FINAL Flashcards
(108 cards)
Tipo de articulación coxofemoral
Esferoidea o enartrosis
Ligamentos que refuerzan la articulación coxofemoral
- Iliofemoral o en Y (lig más fuerte del cuerpo)
- Pubofemoral o en Z
- Isquiofemoral
- Redondo (de la cabeza del fémur)
Irrigación de la articulación coxofemoral
- Rama acetabular de la obturatriz
- Arteria circunfleja femoral lateral y circunfleja femoral medial de la femoral profunda anastomosadas
Tipo de articulación de la rodilla
Troclear o gínglimo
Superficies articulares en la rodilla
- Extremo inf del fémur: cara rotuliana anterior y superficies condíleas posteriores
- Extremo superior de la tibia: cara articular superior medial y cara articular superior lateral
- Meniscos articulares entre tibia y fémur
- Rótula: una cara articular dividida en 2 por una cresta media
¿Cómo se insertan los meniscos?
El externo en forma de o:
- El cuerno anterior se fija al área intercondílea anterior.
- El cuerno posterior se inserta posteriormente a la eminencia intercondílea en la parte posterior de la depresión que separa los tubérculos intercondíleos.
El interno en forma de c:
- Por su cuerno anterior en el ángulo anteromedial del área intercondílea anterior, anteriormente al ligamento cruzado anterior.
- Por su cuerno posterior se fija en el área intercondílea posterior, inmediatamente posterior a la superficie de inserción del menisco lateral y anterior al ligamento cruzado posterior.
Ligamentos que refuerzan la articulación de la rodilla
- Lig Colateral Tibial o medial
- Lig Colateral Peroneal o lateral
- Lig Anteriores: plano capsular, plano tendinoso y plano fascial
- Lig Posteriores: Lig Cruzado ant y Lig Cruzado post, Lig Poplíteo Oblicuo y Arqueado
Tipo de articulación tibioperonea proximal
Plana o artrodia
Tipo de articulación tibioperoneal distal
Sindesmosis
Tipo de articulación sacroilíaca
Condílea o elipsoidea
Ligamentos que refuerzan la articulación sacroilíaca
- Lig sacroilíaco anterior
- Lig sacroilíaco posterior
- Lig iliolumbar
Tipo de articulación entre fémur y rótula
Silla de montar o encaje recíproco
Tipo de articulación talocrural o del tobillo
Gínglimo o tróclea
Tipo de articulación entre astrágalo y calcáneo
Subastragalina: trocoide
Astragalocalcaneonavicular: esferoidea
Tipo de articulación transversa del tarso o de Chopart
Astragalocalcaneonavicular o medial: esferoidea
Calcaneocuboidea o lateral: silla de montar
Tipo de articulación tarsometatarsianas o de Lis Franc
Planas
Tipo de articulación metatarsofalángica e interfalángica
Metatarsofalángicas: esferoideas
Interfalángicas: troclear
Explicar la constitución del plexo lumbar
Se unen las ramas anteriores de los 4 primeros nervios lumbares y forman:
- Ramo ant del 1er nervio lumbar da origen a los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal.
- Ramo ant del 2do da origen al cutáneo fem lat y genitofemoral.
- Ramos anteriores del 2do, 3ero y 4to dan origen al obturador.
- Ramos posteriores del 2do, 3ero y 4to dan origen al femoral.
¿Qué nervio inerva al músculo cremáster?
Ramo genital del Genitofemoral
¿Cómo se forma el tronco lumbosacro?
Resulta de la unión del ramo anterior del quinto nervio lumbar y el ramo comunicante que le envía el ramo anterior del cuarto nervio lumbar con el ramo anterior del primer nervio sacro
Constitución del plexo sacro
Constituido por la unión del tronco lumbosacro con los ramos anteriores de los tres primeros nervios sacros. Sus ramas colaterales son: el nervio del músculo obturador interno, el nervio glúteo superior, el nervio del músculo piriforme, el nervio del músculo gemelo superior, el nervio del músculo cuadrado femoral, el nervio glúteo inferior y el nervio cutáneo femoral posterior. Termina por medio del nervio ciático, que prolonga el vértice del plexo.
¿Qué estructuras atraviesan al plexo sacro?
- A. Glútea Sup entre el tronco lumbosacro y el ramo anterior del 1er nervio sacro.
- A. Glútea Inf entre los ramos anteriores del 2do y 3ero nervios sacros.
- A. Pudenda Interna que pasa inferior al ramo anterior del 3er nervio sacro.
Plexo pudendo
Constituido por el ramo anterior del cuarto nervio sacro, al cual se unen dos ramos comunicantes procedentes de los ramos anteriores de los nervios sacros segundo y tercero
Ramas del nervio pudendo
Nervio perineal (ramo inferior) y nervio dorsal del pene o del clítoris (ramo superior o profundo)