FINAL Flashcards
(115 cards)
Si se realizace un corte a nivel rectal (músculo recto) en los 2/3 superiores, mencione el orden en el que encontraríamos las capas del abdomen
- Piel
- Fascia de Camper
- Fascia de Scarpa
- Lámina anterior de la vaina de los rectos (aponeurosis del oblicuo mayor y hoja anterior de la aponeurosis del oblicuo menor)
- Músculo recto abdominal
- Lámina posterior de la vaina de los rectos (hoja posterior de la aponeurosis del oblicuo menor y aponeurosis del transverso)
- Fascia transversalis
- Tejido celuloadiposo preperitoneal
- Peritoneo parietal anterior
Diferencia de la vaina de los rectos en los 2/3 superiores y el 1/3 inferior del abdomen
- 2/3 sup: la aponeurosis del oblicuo externo y la hoja ant de la aponeurosis del oblicuo interno conforman la lamina anterior de la vaina de los rectos y la lámina posterior la conforman la hoja post de la aponeurosis del oblicuo interno y la aponeurosis del transverso.
- 1/3 inf: las aponeorusis de todos los anchos del abdomen pasan por delante de los músculos rectos. El arco de douglas o línea arcuata es el cambio de dirección.
Inserciones, inervación y acción del oblicuo externo
IP: cara externa y borde inferior de las 7 últimas costillas
ID: labio externo de la cresta iliaca, línea alba y pubis. Sus fibras medias de inserción se insertan mediante el lig inguinal, y los pilares lateral medial y reflejo
IN: 6 últimos intercostales y los abdominogenitales
A: sostén de las vísceras abdominales, se contraen en la tos y el hipo
Pilares que forman el anillo inguinal superficial
Dependencias del oblicuo externo que se extienden de la siguiente manera:
- Pilar superointerno o medial: se inserta en el tubérculo del pubis contralateral.
- Pilar inferoexterno o lateral: se inserta en el tuberculo del pubis ipsilateral.
- Pilar reflejo o de Colles: se extiende posterior a los dos anteriores, y se inserta en el tubérculo, pecten y sinfisis del pubis contralateral.
Defina Hoz Inguinal
Hoz inguinal o tendón conjunto: unión de las fibras del oblicuo interno y transverso, en forma de hoz, que pasa superior al ligamento redondo o cordón espermatico formando parte de la pared superior del conducto inguinal
Arco de Douglas, linea semicircular o arcuata
Cambio de dirección de la hoja posterior de la vaina de los rectos, en la cual en el 1/3 inferior del abdomen esta misma pasa a ser anterior. Por ende, en el 1/3 inferior del abdomen la vaina de los rectos ahora es una sola hoja anterior a los músculos rectos
Línea semilunar de Spiegel
Línea de transición entre las fibras musculares y las fibras aponeuróticas del transverso
Ligamento interfoveolar o de Hesselbach
Dependencia de la línea arcuata o arco de Douglas que refuerza la pared posterior del conducto inguinal y se pierde en su extremo lateral en la fascia transversalis
Triángulo de Hesselbach
Punto débil por el que pueden protruir hernias directas adquiridas.
- Lat: vasos epigástricos inferiores
- Med: borde lateral del recto abdominal
- Inf: lig inguinal
Defina ligamento inguinal
Es una estructura que se extiende desde la cresta iliaca anterosuperior hasta el tubérculo del pubis. Está formado por fibras propias y fibras del oblicuo externo del abdomen
¿Qué anastomosis se da en la pared anterolateral del abdomen en el espesor del cuerpo muscular del recto abdominal?
La anastomosis entre epigástrica superior y epigástrica inferior
Inervación de la pared anterolateral del abdomen
- Los nervios intercostales, que discurren primero por el intersticio que separa el músculo oblicuo interno del músculo transverso, y después por la vaina del músculo recto del abdomen
- Nervios iliohipogástrico e ilioinguinal
Tracto iliopúbico o cintila iliopúbica de Thompson
Engrosamiento de la fascia transversalis que refuerza posteriormente al lig inguinal
Ligamento lacunar o de Gimbernat
Dependencia del lig inguinal, que se extiende desde el extremo medial del mismo hasta el pecten del pubis. Luego contribuye a formar el lig pectíneo
Ligamento pectíneo o de Cooper
Formado por fibras que parecen prolongar el lig lacunar. Está en contacto con la cresta pectínea del coxal, formando sobre ésta un espesamiento fibroso muy denso en el origen del músculo pectíneo.
Describir los pliegues o ligamentos umbilicales medio, medial y lateral
Pliegue umbilical lateral: vasos epigástricos inferiores
Pliegue umbilical medial: arteria umbilical obliterada
Pliegue umbilical medio: uraco
Ligamento de Henle
Tendón lateral de inserción del recto abdominal su base se inserta en el tubérculo y pecten del pubis
Defina línea alba
Línea media de entrecruzamiento de las aponeurosis de los músculos anchos del abdomen, ubicada entre ambos músculos rectos abdominales
Triángulo lumbar inferior o de Jean Louis Petit
En la pared posterior, de base inferior.
Límites:
- Inf: cresta iliaca
- Ant: borde post del músculo oblicuo externo
- Post: borde ant del músculo dorsal ancho
- Fondo: oblicuo interno y transverso
Espacio lumbar superior o cuadrilátero de Grynfelt
- Superointerno: borde inf del serratoposteroinferior o serrato menor
- Superoexterno: 12va costilla y lig lumbocostal de Henle
- Interno: bordes externos de los espinales
- Externo: borde post del oblicuo menor
Espacio retroinguinal de Bogros
Es un espacio triangular lleno de tejido celuloadiposo que se encuentra en la fosa iliaca.
Límites:
- Ant: fascia transversalis
- Inf: fascia iliaca
- Post: peritoneo parietal
División de la boca
Está dividida en 2 partes por las arcadas gingivodentales: vestíbulo oral en la periferia y cavidad oral propiamente dicha en el centro
¿Dónde podemos encontrar al orificio del conducto parotídeo de Stenon?
En la pared lateral a la altura del cuello del primer o segundo molar superior
Irrigación e inervación de los dientes
Irrigación de los dientes:
- Maxilar: Arteria Alveolar Superior Posterior, rama de la Arteria Maxilar y Arterias Alveolares Superiores Anteriores, rama de la Arteria Infraorbitaria.
- Mandíbula: Arteria Alveolar Inferior, rama de la Arteria Maxilar.
Inervación de los dientes:
- Maxilar: Nervios Alveolares Superiores, rama del Nervio Maxilar.
- Mandíbula: Nervio Alveolar Inferior, rama del Nervio Mandibular.