FINAL Flashcards

1
Q

el sistema endocrino es un sistema de regulación, integración de señales que utiliza hormonas para llevar la información hacia zonas locales distales. V O F

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales son las partes de la hipófisis

A

adenohipofisis

neurohipofisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el hipotálamo tiene una relación con la neurohipófisis

A

porque las hormonas del hipotálamo son transportadas por las fibras nerviosas y se almacenan en la neurohipófisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

las hormonas del hipotálamo son transportadas por las fibras nerviosas y almacenadas en la neurohipófisis

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

en qué porcentaje se produce oxitocina en el núcleo paraventricular

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el reservorio de las hormonas hipotalámicas de ubicación neurohipofisiaria son los

A

cuerpos de herring

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la única hormona que no tiene una glándula diana y actúa en todos los tejidos es la

A

somatotropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

controla la producción de prolactina

A

dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

controla la producción de GH

A

Somatostatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

causa de hemianopsia temporal bilateral

A

macroadenoma hipofisiario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

amenorrea y agalactia tras sangrado profuso

A

síndrome de Sheehan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

hipopituitarismo secundario al sangrado de un tumor hipofisiario y es una emergencia neuroquirúrgica

A

apoplejía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

hipercortisolismo de origen hipofisiario

A

enfermedad de cushing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

amenorrea con galactorrea

A

hiperprolactinemia o prolactinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

para formar T3 que se tiene que acoplar

A

MIT (monoyodotirosina) + DIT ( diyodotirosina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

determinación de la TSH en recien nacidos

A

tamizaje neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

vida media de T4

A

5 a 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

vida media de T3

A

3 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TSH mayor de 4 y T4 normal

A

hipotiroidismo subclínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cansancio, debilidad, intorlerancia al frio

A

hipotiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

T4 Baja, TSH alta

A

hipotiroidismo primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

enfermedad de Plummer

A

hipertiroidismo con bocio multinodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

en la tiroiditis, el hipotiroidismo es

A

transitorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

origen del hiperparatiroidismo primario

A

afección en paratiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
origen hiperparatiroidismo secundario
insuficiencia renal
26
origen hiperparatiroidismo terciario
hiperparatiroidismo secundario prolongado
27
effectos de la PTH
Hipercalcemiante, activa a los osteoclastos, aumenta la reabsorción de calcio, inhibe la reabsorción de fosforo y activa la 1 alfa hidroxilasa
28
hipoparatiroidismo se asocia a
hipocalcemia, hiperfosfatemia y hipofosfaturia
29
células con receptor a PTH
osteoblasto
30
células con receptor a calcitonina
osteoclasto
31
causas de MEN-1 , SINDROME DE WERMER
1. hiperplasia paratiroide 2. hiperplasia, adenoma o carcinoma de células de los islotes pancreáticos 3. hiperplasia o adenoma de la hipofisis
32
causas de MEN 2A, SINDROME DE SIPPLE
1. carcinoma medular de tiroides 2. feocromocitoma 3. hiperplasia o adenoma paratiroideo
33
causas de MEN 2B
1. Carcinoma medular de tiroides 2. feocromocitoma 3. neurinomas mucosos y gastrointestinales
34
estrías violáceas mayor de 1 cm de diametro
síndrome de cushing
35
hipertiroidismo con bocio difuso, mixedema, acropaquia, exoftalmos
enfermedad de graves basedow
36
diagnóstico de hipertiroidismo
medir T4, fracción libre, TSH ultrasensibles
37
causa más común de insuficiencia adrenal congénita
autoinmunitaria
38
triada del feocromocitoma, triada de Menard
cefalea, palpitaciones y diaforesis
39
prueba para el diagnóstico de freocromocitoma
metanefrina y ácido vanililmandélico en orina de 24 horas
40
diagnóstico diferencial de feocromocitoma
hipertiroidismo
41
criterios de diagnóstico de diabetes
1. glucemia en ayuno de dos dias diferentes mayor de 126 mg por dl 2. curva de tolerancia a la glucosa 2 horas mayor de 200 mg por dl 3. dos síntomas más glucemia mayor 200 mg por dl en cualquier momento 4. Hb glucosilada mayor de 6.5%
42
diabetes gestacional
anormalidad del metabolismo de los hidratos de carbono que aparece durante la gestación
43
clasificación complicaciones crónicas de diabetes
microvasculares y macrovasculares
44
complicaciones crónicas de diabetes
nefropatía, retinopatía, neuropatía y vasculopatías
45
donde se produce la aldosterona
capa glomerular de la corteza suprarrenal
46
hormonas contrarreguladoras se incrementan cuando el nivel de glucosa en sangre se encuentra bajo
glucagon, adrenalina, GH, Cortisol y ACTH
47
1, 25- Dihidroxivitamina D
estimula la absorción de calcio en el intestino delgado
48
células que tienen receptor para la vitamina D
ninguna
49
hormonas que se producen en el hipotálamo
GnrRh, TRH, CRH, STH, GIH, Dopamina, oxitocina y ADH
50
glucagonoma
eritema migratorio necrolítico
51
somatostatinoma
diabetes mellitus
52
vipomas
diarrea líquida abundante
53
Gastrinomas
úlcera pépticas
54
insulinoma
hipoglucemia
55
que se produce en la neurohipofisis
nada
56
donde se produce la ADH
En el nucleo supraóptico
57
donde se almacena
en los corspúsculos de Herbs
58
donde se produce la oxitocina
en el núcleo paraventricular
59
osmolalidad del plasma
285 mas o menos 15, por medio de un osmometro o de la fórmula
60
cuales celulas secretan calcitonina
células C
61
causas de hipopituitarismo
sindrome de sheehan y apoplejia hipofisiaria
62
síndrome de Sheehan
isquemia de la hipofisis por hipoperfusión causada por pérdida de sangre durante al parto
63
causa más frecuente de apoplejía hipofisiaria
tumores que luego se infartan
64
función de la vitamina D
absorción de calcio en el intestino
65
convierte el calcidiol en calcitriol
1 alfa hidroxilasa
66
donde se produce la PTH
en las celulas principales de la paratiroides
67
función de la pth en el riñón
reabsorción de calcio en el túbulo contorneado proximal y conversión de la vitamina D
68
enfermedad de paget en el hueso
huesos de tamaño normal pero débiles
69
neoplasias que se asocia a la calcitonina
cancer medular de la tiroides
70
en la hipocalcemia sube
la PTH
71
En la hipercalcemia sube
la calcitonina
72
tratamiento de la osteoporosis
farmacos que mantengan el equilibrio entre la acción de los osteoblastos y osteoclastos
73
causa de hiperparatiroidismo primario
adenoma de paratiroides
74
la PTH de forma continua
causa resorción ósea de calcio
75
la PTH de forma pulsatil
estimula la formación de hueso
76
quien esta aumentada en la hipercalcemia por tumores malignos
la prPTH
77
Deficiencia de vitamina D
osteomalacia
78
tratamiento para hipoparartiroidismo e hipertensión
vitamina D y tiazida
79
fórmula de calcio corregudo
calcio + (0.8) (4 - albumina)
80
osteitis fibrosa quística
se ve radiolúcido en cierta áreas del hueso, debido al aumento de la PTH
81
en un estado hipoglucémico actúan las hormonas contrarreguladoras
adrenalina, cortisol,somatotropina y glucagon
82
composición de las glándulas suprarrenales
80% corteza y 20% médula
83
producción de hormonas de la médula suprarrenal
80% adrenalina y 20 % noradrenalina
84
capas de la corteza suprarrenal
1. glomerular 15% (mineralocorticoides - aldosterona) 2. Fascicular 75% ( glucocorticoides- cortisol , cortisona) 3. reticular 10% (andrógenos- dehidroepiandrosterona, androstenediona)
85
cuadro de hipercortisolismo
psicosis, cara de luna llena, acne, giba de búfalo, obseidad central, estrias violáceas, amenorrea, atrofia muscular, necrosis aséptica de la cabeza del femur, osteoporosis, diabetes.
86
por qué aparecen estrías violáceas en el síndrome de cushing
el exceso de cortisol tiene un efecto dañino sobre las fibras de colágeno que las destruye y causa microhemorragias y fragilidad vascular
87
cuadro de hiperaldosteronismo
hipopotasemia , hipernatremia, alcalosis metabólica
88
el síndrome de cushing es
80% demostrable en mujeres fertiles
89
incidentaloma suprarrenal
frecuencia incrementa con la edad avanzada
90
adenomas suprarrenales
25 % tiene actividad metabólica y el 75% es inactivo
91
incidentalomas malignos
secundarios a metástasis
92
donde ocurre la esteroidogénesis suprarrenal
en la corteza
93
el exceso de ACTH en la insuficiencia suprarrenal primaria estimula a los melanocitos y esto causa
hiperpigmentación
94
insuficiencia renal secundaria
palidez marcada
95
hipotensión que no responde a volumen
insuficiencia suprarrenal
96
en la insuficiencia suprarrenal primaria hay
disminución de glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos
97
metabolito final de la noradrenalina
ácido vanililmandélico
98
metabolito final de la adrenalina
metanefrina
99
hormonas que causan hipertensión
ADH, renina, angiotensina, aldosterona y el cortisol
100
regla de los 10 de los feocromocitomas
10% bilateral, 10% extrasuprarrenal, 10% malignos y 10% familiar
101
todo lo que cause deficiencia de cortisol causara
deficiencia de la conversión de noradrenalina en adrenalina
102
pruebas para diagnósticar feocromocitoma
ácido vanililmandélico en orina de 24 horas, tomografía axial computarizada, resonancia magnética, metayodobencilguanida
103
feocromocitoma que metastatiza
no es productora de adrenalina
104
enzima que convierte noradrenalina en adrenalina
feniletanolamina N metil transferasa
105
feocromocitoma vs paraganglioma
el feocromocitoma se forma de la médula suprarrenal y el paraganglioma es extrasuprarrenal
106
qué pasa con los feocromocitomas luego de 10 años
desaparecen
107
neuropatía autonómica diabética
en pacientes don DM1 de larga duración causa neurotoxicidad por glucosa o autoinmune
108
triada de Carney
paraganglioma + condroma pulmonar +tumor del estroma gastrointestinal
109
feocromocitoma en glándula suprarrenal derecha
HTA paroxística
110
feocromocitoma en glándula suprarrenal izquierda
HTA sostenida
111
enzimas cuya deficiencia causa hiperplasia adrenal congénita
21- hidroxilasa, 17 beta hidroxilasa y 11 alfa hidroxilasa
112
en cuáles síndromes aparecen adenomas suprarrenales
MEN 1, MEN 2 y complejo de carney
113
células del páncreas
alfa (25%) , beta (60%) , delta (10%)
114
péptido C
péptido que contiene la proinsulina que conecta la cadena alfa con la beta y se elimina en el paso de la proinsulina a insulina, por lo que se evidencia de que se está formando insulina
115
glut 2
sensor de glucosa ubicado en la membrana de las células beta del páncreas
116
glut 3
tiene más afinidad por la glucosa y se encuentra en el SNC. espermatozoides, celulas cancerosas y glóbulos blancos
117
mecanismos de secreción de insulina
basal .y postpandrial
118
glut 4
es insulinodependiente y se encuentra en el tejido adiposo y el músculo estriado
119
cadena alfa de la insulina
se queda en la membrana de las células de los órganos blancos
120
cadena beta de la insulina
entra en la célula y se une a los receptores de sustrato de insulina que se fosforilan y activan las enzimas que facilitan la entrada de glucosa a la célula
121
deficiencia de insulina
aumenta uso de grasas con fines energéticos a través de la gluconeogénesis
122
consumo exagerado de grasas durante la falta de insulina causa
cetoacidosis
123
glucagon
cuando está elevado se activa la lipasa en los adipocitos para facilitar la disponibilidad de ácidos grasos
124
carnitina
transporta ácidos grasos a las mitocondrias
125
umbral renal de la glucosa
180 mg por dl
126
causa más común de la diabetes mellitus tipo 2
obesidad
127
diabetes tipo MODY
DIABETES tipo 2 en la juventud
128
valores normales de glucosa durante el ayuno
65 a 100 mg por dl
129
2 horas después de comer , como debe estar la glucemia
menor de 126 mg por dl