FINAL Flashcards

(108 cards)

1
Q

Tipo de articulación coxofemoral

A

Esferoidea o enartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ligamentos que refuerzan la articulación coxofemoral

A
  • Iliofemoral o en Y (lig más fuerte del cuerpo)
  • Pubofemoral o en Z
  • Isquiofemoral
  • Redondo (de la cabeza del fémur)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Irrigación de la articulación coxofemoral

A
  • Rama acetabular de la obturatriz
  • Arteria circunfleja femoral lateral y circunfleja femoral medial de la femoral profunda anastomosadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de articulación de la rodilla

A

Troclear o gínglimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Superficies articulares en la rodilla

A
  • Extremo inf del fémur: cara rotuliana anterior y superficies condíleas posteriores
  • Extremo superior de la tibia: cara articular superior medial y cara articular superior lateral
  • Meniscos articulares entre tibia y fémur
  • Rótula: una cara articular dividida en 2 por una cresta media
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se insertan los meniscos?

A

El externo en forma de o:
- El cuerno anterior se fija al área intercondílea anterior.
- El cuerno posterior se inserta posteriormente a la eminencia intercondílea en la parte posterior de la depresión que separa los tubérculos intercondíleos.

El interno en forma de c:
- Por su cuerno anterior en el ángulo anteromedial del área intercondílea anterior, anteriormente al ligamento cruzado anterior.
- Por su cuerno posterior se fija en el área intercondílea posterior, inmediatamente posterior a la superficie de inserción del menisco lateral y anterior al ligamento cruzado posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ligamentos que refuerzan la articulación de la rodilla

A
  • Lig Colateral Tibial o medial
  • Lig Colateral Peroneal o lateral
  • Lig Anteriores: plano capsular, plano tendinoso y plano fascial
  • Lig Posteriores: Lig Cruzado ant y Lig Cruzado post, Lig Poplíteo Oblicuo y Arqueado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de articulación tibioperonea proximal

A

Plana o artrodia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de articulación tibioperoneal distal

A

Sindesmosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de articulación sacroilíaca

A

Condílea o elipsoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ligamentos que refuerzan la articulación sacroilíaca

A
  • Lig sacroilíaco anterior
  • Lig sacroilíaco posterior
  • Lig iliolumbar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de articulación entre fémur y rótula

A

Silla de montar o encaje recíproco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de articulación talocrural o del tobillo

A

Gínglimo o tróclea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipo de articulación entre astrágalo y calcáneo

A

Subastragalina: trocoide
Astragalocalcaneonavicular: esferoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de articulación transversa del tarso o de Chopart

A

Astragalocalcaneonavicular o medial: esferoidea
Calcaneocuboidea o lateral: silla de montar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de articulación tarsometatarsianas o de Lis Franc

A

Planas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de articulación metatarsofalángica e interfalángica

A

Metatarsofalángicas: esferoideas
Interfalángicas: troclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Explicar la constitución del plexo lumbar

A

Se unen las ramas anteriores de los 4 primeros nervios lumbares y forman:
- Ramo ant del 1er nervio lumbar da origen a los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal.
- Ramo ant del 2do da origen al cutáneo fem lat y genitofemoral.
- Ramos anteriores del 2do, 3ero y 4to dan origen al obturador.
- Ramos posteriores del 2do, 3ero y 4to dan origen al femoral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué nervio inerva al músculo cremáster?

A

Ramo genital del Genitofemoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se forma el tronco lumbosacro?

A

Resulta de la unión del ramo anterior del quinto nervio lumbar y el ramo comunicante que le envía el ramo anterior del cuarto nervio lumbar con el ramo anterior del primer nervio sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Constitución del plexo sacro

A

Constituido por la unión del tronco lumbosacro con los ramos anteriores de los tres primeros nervios sacros. Sus ramas colaterales son: el nervio del músculo obturador interno, el nervio glúteo superior, el nervio del músculo piriforme, el nervio del músculo gemelo superior, el nervio del músculo cuadrado femoral, el nervio glúteo inferior y el nervio cutáneo femoral posterior. Termina por medio del nervio ciático, que prolonga el vértice del plexo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué estructuras atraviesan al plexo sacro?

A
  • A. Glútea Sup entre el tronco lumbosacro y el ramo anterior del 1er nervio sacro.
  • A. Glútea Inf entre los ramos anteriores del 2do y 3ero nervios sacros.
  • A. Pudenda Interna que pasa inferior al ramo anterior del 3er nervio sacro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Plexo pudendo

A

Constituido por el ramo anterior del cuarto nervio sacro, al cual se unen dos ramos comunicantes procedentes de los ramos anteriores de los nervios sacros segundo y tercero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ramas del nervio pudendo

A

Nervio perineal (ramo inferior) y nervio dorsal del pene o del clítoris (ramo superior o profundo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Quién da al nervio escrotal posterior o labial posterior?
Nervio perineal ramo del pudendo
26
¿El nervio glúteo superior inerva a los 3 glúteos?
No, únicamente al glúteo medio y glúteo menor
27
Nombrar músculos de la región glútea por planos
Superficial: glúteo mayor Medio: glúteo medio Profundo: glúteo menor, piriforme, gemelo superior, obturador interno, gemelo inferior, cuadrado femoral y obturador externo
28
Inserciones, irrigación, inervación y acción Glúteo Superior
IP: 1/4 post de la cresta ilíaca, cara glútea del coxal detrás de la línea glútea posterior, cresta sacra media, cresta sacra lateral, lig sacrotuberoso, bordes lat del sacro y cóccix y fascia del glúteo medio. ID: → Fibras más superficiales: el borde post de la lámina tendinosa del tensor de la fascia lata. → Fibras profundas: - Fascículo sup: rama lateral de la trifurcación de la línea áspera. - Fascículo medio: parte superior del labio lateral de la línea áspera. - Fascículo inf: tabique intermuscular lateral. IN: N. Glúteo Inf IR: A. Glútea Sup, Glútea Inf, y Pudenda Interna A: extensor y rotador lateral del muslo, sus fascículos inferiores son aductores, mientras que los superiores son abductores del muslo
29
Inserciones, irrigación, inervación y acción Glúteo Medio
IP: cara glútea del coxal, entre las líneas glúteas ant y post, 3/4 anteriores del labio externo de la cresta ilíaca, cara profunda de la fascia glútea y en un arco inconstante (de Bouisson). ID: cresta oblicua de la cara lateral del trocánter mayor IN: N. Glúteo Superior IR: A. Glútea Sup A: abductor del muslo. La contracción aislada de sus fascículos anteriores determina la rotación medial del muslo; la de los fascículos posteriores produce la rotación lateral.
30
Inserciones, irrigación, inervación y acción Glúteo Menor
IP: cara glútea del ilion, entre la línea glútea anterior y la cresta supraacetabular (inserción del recto femoral). ID: borde anterior del trocánter mayor. IN: N. Glúteo Superior IR: A. Glútea Sup A: mismas que en el glúteo medio
31
Inserciones, irrigación, inervación y acción Piriforme
IP: cara anterior de la segunda, tercera y cuarta vértebras sacras, lig sacrotuberoso y escotadura ciática mayor. ID: parte media del borde sup del trocánter mayor. IN: N. Glúteo Superior y N. del piriforme rama del plexo sacro IR: A. Pudenda Interna A: rotador lateral y abductor del muslo
32
Inserciones, irrigación, inervación y acción Gemelo Superior
IP: cara lateral de la espina ciática, inferior a la inserción del ligamento sacroespinoso ID: se dirige superior al tendón del obturador interno y termina en este tendón insertándose con él en la cara medial del trocánter mayor. IN: N. del obturador interno IR: A. Glútea Inferior, Pudenda Interna A: rotador lateral del muslo.
33
Inserciones, irrigación, inervación y acción Obturador Interno
IP: parte interna y profunda de la membrana obturatriz, cara interna de la rama isquiopubiana, proceso falciforme del lig sacrotuberoso. ID: cara medial del trocánter mayor IN: directos del plexo sacro (nervio del obturador interno) IR: A. Glútea Inferior, Pudenda Interna A: rotador lateral del muslo.
34
Inserciones, irrigación, inervación y acción Gemelo Inferior
IP: tuberosidad isquiática, superior y lateral a la inserción del ligamento sacrotuberoso y en ese lig. ID: se inserta con el obturador interno en la cara medial del trocánter mayor. IN: N. del cuadrado femoral IR: A. Glútea Inferior, Pudenda Interna A: rotador lateral del muslo.
35
Inserciones, irrigación, inervación y acción Cuadrado Femoral
IP: cara lateral de la tuberosidad isquiática, entre las inserciones de los músculos posteriores del muslo y la del obturador externo. ID: en el fémur; línea rugosa que continúa inferiormente el borde posterior del trocánter mayor a lo largo de la vertiente lateral de la cresta intertrocantérea. IN: directos del plexo sacro, N. del cuadrado femoral IR: A. Glútea Inferior A: rotador lateral y aductor del muslo
36
Inserciones, irrigación, inervación y acción Obturador Externo
IP: cara externa del contorno del agujero obturado. ID: fondo de la fosa trocantérica del trocánter mayor. IN: N. Obturador (plexo lumbar) IR: A. Obturatriz A: rotador lateral del muslo.
37
¿Por dónde emergen los paquetes vasculonerviosos de la región glútea?
El superior, por el agujero suprapiriforme, entre el borde superior del músculo y la escotadura ciática mayor. El inferior por el agujero infrapiriforme, entre el borde inf del músculo, la espina ciática y el ligamento sacroespinoso.
38
Constitución del paquete vasculonervioso superior de la región glútea
N. Glúteo Superior A. Glútea Superior Venas colaterales
39
Constitución del paquete vasculonervioso inferior de la región glútea
Arteria Glútea inferior Arteria Pudenda Interna Venas satélites Nervio Ciático Nervio Glúteo Inferior Nervio Cutáneo Femoral Posterior Nervio Pudendo Nervio Rectal Inferior Nervio Obturador Interno Nervio del Gemelo Superior Nervio del Gemelo Inf y del Cuadrado Femoral
40
PVN Inferior Medial de la región glútea
Arteria Pudenda Interna Nervio Pudendo Nervio obturador interno Nervios Rectal Inferior y Cutáneo Perforante
41
PVN Inferior Lateral de la región glútea
Arteria Glútea Inferior y venas satélites Nervio Ciático Nervio Glúteo Inferior Nervio Cutáneo Femoral Posterior Nervio del Gemelo Superior Nervio del Gemelo Inferior y Cuadrado Femoral
42
Planos musculares de la región femoral anterior
A su vez dividida en 2 grupos: uno anterior y otro medial. GRUPO MUSCULAR ANTERIOR Plano superficial: - Tensor de la fascia lata - Sartorio Plano profundo: - Recto femoral (cuádriceps) - Vasto lateral (cuádriceps) - Vasto medial (cuádriceps) - Vasto intermedio (cuádriceps) - Articular de la rodilla GRUPO MUSCULAR MEDIAL - Grácil - Aductor largo - Aductor corto - Aductor mayor
43
Pata de ganso o pes anserinus
Constituida por los tendones de inserción del músculo sartorio, grácil y semitendinso en la parte superior de la cara medial de la tibia
44
Pata de ganso o pes anserinus
Constituida por los tendones de inserción del músculo sartorio, grácil y semitendinso en la parte superior de la cara medial de la tibia
45
Inserciones, inervación, irrigación y acción Tensor de la Fascia Lata
IP: extremo ant del labio externo de la cresta ilíaca, parte lat de la espina ilíaca anterosuperior ID: por medio del tracto iliotibial y fascia lata en el cóndilo lateral de la tibia, tabique intermuscular lateral y borde lateral de la rótula IN: N. Glúteo Superior IR: A. Femoral Profunda A: extensor de la pierna, abductor del muslo, rotador medial del muslo y extensión de la rodilla
46
Inserciones, inervación, irrigación y acción Sartorio
IP: cara lateral de la espina ilíaca anterosup y escotadura subyacente ID: cara medial de la tibia (pata de ganso) IN: N. Femoral IR: A. Femoral A: flexiona, rota lateral y abduce el muslo
47
Inserciones, inervación, irrigación y acción Recto Femoral
IP: hueso coxal por dos tendones: cara lat de la espina ilíaca anteroinf y fosa supraacetabular. ID: borde ant de la base de la rotula y tuberosidad de la tibia (lig. rotuliano) IN: N. Femoral IR: A. Circunfleja Femoral Lateral A: extensor de la pierna y flexor del muslo sobre la pelvis
48
Inserciones, inervación, irrigación y acción Vasto Lateral
IP: Línea rugosa que se extiende por el trocánter mayor, labio lat de la tuberosidad glútea y labio lat de la línea áspera ID: borde ant de la base de la rotula y tuberosidad de la tibia (lig. rotuliano) IN: N. Femoral IR: A. Circunfleja Femoral Lateral A: Extensor de la pierna
49
Inserciones, inervación, irrigación y acción Vasto Medial
IP: labio medial de la línea áspera y extremo inf de la línea intertrocantérea ID: borde ant de la base de la rotula y tuberosidad de la tibia (lig. rotuliano) IN: N. Femoral IR: A. Circunfleja Femoral Lateral A: Extensor de la pierna
50
Inserciones, inervación, irrigación y acción Vasto Intermedio
IP: 3/4 superiores de las caras ant y lat del fémur ID: borde ant de la base de la rotula IN: N. Femoral IR: A. Circunfleja Femoral Lateral A: Extensor de la pierna
51
Inserciones, inervación, irrigación y acción Articular de la Rodilla
IP: cara anterior del fémur ID: bolsa suprarrotuliana IN: N. Femoral IR: A. Femoral A: tracciona sup la bolsa suprarrotuliana con la extensión de la rodilla
52
Inserciones, inervación, irrigación y acción Grácil
IP: cuerpo del pubis y rama inferior del pubis ID: parte superior de la cara medial de la tibia (pata de ganso) IN: N. Obturador IR: A. Circunfleja Femoral Medial y Obturatriz A: flexor de la pierna y aductor de la pierna
53
Inserciones, inervación, irrigación y acción Aductor Largo
IP: ángulo del pubis y cara inferior del tubérculo del pubis ID: tercio medio de la línea áspera del fémur IN: N. Obturador IR: A. Circunfleja Femoral Medial y Obturatriz A: aductor, flexor y rotador lateral del muslo
54
Inserciones, inervación, irrigación y acción Aductor Corto
IP: cuerpo del pubis y rama isquiopubiana ID: labio lateral de trifurcación de la línea áspera, parte superior del intersticio de la línea áspera IN: N. Obturador IR: A. Circunfleja Femoral Medial y Obturatriz A: aductor, flexor y rotador lateral del muslo
55
Inserciones, inervación, irrigación y acción Aductor Mayor
IP: 2/3 post de la rama isquiopubiana, cara lateral y parte posteroinferior de la tuberosidad isquiática ID: tubérculo aductor, labio medial de línea de trifurcación lateral de la línea áspera e intersticio de la línea áspera IN: N. Obturador y N. Ciático IR: A. Circunfleja Femoral Medial y Obturatriz A: aductor y rotador lateral del muslo
56
Músculos que conforman la región femoral posterior
Semimembranoso, semitendinoso y bíceps femoral
57
Inserciones, inervación, irrigación y acción Semimembranoso
IP: parte lateral de la tuberosidad isquiática ID: parte posterior del cóndilo medial de la tibia, surco horizontal del cóndilo medial y casquete condíleo lateral IN: N. Ciático IR: A. Circunfleja Femoral Medial A: flexor de la pierna, extensor del muslo sobre la pelvis y rotación medial de la pierna
58
Inserciones, inervación, irrigación y acción Semitendinoso
IP: cara posterior de la tuberosidad isquiática ID: parte sup de la cara medial de la tibia (pata de ganso) IN: N. Ciático IR: A. Circunfleja Femoral Medial A: flexor de la pierna, extensor del muslo sobre la pelvis y rotación medial de la pierna
59
Inserciones, inervación, irrigación y acción Bíceps Femoral
IP: Cabeza larga: cara post tuberosidad isquiática. Cabeza corta: intersticio de la línea áspera y rama de bifurcación lat e inf de la línea áspera. ID: vértice de la cabeza de la fíbula, cóndilo lat de la tibia y fascia de la pierna IN: N. Ciático IR: A. Circunfleja Femoral Medial y Glútea Inferior A: flexor de la pierna, extensor del muslo sobre la pelvis y rotación medial de la pierna
60
Los tabiques intermusculares lateral y medial del muslo son dependencias de....
La fascia lata
61
Triángulo femoral o de Scarpa
Lat: sartorio Med: aductor largo Sup: lig inguinal Inf: punto de cruce del sartorio y aductor largo Piso: iliopsoas y pectíneo Techo: fascia cribiforme Contenido: - Profundo: VAN femoral y NL inguinales profundos - Superficial: Vena safena mayor, NL inguinales superficiales
62
Triángulo lateral del muslo
Lat: tensor de la fascia lata Med: sartorio Inf: línea horizontal que pasa por el vértice del de Scarpa Piso: recto femoral Contenido:
63
¿Qué estructuras perforan el tabique intermuscular vastoaductor?
El nervio safeno, la rama descendente de la rodilla de la art femoral, y el ramo infrarrotuliano del nervio safeno
64
Límites y contenido de la laguna vascular
Ant: lig inguinal Post: lig pectíneo Lat: arco iliopectíneo Med: lig lacunar
65
Definir qué es la vaina de los femorales y explicar su constitución
Es una envoltura limitada superiormente por la laguna vascular e inferiormente por el hiato aductor. Se divide en 3 segmentos: - Superior: desde la laguna hasta la desembocadura de la vena sanea mayor en la femoral. - Medio: lateral el vasto medial, medial el aductor largo y anterior el sartorio. - Inferior o conducto aductor de Hunter: anterolateral vasto medial y tabique intermuscular medial, posterior fascia del aductor mayor y aductor largo, medial el tabique intermuscular vastoaductor.
66
¿Qué anastomosis une a las arterias ilíaca interna y femoral profunda para restablecer la circulación luego de la ligadura de arteria femoral?
Anastomosis entre la circunfleja femoral medial y 1era arteria perforante ramas de la femoral profunda con la glútea inferior rama de la ilíaca interna
67
Ramas colaterales y terminales de la Arteria Femoral
Colaterales: - Epigástrica superficial - Circunfleja ilíaca superficial - Pudenda externa superficial - Pudenda externa profunda - Femoral Profunda - Descendente de la rodilla Terminal: Poplítea
68
Red anastomótica rotuliana
- Arterias superiores de la rodilla (ramas de la poplítea) - Arterias inferiores de la rodilla (ramas de la polítea) - Rama articular de la descendente de la rodilla (rama de la femoral) - Arteria recurrente tibial anterior (rama de la tibial anterior) - Arteria recurrente tibial posterior (rama de la tibial anterior) - Arteria recurrente peronea anterior ( rama de la tibial anterior) - Arteria recurrente tibial medial (rama de la arteria tibial posterior)
69
Ramas de la arteria Poplítea
- Superiores de la rodilla (lat y med) - Inferiores de la rodilla (lat y med) - Media de la rodilla - Surales Terminales: tibial anterior y tibial posterior
70
Ramas de la arteria Tibial Anterior
- Musculares - Recurrente tibial ant - Recurrente tibial post - Recurrente peronea ant - Maleolar ant medial - Maleolar ant lateral Terminal: se continúa como arteria dorsal del pie
71
Ramas de la arteria Tibial Posterior
- Musculares - Anastomótica transversal supramaleolar - Rama maleolar medial que se anastomosa con la maleolar ant medial - Ramas calcáneas Ramas terminales: plantar lateral y plantar medial
72
Delimite las paredes y el contenido de la fosa poplítea
Superolat: bíceps femoral. Superomed: semitenidnoso, semimembranoso, grácil y sartorio. Inferolat: cabeza lat del gastrocnemio y plantar. Inferomed: cabeza medial del gastrocnemio. Anterior: superiormente el triángulo delimitado por las líneas supracondíleas del fémur e inferiormente plano fibroso de la rodilla y músculo poplíteo. Posterior: fascia profunda. Contenido: - Celda posterior o superficial: nervio cutáneo femoral posterior y la vena safena menor. - Celda anterior o profunda: arteria poplítea, vena poplítea, NL poplíteos, N. Tibial, N. Peroneo Común, y vena safena menor desembocando en la poplítea.
73
¿En dónde desemboca la vena safena menor?
Vena Poplítea
74
¿A qué nivel se divide el nervio ciático en nervio tibial y nervio peroné común?
En el vértice superior de la fosa poplítea
75
Planos musculares de la región anterior de la pierna
Se divide a su vez en un grupo anterior y uno lateral: Anterior: - Tibial anterior - Extensor largo del Hallux - Extensor largo de los dedos - Peroneo anterior o 3er fibular Lateral: - Peroneo corto - Peroneo largo
76
Planos musculares de la región posterior de la pierna
Plano profundo - Poplíteo - Flexor largo de los dedos - Lumbricales - Tibial Posterior - Flexor largo del hallux Plano superficial - Sóleo - Gastrocnemio - Plantar
77
Inserciones, inervación, irrigación y acción Tibial Anterior
IP: tubérculo de Gerdy, cóndilo lateral y cara lateral de la tibia, membrana interósea ID: parte anteroinf del cuneiforme medial y parte inferior y medial del 1er metatarsiano IN: N. Peroneo profundo IR: A. Tibial Anterior A: flexión, aducción y rotación medial o inversión
78
Inserciones, inervación, irrigación y acción Extensor largo del hallux
IP: parte media de la cara medial del peroné y membrana interósea ID: base de la falange distal en su cara dorsal IN: N. Peroneo Profundo IR: A. Tibial Anterior A: extiende la falange distal del hallux sobre la proximal y el 1er meta, flexión del pie, rotación medial del pie o inversión
79
Inserciones, inervación, irrigación y acción Extensor largo de los dedos
IP: cóndilo lateral de la tibia, 2/3 superiores de la cara medial del peroné, membrana interósea ID: fascículo medio: cara dorsal de falange media fascículos colaterales: extremo post de falange distal IN: N. Peroneo Profundo IR: A. Tibial Anterior A: extensor de los dedos, flexor del pie, abducción y rotación lateral del pie o eversión
80
Inserciones, inervación, irrigación y acción 3er Fibular o Peroneo Anterior
IP: 1/3 inferiores de la cara medial del peroné, membrana interósea ID: cara dorsal de la base del 5to metatarsiano IN: N. Peroneo Profundo y Peroneo Superficial IR: A. Tibial Anterior A: flexión, abducción y rotación lateral o eversión del pie
81
Inserciones, inervación, irrigación y acción Peroneo Corto
IP: 2/3 inf de la ara lateral del peroné, tabique intermuscular post y ant de la pierna ID: tuberosidad del 5to metatarsiano IN: N. Peroneo Superficial IR: A. Tibial Anterior y A. Peronea A: abducción y rotación lateral o eversión del pie
82
Inserciones, inervación, irrigación y acción Peroneo Largo
IP: cóndilo lateral de la tibia, cara anterior y lateral de la cabeza del peroné, cara lateral del cuerpo del peroné y tabiques intermusculares ant y post ID: tuberosidad de la base del 1er metatarsiano, cuneiforme medial y 2do metatarsiano IN: N. Peroneo Superficial IR: A. Tibial Anterior y A. Peronea A: extensión, abducción, rotación lateral o eversión del pie
83
Inserciones, inervación, irrigación y acción Poplíteo
IP: fosita ósea inf y post al cóndilo lat del fémur ID: cara post de la tibia, sup a la línea del m. sóleo IN: N. Tibial IR: A. inferior medial y lateral de la rodilla A: flexión de la pierna y rotación medial
84
Inserciones, inervación, irrigación y acción Flexor largo de los dedos
IP: parte medial del labio inferior de la línea del sóleo, 1/3 medio de la cara posterior de la tibia ID: cara plantar de las bases de las falanges distales de los 4 últimos dedos IN: N. Tibial IR: Arteria tibial posterior A: flexión de los dedos y extender el pie sobre la pierna
85
Inserciones, inervación, irrigación y acción Tibial Posterior
IP: 2/3 sup de la cara post de la tibia, parte lat del labio inferior de la línea del m. sóleo, 2/3 sup de la cara medial de la fíbula, membrana interósea ID: tuberosidad del navicular, tres huesos cuneiformes, cuboides y base de los metas 2, 3 y 4 IN: N. Tibial IR: A. Peronea A: aductor y rotador medial del pie
86
Inserciones, inervación, irrigación y acción Flexor largo del Hallux
IP: 3/4 inferiores de la cara posterior del peroné, membrana interósea ID: cara plantar de la base de la falange distal del hallux IN: N. Tibial IR: A. Peronea A: flexiona la falange distal sobre la proximal del hallux
87
Inserciones, inervación, irrigación y acción Lumbricales
IP: tendones del flexor largo de los dedos ID: cara medial de la base de la falange proximal y tendón del extensor correspondiente IN: N. Plantar Medial (1 y 2) y N. Plantar Lateral (3 y 4) IR: A. Plantar Lateral y metatarsianas plantares A: flexiona la falange proximal y extiende la media y distal
88
Inserciones, inervación, irrigación y acción Gastrocnemio
IP: cabeza lateral: posterior al cóndilo lateral del fémur y tubérculo supracondíleo lateral cabeza medial: cóndilo medial del fémur y tubérculo supracondíleo medial ID: tendón calcáneo en la mitad inferior de la cara posterior del calcáneo IN: N. Tibial IR: A. Poplítea y Tibial Post A: extensión, aducción y rotación medial del pie
89
Inserciones, inervación, irrigación y acción Sóleo
IP: Fascículo fibular - Cara post de cabeza de fibula - 1/4 sup de cara post y cara lat de fibula - Tabique intermuscular post Fascículo tibial - Labio inf de 1/2 inf de la línea del m. sóleo - 1/3 med del borde medial tibia ID: tendón calcáneo en la mitad inferior de la cara posterior del calcáneo IN: N. Tibial IR: A. Poplítea, Tibial Post y Peronea A: extensión, aducción y rotación medial del pie
90
Inserciones, inervación, irrigación y acción Plantar
IP: cóndilo lateral del fémur ID: borde medial del tendón calcáneo IN: N. Tibial IR: A. Poplítea A: auxiliar del tríceps sural
91
¿A qué se le llama tronco tibiperoneo?
Porción de la tibial posterior situada entre el origen de la tibial anterior y el origen de la peronea. Él se halla situado entre el tibial posterior y el sóleo
92
Ramas colaterales del tronco tibioperoneo
- Arteria recurrente tibial medial - Arteria nutricia de la tibia.
93
Ramas colaterales y terminales de la arteria peronea
- Ramas musculares - Arteria nutricia del peroné - Rama anastomótica transversal que se anastomosa con la tibial posterior Terminales: - Rama perforante -A. Peronea Posterior
94
Ramas de la arteria dorsal del pie
Continuación de la tibial anterior. Colaterales: - Tarsiana lateral - Del seno del tarso - Tarsiana medial - Arqueada (da a las metatarsianas dorsales 2 3 y 4) - Metatarsiana dorsal del 1er espacio interóseo
95
¿Cómo se forma la vena safena mayor o interna?
Unión del arco venoso dorsal del pie con la rama digital dorsal interna del 1er dedo
96
¿Cómo se forma la vena safena menor o externa?
Unión del arco venoso dorsal del pie con la rama digital dorsal externa del 5to dedo
97
¿Las safenas son pre maleolares o retromaleolares?
La vena safena mayor pasa anterior al maléolo medial; la vena safena menor pasa posterior al maléolo lateral
98
Elementos retromaleolares laterales
- Tendón del Peroneo Corto - Tendón del Peroneo Largo - Vena Safena Menor o Parva - N. Sural
99
Elementos premaleolares mediales
- Vena Safena Mayor o Magna - N. Safeno
100
Elementos retromaleolares mediales
- Tendón del Flexor Largo de los dedos - Tendón del Flexor Largo del Hallux - Tendón del Tibial Posterior - PVN Tibial Posterior
101
Canal calcáneo y conducto calcáneo
Canal: ubicado en la cara medial del calcáneo entre anterosuperiormente el sustentáculo del astrágalo y posteroinferiormente la apófisis medial de la tuberosidad del calcáneo. Conducto: se convierte en conducto gracias a la hoja profunda del ligamento medial dela articulación talocrural superiormente y el abductor del hallux inferiormente. Contenido: tendón del tibial posterior, tendón del flexor largo de los dedos, pon tibial posterior, tendón del flex largo del hallux.
102
Ramos colaterales y terminales Nervio Femoral
Colaterales: - Ramos ilíacos - Ramos al psoas mayor - Ramo de la art femoral - Cutáneo Femoral Anterior Lateral Terminales: - Cutáneo Anterior Lateral - Cutáneo Anterior Medial - Nervio del cuádriceps femoral - Safeno
103
Ramos colaterales y terminales Nervio Ciático
Colaterales: - N. superior del semitendinoso - N. de la cabeza larga del bíceps - N. inferior del semitendinoso - N. del semimembranoso - N. del aductor mayor - N. de la cabeza corta del bíceps - Ramo articular de la rodilla Terminales: nervio peroneo común y nervio tibial
104
Celda plantar medial
Constituida por el músculo flexor corto del dedo gordo, tendón del flexor largo del dedo gordo, y músculo abductor del dedo gordo, al igual que el pan plantar medial
105
Celda plantar lateral
Constituida por el abductor del meñique, flexor corto del meñique, oponente del meñique, y vasos y nervios plantares laterales
106
Celda plantar media
1er plano: - Flexor corto de los dedos 2do plano: - Vasos y nervios plantares laterales 3er plano: - Tendón del flexor largo de los dedos - Tendón del flexor largo del dedo gordo - Cuadrado plantar - Lumbricales 4to plano: - Esqueleto del tarro - Lig plantar largo - Aductor del dedo gordo
107
Celda interósea
Metatarsianos, músculos interóseos y arco plantar profundo de la arteria plantar lateral
108
Cuántos interóseos hay y cuál es su inervación?
Plantares: son tres inervados por el nervio plantar lateral Dorsales: son cuatro, también inervados por el plantar lateral