Filo Flashcards
(73 cards)
¿Qué sostiene Parménides sobre el ser?
El ser es único e inmutable. No existe el cambio ni la pluralidad.
Parménides afirma que ‘todo lo que hay ha existido siempre’ y que ‘nada puede surgir de la nada’.
¿Cuál es la visión de Heráclito sobre el cambio?
El cambio es fundamental en el Universo. Todo fluye.
Heráclito sostiene que ‘nada es, nada permanece’.
¿Qué propone Platón sobre la existencia?
Existencia dual de dos mundos: mundo de las ideas y mundo sensible.
El cambio es del mundo sensible, mientras que el mundo de las ideas contiene formas eternas e inmutables.
¿Qué es el Mito de la Caverna de Platón?
Una alegoría que representa la diferencia entre el mundo de las ideas y el mundo sensible.
Fuera de la caverna se encuentra el mundo de las ideas y dentro, el mundo de las sombras.
¿Qué es el Mito del Demiurgo?
Explica el origen del mundo, donde el demiurgo construye el mundo sensible a partir del mundo de las ideas.
El demiurgo no es un creador, sino un constructor que ordena el caos.
¿Cómo define Aristóteles la sustancia?
Lo que constituye la esencia o naturaleza fundamental de un objeto.
La sustancia es una entidad fundamental y autónoma.
¿Qué son los accidentes según Aristóteles?
Características o propiedades no fundamentales que pueden cambiar sin alterar la identidad.
Ejemplos incluyen el color, la forma y el tamaño de un objeto.
¿Qué distingue entre materia y forma?
Materia es la potencialidad de un objeto, mientras que forma es la actualización de la materia.
La materia es lo indeterminado, y la forma le da identidad y estructura.
¿Qué significan acto y potencia en Aristóteles?
Acto es la realización plena de algo; potencia es la capacidad de ser algo que no se ha actualizado aún.
Ejemplo: un estudiante de medicina es potencia; al graduarse, se convierte en acto.
¿Cuáles son las dos corrientes sobre la naturaleza última de la realidad?
Idealismo y materialismo.
Idealismo sostiene que la realidad es mental; materialismo afirma que todo se reduce a la materia.
Qué es el materialismo
la realidad fundamental es la materia. Todo se reduce a la materia y las interacciones materiales. La mente y las ideas surgen de fenómenos físicos y biológicos.
Rechazo de la existencia de entidades no materiales.
Demócrito, Marx y Engels.
¿Qué es el dualismo?
Reconoce la existencia de dos principios fundamentales.
Ejemplo: Descartes distingue entre sustancia infinita (Dios) y sustancia finita (lo creado).
¿Qué es el monismo?
Sostiene que solo existe un principio universal.
Parménides es un exponente del monismo, afirmando que toda la verdad es UNA. Sólo existe el ser y es único, inmóvil, increado e imperecedero.
¿Qué propone el panteísmo?
Dios es el principo de todo lo que existe.
La realidad es un TODO en el que existe un orden necesario → DIOS
¿Qué es el pluralismo?
Reconoce la existencia de múltiples principios fundamentales.
Ejemplo: Demócrito y Leucipo proponen que la realidad está formada por átomos.
Define los tipos de seres materiales.
Seres con existencia física, tangibles.
cómo interactúan y se relacionan con el mundo físico.
Incluyen humanos, animales y objetos.
Define los tipos de seres mentales.
Seres intangibles que influyen en nuestra percepción del mundo.
Ejemplos son pensamientos, emociones e ideas.
Define los tipos de seres abstractos.
Seres que existen conceptualmente, sin existencia física.
Influyen significativamente en la realidad.
Incluyen conceptos matemáticos, lógicos y éticos.
¿Qué es la realidad objetiva?
Análisis de la realidad externa, compartida y observable.
Se enfoca en fenómenos físicos y leyes naturales.
¿Qué es la realidad subjetiva?
Exploración de la realidad interna y personal.
Influenciada por creencias, percepciones y experiencias individuales.
¿Qué es la hominización?
Evolución biológica del ser humano.
Incluye la posición erguida y el desarrollo de capacidades técnicas y simbólicas.
¿Qué es la humanización?
Evolución social y cultural del ser humano.
Conocimientos, técnicas, hábitos, normas y formas de vida.
Características de la humanización
La cultura es social → siempre es la cultura de un grupo o sociedad, no de algo individual.
La sociedad antes que la cultura → si sociedad es “reunión de individuos que colaboran”, también hay sociedades de animales.
La cultura es el principal factor humanizador → distingue a los humanos de los animales.
Cultura → informaciones adquiridas socialmente y transmitidas mediante el lenguaje.
El hombre puede adaptarse modificando su propio medio.
La adaptación cultural ha sido más frecuente y significativa que la adaptación genética.
La cultura es social → siempre es la cultura de un grupo o sociedad, no de algo individual.
La sociedad antes que la cultura → si sociedad es “reunión de individuos que colaboran”, también hay sociedades de animales.
La cultura es el principal factor humanizador → distingue a los humanos de los animales.
Cultura → informaciones adquiridas socialmente y transmitidas mediante el lenguaje.
El hombre puede adaptarse modificando su propio medio.
La adaptación cultural ha sido más frecuente y significativa que la adaptación genética.
Define el relativismo cultural.
La cultura solo se puede comprender desde el interior de cada una.
No se pueden comparar culturas de manera objetiva.