Final Flashcards
(110 cards)
¿Quiénes son competentes de conocer de amparo indirecto?
Jueces de distrito y tribunales unitarios de circuito. Donde el acto se esté ejecutando, trate de, vaya a, o se haya ejecutado.
¿Contra qué procede el amparo indirecto?
Art.107
+Normas generales que por su sola entrada en vigor o por el primer acto de aplicación
+Actos y omisiones que provengan de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o de trabajo
+Actos de tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo, realizados fuera de juicio o después de concluido.
+Actos en juicio con efectos de imposible reparación (afectan materialmente derechos sustantivos CPEUM)
+Actos de autoridad que determinen inhibir o declinar competencia.
¿Contra qué procede el amparo directo?
Art.170
Contra sentencias definitivas,laudos y resoluciones que pongan fin al juicio (violación sea en ellos o durante el procedimiento)
Y contra sentencias definitivas y resoluciones que pongan fin al juicio dictadas por tribunales de lo contencioso administraitvo cuando sean favorables al quejoso, para hacer valer conceptos de violación en contra de NG aplicadas (solo si la autoridad interpone el recurso de revisión en materia contencioso administrativo)
¿Quién cono ce los recursos de revisión interpuesta en todos los tribunales agrarios del país?
Tribunal Superior Agrario
¿Cuáles son los tipos de resoluciones que pueden emitir los tribunales administrativos?
Sobresee
Reconocer la validez
Declarar la nulidad para efectos
Declarar la nulidad lisa y llana
Requisitos de la demanda de amparo directo
Por escrito:
- N y D de Quejoso y de quien promueve en su nombre
- N y D de 3ro interesado
- Autoridad responsable
- Acto reclamado
- Fecha de notificación de acto reclamado
- -Preceptos que contengan DDHH VIOLADOS
- Conceptos de violación (aquí va la N.G. aplicada inconstitucional)
¿Cuáles son los plazos?
15 días (término general)
30 días (norma autoaplicativa o extradición)
8 años (sentencia definitiva condenatoria prisión)
7 años (total o parcial, definitiva y temporal derechos de propeidad, posesión o disfrute de derechos agrarios a núcleos de problación ejidal, a partir de notificación)
En cualquier tiempo (15, peligro de privación ala vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación)
Diferencia de violación procesal, formal y de fondo
Procesal: cuestiones adjetivas durante el procedimiento (p.ej. no se permitió presentación de alegatos, no se permitió ampliar la demanda)
Formales: se da en el acto reclamado, omisión o extralimitación de responsable al analizar hechos cuestionados, pruebas o al invocar el derecho (p.ej. omisión de valorar pruebas, falta de firma de sentencia por parte de juez o secretario)
Fondo: consideraciones del acto reclamado vinculadas directamente con los aspectos sustanciales, objeto y materia de la controversia
¿Por qué aunque los DDHH de la CPEUM y TI son el parámetro de trgularidad constitucional, cuando la CPEUM tiene una restricción expresa se debe estar a lo que el texto de la CPEUM dice?
Por el principio de supremacía de la constitución, el cual la hace la norma fundamental del orden jurídico mexicano, por lo que el resto de las normas jurídicas deben ser acorde con la misma, tanto en un sentido formal como material, solo se amplió el conjunto normativo que goza de supremacía constitucional de derechos humanos.
En México se ejerce Control de constitucionalidad a prieiori o a posteriori?
A posteriori SCJN
De quién es la competencia originaria para conocer del Amparo Directo?
De la SCJN, el cual lo ha ido delegando. Ahora solo conoce de Amparo Directo en Revisión:
- Cuando se haya hecho valer la inconstitucionalidad, el TCC no lo haya analizado.
- Cuando elTCC lo haya analizado pero no esté de acuerdo.
- Planteamiento de la interpretación directa de un precepto constitucional que el TCC no haya considerado o no estés de acuerdo.
¿Ante quién se presenta la demanda de Amparo Directo?
Ante la Autoridad Responsable, con copia para cada una de las partes.
¿Cuál es la consecuencia de no exhibir las copias necesarias?
La autoridad prevendrá al promovente para que dentro de 5 días subsane omisión. Pasado este plazo, remitirá la demanda al TCC y el presidente la tendrá por no presentada (a menos que éste consdiera que no es imputable al quejoso y le diga a la AR que siga con el trámite)
Cuando es materia penal, laboral (t), menores, incapaces, nucleos ejidales, pobreza o vía electrónica la A.R. las saca de oficio.
¿Qué debe hacer la A.R. en el plazo de 5 días a partir de que se le presentó la demanda?
- Certificar al pie de la demanda la fecha de notificación al quejoso dela resolución reclamada, la de su presentación y los días inhábiles que mediaron entre ambas fechas.
- Correr traslado al 3ro interesado
- Rendir informe con justificación acompañado del a demanda de amparo, los autos del juicio de origen con sus anexos y la constancia de traslado a las partes.
Tipos de terceros
3ro Equiparado: formando parte de la controversia, por ser el demandado, no fue llamado a juicio al no ser legalmente emplazado.
3ro Extraño a juicio: persona distinta de los sujetos de la controversia procesal, no forma parte del a relación procesal.
Yo me ostento 3 extraña a juicio por equiparación. En juicio de amparo indirecto.
Reclamo la falta de emplazamiento en el juicio y también impugno la sentencia definitiva.
¿El juez de distrito puede conocer sobre la sentencia definitiva?
Debe de negar el amparo en razón del emplazamiento, ya que el quejoso sí fue emplazado.
Sin embargo, respecto a la sentencia definitiva que también fue impugnada, se debe declarar incompetente y remitir al TCC, para que determine lo correspondiente a la sentencia definitiva.
¿Cómo se califican los agravios?
Inoperantes –> la autoridad no puede hacer nada al respecto
Fundado
Fundado pero inoperante
Infundado
¿Qué sentencias causan ejecutoria?
- Las que no admitan ningún recurso (10 días)
- Las que admitiendo algún recurso, no fueron recurridas (o se haya declarada desierto el recurso o se haya desistido de él) (declaración judicial a petición de parte, ésta no admite recurso)
- Las consentidas expresamente por las partes, sus representantes legítimos o sus mandatarios. (10 días)
¿Cómo se llama la resolución que emite el superior jerárquico en el cumplimiento de una resolución?
Testimonio
¿Qué tipos de análisis se realizan en el amparo directo?
Análisis de constitucionalidad (la scjn solo hace esa)y de legalidad.
Supuestos de procedencia de Revisión en Amparo directo
Resuelvan sobre la constitucionalidad de NG que establezcan la interpretación directa de un precepto de la CPEUM o de DDH en T.I. que Mx es parte, u omitan decidir sobre tales
cuestiones cuando hubieren sido planteadas, siempre que fijen un criterio de importancia y trascendencia
1.-Se hizo valer constitucionaldiad y TCC no analizó
2.- TCC lo analizó pero no está quejoso de acuerdo
3.- Planteamiento de interpretación directa de un precepto CPEUM que el TCC no haya considerado o que el quejoso no esté de acuerdo.
En los casos en los que no hay inconstitucionalidad de normas y no procede amparo directo en revisión, es necesario que sentencia cause ejecutoria?
No
¿A quién se le debe exigir el cumplimiento de la sentencia?
A la autoridad que emitió el acto para que dicte una nueva sentencia en virtud del cumplimiento, A.R. tiene 3 días para dar cumplimiento.
¿Cuál es el proceso de cumplimiento en el amparo directo?
+Se requiere a la A.R. para que en 3 días emita sentencia
+Oficio del TCC deja insubsistente la sentencia reclamada
+Se emite nueva sentencia
+Vista de 3 días a las partes
Pasados esos 3 días
+TCC verifica si está cumplida o no.
+Si no está cumplida, se le requiere otra vez y se vuelve a dar el plazo.