Final Flashcards

(61 cards)

1
Q

¿Qué es una sociedad mercantil?

A

Es la unión de dos o más personas para realizar actos de comercio con fines de lucro compartiendo utilidades y pérdidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

¿Cuáles son las características principales de una sociedad mercantil?

A

Formación voluntaria, fin lucrativo, aportación de capital, personalidad jurídica, escritura pública y libros corporativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

¿Qué beneficios ofrece constituir una sociedad mercantil?

A

Separación de finanzas personales, protección de datos, captar inversiones, estímulos fiscales, profesionalismo y plusvalía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

¿Qué es la administración en una sociedad mercantil?

A

Es el órgano encargado de la gestión diaria, representación legal y ejecución de decisiones sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

¿Qué tipos de administración puede haber?

A

Administrador único o consejo de administración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las funciones del administrador?

A

Gestión diaria, representación, ejecución de decisiones, control de recursos, convocar asambleas y elaborar actas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué facultades tiene el administrador?

A

Expedir acciones, llevar libros, otorgar poderes, autorizar ventas de acciones y representar legalmente a la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona tres obligaciones del administrador.

A

Desempeñar personalmente el cargo, entregar información financiera a socios y cumplir acuerdos de asamblea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué debe presentar el administrador cada año?

A

Informe financiero, estado de resultados y dictamen del comisario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo responde el administrador por su gestión?

A

Por mal uso de la firma, conflictos de interés, no cumplir acuerdos o actos fuera de sus facultades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué asuntos trata la asamblea ordinaria?

A

Estados financieros, nombramiento del administrador y determinación de emolumentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué asuntos trata la asamblea extraordinaria?

A

Cambio de objeto social, transformación, fusión, disolución o capital social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la función del comisario?

A

Auditar la gestión del administrador, verificar informes y convocar asambleas si detecta irregularidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quiénes no pueden ser comisarios? (parte 1)

A
  • Inhabilitados para comerciar
  • empleados
  • accionistas con +25%
  • empleados de empresas con acciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Quiénes no pueden ser comisarios? (parte 2)

A
  • Parientes cercanos (hasta 4° grado colateral o 2° por afinidad)
  • ni quienes tengan poderes en la sociedad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los libros sociales obligatorios?

A

Libro de actas de asamblea, de consejo de administración, registro de acciones y variaciones de capital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los libros contables?

A

Libro diario, mayor, inventarios, balances y estados financieros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué caracteriza a la sociedad en nombre colectivo?

A

Socios responden ilimitadamente, deben estar de acuerdo en todo y tienen derecho del tanto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Quién puede aparecer en la razón social?

A

Solo socios; si un extraño aparece, se vuelve responsable solidario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipo de vigilancia tiene esta sociedad? (sociedad en nombre colectivo)

A

No obligatoria, pero pueden nombrar un interventor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se modifica el contrato social?

A

Con el 100% de aprobación, salvo pacto en contrario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué puede causar rescisión del contrato social?

A

Fraude, quiebra o uso indebido de la firma social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué distingue al socio comanditado?

A

Responde ilimitadamente y administra la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué sucede si el comanditario aparece en la razón social?

A

Se convierte en comanditado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
¿Qué distingue al socio comanditario?
Responde solo por sus aportaciones y no puede administrar.
14
¿Qué tipo de vigilancia puede tener? (Sociedad en Comandita Simple)
Pueden tener interventor; no es obligatoria.
15
¿Qué pasa si un comanditario vota en asamblea?
Se considera comanditado y responde ilimitadamente.
16
¿Qué requisitos tiene una S.A.S.?
Ser persona física, no tener otra empresa bajo control, y no exceder ingresos de $7 millones.
17
¿Cómo se constituye una S.A.S.?
En línea, por cuenta propia, con correo y RFC.
18
¿Qué tipo de vigilancia tiene la S.A.S.?
No necesita vigilancia, ya que está bajo monitoreo del SAT.
18
¿Qué ventaja tiene para emprendedores? (S.A.S)
Fácil constitución, beneficios fiscales y operación sencilla.
18
¿Qué es una sociedad cooperativa?
Es una organización de personas físicas con intereses comunes, ayuda mutua y propiedad colectiva.
18
¿Qué pasa si no se transforma la S.A.S al rebasar ingresos?
Se fusionan las finanzas personales con las de la empresa.
18
¿Cuántos socios necesita una cooperativa de ahorro y préstamo?
Un mínimo de 25 socios.
18
¿Qué tipos de cooperativas existen?
De consumidores, productores y de ahorro y préstamo.
19
¿Qué principio rige el voto en una cooperativa?
Un socio, un voto.
19
¿Qué órganos de vigilancia existen en una cooperativa?
Consejo de vigilancia, auditor interno y comité de riesgos (según el tipo de cooperativa).
20
¿Cuántos socios puede tener una S. de R.L.?
De 2 a 50 socios.
21
¿Qué son las partes sociales en una S. de R.L.?
Porciones del capital social que no cotizan en bolsa y se pueden heredar o ceder bajo derecho del tanto.
21
¿Qué mayoría se requiere para modificar el contrato social?
El 75% del capital social representado
21
¿Qué órgano representa a la S. de R.L.?
Gerente único o consejo de gerentes designado por la asamblea de socios.
21
¿Cuántos accionistas necesita una S.A. bursátil para mantenerse en la bolsa?
Debe contar con al menos 100 accionistas.
22
¿Qué tipo de vigilancia puede tener una S. de R.L.?
Puede tener consejo de vigilancia, pero no es obligatorio.
23
¿Qué comités son obligatorios en la S.A. bursátil?
Comité de prácticas societarias y comité de auditoría.
24
¿Qué función tiene el comité de prácticas societarias?
Presenta una terna para decidir al director general y vela por buenas prácticas corporativas.
25
¿Qué función tiene el comité de auditoría?
Supervisar la gestión y vigilar el cumplimiento de normas internas (compliance).
26
¿Qué tipo de gobierno requiere una S.A. bursátil?
Un gobierno corporativo con control interno estricto.
27
¿Qué es una SOFOM?
Entidad financiera no bancaria que otorga créditos, arrendamiento financiero y factoraje.
28
¿Qué órganos administrativos tiene una SOFOM?
Asamblea de accionistas, consejo de administración y comité de auditoría.
29
¿Qué diferencia hay entre SOFOM regulada y no regulada?
La regulada está supervisada por la CNBV y BMV; la no regulada solo se registra ante CONDUSEF.
30
¿Qué comités adicionales tiene una SOFOM?
Comité de riesgos y comité de prácticas societarias.
31
¿Qué tipo de capital maneja una SOFOM?
Capital fijo y variable; el variable no se inscribe en el RPC, el fijo sí.
32
¿Con cuánto se obligan los socios en una Sociedad en Nombre Colectivo?
Responden de forma solidaria e ilimitada con todo su patrimonio.
33
¿Con cuánto se obliga el socio comanditado en una Sociedad en Comandita Simple?
Con todo su patrimonio, de forma solidaria e ilimitada.
34
¿Con cuánto se obliga el socio comanditario en una Sociedad en Comandita Simple?
Solo con el monto de su aportación.
35
¿Con cuánto se obliga un accionista en una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)?
Solo con el monto de su aportación; no responden con su patrimonio personal.
36
¿Con cuánto se obliga un socio en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)?
Solo con el monto de su aportación inicial, no con todo su patrimonio.
37
¿Con cuánto se obliga un socio en una Sociedad Cooperativa de responsabilidad limitada?
Solo con lo que ha aportado a la cooperativa.
38
¿Con cuánto se obliga un socio en una Sociedad Cooperativa de responsabilidad suplementada?
Responden recíprocamente en partes iguales si se pacta así.
39
¿Con cuánto se obliga un accionista en una Sociedad Anónima Bursátil?
Solo con el valor de sus acciones; no responden con su patrimonio personal.
40
¿Con cuánto se obliga un accionista en una SOFOM?
Solo con su aportación al capital social; no tienen responsabilidad personal por las deudas de la sociedad.