final Flashcards

1
Q

Citosina y Timina son pirimidinas

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando se desnaturaliza (melting) el ADN se rompen los enlaces covalentes que mantienen unidos sus componentes

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El extremo 5 ‘de una cadena de ADN presenta un grupo fosfato libre

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El fosfato y la desoxirribosa se encuentran en el exterior de la hélice de DNA.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El término alelo recesivo se refiere a el miembro de un par alélico que se manifiesta en un fenotipo, tanto si se encuentra en dosis doble (homocigoto) como en dosis simple (heterocigoto).

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En el ADN los nucleótidos se unen mediante la formación de enlaces fosfodiéster.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

 La composición de bases en el ADN de un individuo varía de un tejido a otro.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

 Las histonas contienen una gran proporción de residuos cargados positivamente a pH fisiológico.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

 Las proporciones de A a T y de C a G son cercanas a 1 en todas las especies estudiadas.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

 Los animales y plantas suelen tener dos grupos de cromosomas, cada uno de ellos heredado de un progenitor.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

 Los cinco tipos principales de histonas que se encuentran en la cromatina forman parte del núcleo proteico del nucleosoma.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

 Los dNTPs (desoxinucleótidos trifosfato) se incorporan a la molécula de RNA.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

 No todos los genes humanos se encuentran en el ADN nuclear.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

 Todos los genes procariotas y eucariotas contienen intrones.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

 La replicación de los cromosomas eucariotas se produce a partir de un único origen de replicación en cada cromosoma.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La secuencia DUE del origen de replicación de E. coli (Oric), contiene una elevada proporción de bases GC.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

 En la replicación del cromosoma de E. coli, la cadena continua se sintetiza a partir de la misma cadena en las dos horquillas de replicación.

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

 La procesividad de la DNA polimerasa I es más elevada que la de la DNA polimerasa III.

19
Q

 El fragmento Klenow tiene actividad exonucleasa 3 ‘→ 5’.

20
Q

 La DNA polimerasa III es responsable de la replicación del DNA de E. coli.

21
Q

 La DNA polimerasa III es la encargada de unir entre sí de manera covalente de los diferentes fragmentos de Okazaki.

22
Q

 La DNA-primasa tiene mucha fidelidad gracias a su actividad correctora de pruebas.

23
Q

 La telomerasa es una transcriptasa reversa.

24
Q

 La estructura en forma de lazo de los telómeros podría proteger los extremos de los cromosomas de la degradación.

25
 La actividad telomerasa está presente en todas las células humanas.
F
26
 La actividad exonucleasa de 5 'a 3' de las polimerasas, aumenta la fidelidad de la replicación.
F
27
 Las polimerasas recorren la cadena molde de 3 'a 5'.
V
28
 El test de AMES permite detectar mutágenos químicos.
V
29
 En humanos los dímeros de pirimidinas se reparan mediante escisión de nucleótidos.
V
30
 En procariotas, diferentes tipos de subunidad sigma (o) permiten el reconocimiento de diferentes tipos de promotor.
V
31
 La depurinación se produce por la rotura del enlace glicosídico que une la base del azúcar del nucleótido.
V
32
 La RNA polimerasa II es la responsable de la síntesis de los mRNAs eucariotas.
V
33
 La traducción de los mRNAs eucariotas inicia cuando todavía se está sintetizando el transcrito.
F
34
 Las cadenas de RNA crecen durante su síntesis en dirección 3 '-> 5'.
F
35
 Las formas tautoméricas de los nucleótidos pueden provocar la aparición de mutaciones durante la replicación.
V
36
 Las proteínas Red BCD generan un extremo 5 'de cadena sencilla.
F
37
 Las RNA polimerasas requieren la presencia de un cebador para iniciar la síntesis de RNA.
F
38
 Todos los genes se expresen al mismo nivel en todos los tejidos.
F
39
 En el operón lactosa, el complejo inductor-represor se une al operador.
F
40
 En el operón lactosa, la unión del represor bloquea la síntesis de b-galactosidasa pero no de permeasa ni de transacetilasa.
F
41
 La adición de lactosa a un cultivo de E. coli aumenta la producción de b-galactosidasa.
V
42
 La mayoría de los genes eucariotas están organizados formando operones.
F
43
 Las hormonas esteroides regulan la transcripción mediante su unión a receptores específicos situados en la membrana celular.
F
44
 Las neuronas y las células hepáticas de un mismo individuo son funcional y estructuralmente diferentes, aunque presentan los mismos genes en sus núcleos.
V