Final Flashcards
(20 cards)
Etapas de un proyecto de nutrición:
0) Focalización
1) Diagnóstico situacional
2) Intervención (puesta en marcha.
3) Evaluación
- Indicador
- Evaluación del impacto (cuando finaliza el proyecto)
Tipos de evaluación (en orden):
- Evaluación basal o inicial.
- Monitoreo.
- Impacto.
Cómo se gestionan los recursos económicos:
- Se calcula determinando: material, personal humano y dinero.
- Se hace antes de la intervención, junto con la focalización.
Prevalencia de inseguridad alimentaria en hogares en México según el CONUT:
5/10 hogares.
Son la meta principal de un proyecto:
- Objetivo general y específicos.
- Cómo se va a lograr?
- Se incluyen indicadores.
Cuántos objetivos específicos son lo ideal?
De 3 a 5.
Qué mas incluye la etapa 0?
- Focalización.
- Gestión de recursos.
- Escritura de protocolo de acción.
Formas de hacer una evaluación de impacto:
- Puede ser prospectivo o retrospectivo.
- Grupos de control.
- Indicadores de antes y después –> CONTRAFACTORIAL.
- Revisión de objetivos.
- Modelos estadísticos.
Qué incluye la escritura del protocolo?
La determinación de los objetivos general y específicos.
Tipos de indicadores en nutrición:
- ABCDE de la nutrición.
- Dietéticos: R24 hrs, frec. de consumo de alimentos, diario de alimentos.
Qué se necesita para eliminar fuentes de error?
- Capacitación del personal.
- Estandarización.
Como se mide la eficacia?
Si se llego o no a la población objetivo.
Principales defectos a evitar en un reporte final:
- No haber descrito con claridad el objetivo de la evaluación y su alcance.
- No haber descrito la metodología y técnicas usadas en la recogida de datos.
- No citar fuentes.
- Resultados no sustentados.
- Conclusiones no justificadas.
Cuáles son las mejores experiencias en nutrición comunitaria:
Las que están diseñadas, ejecutadas y difundidas con el máximo rigor independientemente de sus resultados
Se deben comunicar os resultados aún cuando no se logren los objetivos.
Cierto
Objetivos de la divulgación de resultados:
- Retribuir a la población que participa.
- Recabar info necesaria para políticas nutricionales.
- Apoyarse entre proyectos.
- Conclusiones sobre el impacto de las intervenciones.
- Generar nueva y actual evidencia.
- Evitar cometer los mismos errores.
En qué grupo de población se concentra la inseguridad alimentaria moderada y severa:
En que poblaciones hay mas prevalencia de deficiencias de vitaminas:
Datos de la ENSANUT 2022 indican que las dos prevalencias mas grandes en cuanto a problemas nutricios en niños menores de 5 años son:
- Baja talla
- Deficiencia de hierro