta sí, aunque bucólica, Talía
HIPÉRBATON
106
Tanto dolor se agrupa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento
HIPÉRBOLE
107
En su mirada un frío cansado, suspiros guardados, sueños callados. Corrige vidas con tiza y razón, mientras la soledad le hiere el corazón.
La mercedes
108
¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?
INTERROGACIÓN RETÓRICA
109
Pues en este tiempo estaba en mi prosperidad y en la cumbre de toda buena fortuna.
IRONIA
110
Y le mató, triste y pequeño, falto de luz, falto de fe
LÍTOTE o ATENUACIÓN
111
Empecé a seguir- una gota entre la corrien- te- el rumbo de la masa humana que, car- gada de maletas, se volcaba en la salida.
METÁFORA
112
Tengase su tesoro los que de un falso leño se confian
METONIMIA
113
En esa region donde el amor, angel terrible, No esconda como acero En mi pecho su ala.
OXÍMORON
114
El alma tenías tan clara y abierta, que yo nunca pude entrarme en tu alma
PARADOJA
115
No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada
PARALELISMO
116
Ciego que apuntas y atinas, caduco dios, y rapaz, vendado que me has vendido
PARONOMASIA
117
Tú, viejo Duero, sonries entre tus barbas de plata, moliendo con tus romances las cosechas mal logradas
PERSONIFICACIÓN
118
Que quise subir arriba pero bajé tan abajo que ya por subir pensaba bajar y subir muy alto
PLEONASMO
119
Tanto dolor se agrupa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento
POLÍPOTON
120
Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desmordazarte y regresarte
POLISÍNDETON
121
Fue sueño ayer, mañana serà tierra
QUIASMO
122
Da bienes Fortuna que no estan escritos: cuando pitos flautas, cuando flautas pitos
RETRUÉCANO
123
En los chopos lejanos del camino, parecen humear las yertas ramas como un glauco vapor -las nuevas hojas- y en las quiebras de valles y barrancas blanquean los zarzales florecidos, y brotan las violetas perfumadas
SÍMIL o COMPARACIÓN
124
Todo en aquella mujer parecía horrible y desas- trado, hasta la verdosa dentadura que me sonreía.
SINÉCDOQUE
125
Rechinó en la vieja cancela mi llave; con agrio ruido abriose la puerta de hierro mohoso y, al cerrarse, grave goleó el silencio de la tarde muerta.
SINESTESIA
126
Del irado es de apartar por poco tiem- po, del enemigo por mucho
ZEUGMA