FINAL Flashcards
(107 cards)
¿Cuales son las características de las hipótesis?
- Referirse a situaciones reales.
- Las variables deben ser comprensibles y estar doblemente definidas.
- La relación entre las variables debe ser clara y lógica.
- Las variables deben referirse a “cuestiones” medibles.
- Deben existir técnicas para medirlas.
¿Qué debemos incluir a la hora de realizar las preguntas directrices?
QUÉ se quiere investigar.
a QUIÉNES se quiere investigar.
DÓNDE se presenta aquello.
¿Qué son las preguntas directrices
Son las preguntas que el investigador se hace, inspirado por la revisión teórica, sus ideas preconcebidas del tema y las preguntas que surgen una vez explorado el contexto.
¿Cual es la variable independiente?
Es la variable que generalmente consideramos la causa.
¿Qué es una variable?
Propiedad que tiene variación y puede medirse u observarse.
¿Cual es la definición operacional?
pretende asignar significado al concepto describiendo las actividades ejecutables, observables y factibles de comprobación.
¿Cual es la variable dependiente?
variable con la cual se realiza la predicción, sus valores depende de los valores de la variable independiente.
¿Cual es la definición conceptual?
pretende desarrollar y explicar el contenido del concepto
¿Cuáles son las tres fases o momentos que implica el análisis de datos Cualitativo?
Fase de descubrimiento: consiste en buscar temas examinando los datos de todos los modos posibles.
Fase de codificación: reunión y análisis de todos los datos que se refieren a temas, ideas, conceptos e interpretaciones.
Fase de relativización de los datos: interpretar los datos en el contexto en el que fueron recogidos.
¿Qué es una hipótesis?
Es una predicción sobre la relación entre dos variables Son explicaciones tentativas, no los hechos en si.
Qué estudios no poseen Hipótesis? ¿Por qué?
Estudios exploratorios: Identifican lo relevante de un fenómeno.
¿Cuales son los tipos de hipótesis?
- Hipótesis descriptivas de un dato.
- Hipótesis correlacionales.
3 Hipótesis de diferencia entre grupos. - Hipótesis que establecen relaciones de causalidad.
- Hipótesis causales bivariadas.
- Hipótesis causales multivariadas.
¿Cual es el fin de las hipótesis descriptivas?
intentar predecir un dato o valor.
¿Cuales son las hipotesis correlacionales?
Implican relación entre dos o más variables.
No sólo pueden establecer que están vinculadas, sino como están asociadas. Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo.
¿Cual es el fin de las hipótesis de diferencia entre grupos?
La finalidad de estás hipótesis es comparar grupos.
¿Cuales son las hipótesis de causalidad?
La relación causa-efecto entre dos o más variables
No siempre se puede inferir efecto
Variable dependiente/ independiente
Las causas suelen ser la VI y las consecuencias/efectos las VD
¿Cuales son las hipótesis bivariadas?
Se plantea una relación entre VI y VD
¿cuales son las hipótesis multivariadas?
Relación entre varias VI y una VD o varias VD y una VI
¿por qué es importante hacer hipotesis?
El objetivo último del análisis de datos es el de extraer conclusiones de tipo general a partir de unos pocos datos particulares. La Prueba de Hipótesis se debe entender como un método de toma de decisiones.
¿En qué se dividen los diseños de investigación cuantitativos?
Experimentales (pre experiemntos, experimentos puros, cuasi experimentos) No experimentales (transversales y longitudinales).
¿De que trata un diseño experimental?
Estudios de intervención que intentan explicar cómo afecta la manipulación de variables independientes a las variables dependientes dentro de la situación de control.
Grupo control
llamado también grupo testigo es el grupo en donde la VI esta ausente.
Grupo Experimental
Es el que recibe el tratamiento o estímulo experimental
Ventaja de manipular la VI en varios niveles
no sólo se puede determinar la presencia de la VI o tratamiento experimental tiene un efecto, sino también si distintos niveles de la VI producen diferentes efectos.