Final Flashcards

(50 cards)

1
Q

Paciente femenino de 3 años, previamente sana, acude traída por su madre por
presentar fiebre cuantificada en 39ºC, además de irritabilidad, y rinorrea hialina de 2
días de evolución A la exploración física se encuentra con FC 100 lpn, FR 23rpm,
Temp. 39.2 ºC. Otoneumastoscopía con membrana timpánica izquierda abombada,
no móvil y opaca. Cuenta con esquema de vacunación completo. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

A

Otitis media aguda grave, no complicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El agente etiológico más frecuente es: (Otitis media aguda grave, no complicada)

A
  • Streptococcus pneumoniae
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Además de tratamiento sintomático, el tratamiento antibiótico de elección de primera
línea en este caso es: (Otitis media aguda grave, no complicada)

A
  • Amoxicilina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Después de 72 hrs de tratamiento la paciente persiste con los síntomas iniciales
(fiebre, irritabilidad y rinorrea). Usted indica el siguiente cambio de tratamiento
antibiótico: (Otitis media aguda grave, no complicada)

A

Iniciar amoxicilina/ac clavulánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El principal factor de riesgo para presentar otitis media en pediatría es

A

Una trompa de Eustaquio más corta y horizontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente 8 años de edad que ingresa al área de choque traído por paramédicos con
palidez, no responde y no respira por lo que en su evaluación inicial integra

A

Situación de riesgo vital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paciente femenino de 4 meses de edad, acude a su aplicación de vacunas.
Antecedentes perinatales: G1, embarazo normoevolutivo, parto vaginal, peso al nacer
3 kg, longitud 49 cm, APGAR 8/9. Alimentación lactancia materna exclusiva. La madre
refiere que inicia con regurgitaciones postprandiales de escasa cantidad, sin otro
acompañante. Evacuaciones diarias, blandas, semilíquidas de coloración amarillenta
, 4 a 6 cambios de pañal al día. A la exploración física se encuentra con coloración e
hidratación adecuada, abdomen con peristalsis presente, timpánico a la palpación,
blando depresible, no doloroso a la palpación, sin masas ni megalias, hernia umbilical
de 0.5 cm, genitales femeninos, región perianal sin alteraciones, tono y fuerza
muscular sin alteraciones. Peso actual: 5.8 kg Además de notarse preocupada por los
síntomas gastrointestinales, la madre solicita recomendaciones nutricionales para su
hija. ¿Qué diagnóstico nosológico puedo integrar?

A

Reflujo fisiológico
*Atresia esofagica mas comun

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según la Organización Mundial de la Salud ?A qué edad debe iniciar la alimentación
complementaria, conocida previamente como ablactación con la finalidad de evitar el
riesgo alérgico y metabólico

A

6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué edad es recomendado la introducción de pescado, huevo y cacahuate?

A
  • Después de los 6 meses y antes del año
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la talla blanco familiar de un niño con un papá que mide 180 cm y una mamá
de 160 cm?

A
  • 176.5cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Femenino de 6 años de edad la cual ingresa al servicio de urgencias pálida con
respuesta a estímulos con un patrón respiratorio incrementado e irregular. Se inicia
monitoreo de signos vitales. SV: FC 160, FR 46, TA: 70/50, TEMP 38.9ºC y se solicita
colocación de oxígeno con puntas nasales El paso a seguir es:

A

Evaluación de vía aérea permeable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Al realizar evaluación a la paciente usted encuentra boca seca, responde a estímulos
con apertura ocular, con campos pulmonares con estertores crepitantes en base
izquierda, aleteo nasal, tiraje intercostal, disociación toracoabdominal, pulsos
disminuidos en extremidades inferiores, palpables centrales, llenado capilar 3 seg.
Nuevos signos vitales: FX 163, FR 44, TA: 70/52 (menor percentil 3) Sat 96%. Usted
integra:

A
  • Dificultad respiratoria + Choque descompensado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dada su sospecha diagnóstica tras esta evaluación el paso a seguir es: (Dificultad respiratoria + choque descompensado)

A

Administrar carga de solución cristaloide a 20 ml/kg/dosis e iniciar antibiótico amplio
espectro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente másculino de 6 años y medio de edad quien acude a consulta de
seguimiento. Durante el interrogatorio se percata que el esquema de vacunación es
el siguiente: BCG una dosis, pentavalente tres dosis, rotavirus tres dosis, neumococo
4 dosis, hepatitis 2 dosis, influenza 6 dosis, triple viral una dosis ¿Qué opina del
esquema de vacunación de este paciente?

A

Tiene pendiente una dosis de hepatitis B, una pentavalente y una dosis de triple viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La vacuna pentavalente se encuentra contraindicada en:

A

Encefalopatía progresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

. Recién nacido de 1 día de vida con ictericia. Madre GII Rh negativo sin aplicación de
Rhogam. Bebé O positivo ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A
  • Ictericia isoinmune
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la conducta a seguir? (Ictericia isoinmune)

A
  • Tomar hemoglobina, bilirrubina sérica total al bebé, grupo y Rh del bebé
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el mayor riesgo en este paciente? (Ictericia isoinmune)

A
  • Encefalopatía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Masculino de 8 meses de edad. Es valorado en Urgencias por dolor abdominal de 30
horas de evolución, tipo cólico, intenso que alterna con periodos de sueño, distensión
abdominal progresiva, 5 vómitos gastrobiliares y una evacuación muco-sanguinolenta
corroborada a su ingreso. A la EF, con temperatura de 38ºC, FC 170 lpm, FR 36 rpm,
se palpa masa en el flanco y fosa iliaca derecha ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

A
  • Invaginación intestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se realiza un ultrasonido abdominal ¿Cuál sería la imagen reportada? (Invaginación intestinal)

A

“Tiro al blanco”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

. ¿Cuál es el tratamiento de elección? (Invaginación intestinal)

A
  • Laparotomía exploradora
22
Q

Paciente femenino de 3 años de edad previamente sana que es traída a consulta por
su madre ya que desde el día de ayer presenta fiebre intermitente y dolor abdominal
difuso, acompañado de vómito y alteraciones en el color de la orina (la madre la refiere
roja). A la exploración física se encuentra con: 38.8ºC, FC 120, FR 28, llenado capilar
de 2”. Y como datos positivos dolor abdominal a la palpación en flancos, sin otros
datos patológicos de importancia ¿Cuál es el diagnóstico inicial más probable?

A

Infección del tracto urinario

23
Q

¿Qué estudio ayudaría a confirmar el diagnóstico de manera inicial? (Infección del tracto urinario)

A

Examen general de orina

24
Q

¿Cuál es el estándar de oro para confirmar el diagnóstico? (Infección del tracto urinario)

25
. Paciente masculino de 6 años de edad quien acude por presentar fiebre intermitente de 3 semanas de evolución, multitratada sin remisión, acompoñado de malestar general y epistaxis de 1 semana de evolución. A la Exploración Física FC: 150, FR: 25, Temp: 38.5ºC, Sat 94%, TA p50. Pálido, con 2 equimosis en tronco, borde hepático a 2 cm de reborde costal. Su principal sospecha diagnóstica es:
Leucemia linfoblástica aguda
26
Para confirmar el diagnóstico usted solicita (Leucemia linfoblástica aguda)
Aspirado de médula ósea
27
¿Cuál es una de las complicaciones más importantes que hay que vigilar en el paciente? (Leucemia linfoblástica aguda)
- Lisis tumoral
28
Paciente masculino de 10 meses de edad que presenta fiebre de 3 días de evolución cuantificada hasta 39-40ºC. El día de hoy es traído por su madre porque le ha percibido un exantema rosado, que desaparece a la digitopresión en tórax. El paciente luce en buen estado general y la madre sólo h administrado paracetamol y medio físicos El diagnóstico más probables es:
- Roséola
29
El agente etiológico es: (Roséola)
Herpes virus 6
30
Recién nacido de 6 días de vida valorado en el servicio de urgencias por cuadro de fiebre de 1 día de evolución cuantificada en 38.5ºC, disminución en la ingesta e irritabilidad. A la EF: FC 170, FR 50, TAM 50 mmHg, Tº 38.4ºC, SaO2 92%. Consciente, irritable al manejo, mucosas secas, resto normal. ¿Cuál es su diagnóstico nosológico más probable?
Sepsis neonatal
31
¿Cuál es el estándar de oro en el diagnóstico? (Sepsis neonatal)
Hemocultivo
32
¿Cuál es el manejo indicado? (Sepsis neonatal)
Ampicilina-Aminoglucósido
33
¿Cuáles son las 3 principales causas de cáncer infantil?
Leucemias, tumores SNC y linfoma
34
Niño de 3 años, el cual acude a cita de control del niño sano. A su ingreso se encuentra con FC 100, TA 85/50, SO2 97%, TC 36, FR 24. Peso 14 kg, Talla 95 cm. Resto de exploración física sin hallazgos patológicos. ¿En qué etapa del crecimiento y desarrollo, corresponde a la edad del paciente?
- Preescolar
35
Niño de 3 años, el cual acude a cita de control del niño sano. A su ingreso se encuentra con FC 100, TA 85/50, SO2 97%, TC 36, FR 24. Peso 14 kg, Talla 95 cm. Resto de exploración física sin hallazgos patológicos Usted explora el neurodesarrollo del paciente ¿Qué figura geométrica esperaría que el paciente pudiera trazar de a cuerdo a su edad?
Círculo
36
Paciente masculino de 7 años quien acude por presentar pérdida de peso de 4 a 5 kg en el último mes a pesar de aumento en el consumo de alimentos, astenia y adinamia y nicturia (de 3 a 5 veces por noche) Al interrogatorio dirigido refiere ingerir de 3 a 4 litro de aga al día desde hace 1 mes. A la exploración física logra ver mucosas ligeramente deshidratadas, sin otros datos positivos El diagnóstico que sospecha en este paciente es:
- Diabetes mellitus
37
Con esta sospecha diagnóstica. ¿Qué estudio de laboratorio le pediría inicialmente para corroborar su sospecha diagnóstica? (Diabetes mellitus)
Glucosa sérica en ayuno
38
La causa fisiopatológica más frecuente de esta patología a esta edad es: (Diabetes mellitus)
Destrucción autoinmune de células beta
39
El tratamiento que indicaría a su paciente es: (Diabetes mellitus)
- Insulina
40
Paciente de 25 días de edad, de 37.5 sdg, gesta 1, con evento referido con flacidez, coloración marmórea, aparente desvanecimiento y sin respirar por lo que la madre da respiración de boca a boca y lo trae a Urgencias. A su ingreso el paciente se encuentra con signos vitales dentro de percentilas, con exploración física normal. El factor de alto riesgo para esta patología es
Edad
41
Paciente masculino de 2 años 1 mes previamente sano que inicia súbitamente con cuadro caracterizado por estridor, disfonía y datos de dificultad respiratoria. A la exploración FC 112, FR 45 aleteo nasal, tiraje intercostal, disociación toracoabdominal El diagnóstico de este evento es:
Cuerpo extraño
42
La localización más probable es: (cuerpo extraño en 2 años)
Laringe
43
Lactante femenino de 2 años de edad quien acude por presentar evacuaciones disminuidas de consistencia en 4 ocasiones, semi líquidas, sin sangre y 1 vómito de contenido gástrico. En su última consulta de seguimiento se encontraba sana, con un peso de 11kg y talla de 79 cm. A la exploración FC Y TA en percentila 50, activa, con la mucosa oral bien hidratada, llenado capilar en 2 segundos, pulsos de adecuada intensidad, abdomen con dolor leve en marco cólico, peristalsis aumentada. El tratamiento inicial que usted administra a la paciente es:
Plan A de hidratación
44
. En pacientes con diarrea aguda. ¿Cuál de las siguientes constituye una indicación de antibiótico?
- Disentería
45
Lo siguiente es cierto con respecto a la vacuna de rotavirus
Contraindicada en inmunosupresión
46
. Acude a reanimar a un recién nacido de término de 37 SDG quien es obtenido por vía vaginal. El embarazo fue normoevolutivo y los controles prenatales fueron normales. Al nacimiento se encuentra llorando con movimientos de las extremidades. La maniobra que usted realiza a continuación es:
Contacto con la madre y pinzamiento tardío del cordón
47
. El peso de RN fue de 2200 gr (p4), talla de 47 cm y Capurro de 37 SDG El diagnóstico es:
Recién nacido de término con peso bajo para edad gestacional
48
. Preescolar femenino de 2 años quien acude a consulta para seguimiento de niña sana. ¿Cuál es la meta en la esfera de lenguaje que espera encontrar a esta edad?
oraciones de dos palabras
49
. Paciente masculino de 1 mes quien acude por presentar ictericia, hipoactividad, estreñimiento, piel seca, macroglosia y hernia umbilical
- Hipotiroidismo congénito
50
Relaciona la cardiopatía con el tratamiento inmediato
-Trasposición de grandes arterias: Atrioseptostomía -Atresia pulmonar: Prostaglandinas -Coartación aórtica: Prostaglandinas -Comunicación interventricular amplia: Diuréticos