FINAL REVIEW-Literatura Flashcards

Be able to answer questions in a fill in the blank or Multiple Choice Form (85 cards)

1
Q

El ______ Es el poeta ambulante de la Edad Media.

A

Juglar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

______ ______ es el tipo de poesia que narra hechos y hazanas de guerra.

A

Poesia Epica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

______ era el proposito del juglar

A

Entretener

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El poema del mio Cid considera un ejemplo de la poesía ______

A

epica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El autor del Mio Cid es ______

A

Anonimo (They don’t know his/her name)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El Poema de mio Cid esta dividido en ______

A

3 Cantares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los Canted del Mio Cid se llaman, ______, ______, ______

A

El Destiero , Bodas de los Hijos, La Frente de Corpes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En el Poema de Mio Cid El Verso “Oh, Dios! y que buen vasallo/ si tuviese buen seńor” quiere decir ______

A

Que es injusto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La Palabra “cid” viene del ______ y quiere decir ______

A

Arabe; Señor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El Autor de “Coplas por la muerte de su Padre”

A

Jorge Manrique

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En Las Coplas por la muerte de su Padre, la vida eterna es ______

A

Morada Sin Pesar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En Las Coplas por la Muerte de su Padre los ríos representan ______ y el mar representa ______.

A

La vida; la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En el poema el mundo es ______

A

el camino para el otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El otro mundo es ______

A

Morada sin pesar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El Renacimiento se Manifiesta en el Siglo ______

A

16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La vision de el Renacimiento es ______

A

antroposentrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las características de el Renacimiento son ______, ______, ______, ______, ______

A

Equilibrio, Valoracion de naturaleza, sencillez, calma, valoración por el mundo terrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El “Carpe Diem” (de el periodo el Renacimiento) significa ______

A

Disfrutar el Presente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El Barroco se manifiesta en el Siglo ______

A

XVII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La vision del Barroco era ______

A

La vida es igual a la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las Características del barroco son ______, ______, ______, ______, ______

A

desequilibrio, desengaño, valoración de placeres de vida, exageración, complicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En el Barroco el “Carpe Diem” esta matizada por ______

A

la muerte esta en todas partes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

______ caracteriza la vision del Barroco

A

Vida es igual a la muerte (El Pesimismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Durante el Barroco se manifiestan estas dos corrientes ______ y ______.

A

Conceptismo y Culteranismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La ______ presenta una caricatura de la sociedad y la ______ de una obra de arte.
Satira; parodia
26
``` "En tierra, en humo, en polvo, en nada" El Poema: ______ El Autor: ______ El Periodo: ______ La Figura Retorica que ilustra este verso: ______ ```
El Soneto CXVI Luis de Gongora Barroco La Gradacion
27
``` "La cuna alegre y triste sepultura" El Poema: ______ El Autor: ______ El Periodo: ______ La Figura Retorica que ilustra este verso: ______ ```
A Una Rosa Sor Juana Ines de la Cruz Barroco Antitesis
28
``` "vivienda engañas y muriendo ensañas" El Poema: ______ El Autor: ______ El Periodo: ______ La Figura Retorica que ilustra este verso: ______ ```
A Una Rosa Sor Juana Ines de la Cruz Barroco La Paradoja
29
"Miré los muros de la patria mía" Que vision del Barroco ilustra este soneto? A que dos ideas se puede referir este soneto? Nombre el autor del soneto
Pesimismo/Muerte Decadencia de Imperio Español Francisco de Quevedo
30
Este autor presenta una síntesis del Renacimiento y el Barroco ______
Miguel de Cervantes
31
______ ejemplifica Cervantes identificaron con el Renacimiento.
Posibilidad
32
______ ejemplifica Cervantes identificaion con el Barroco.
El Marco de Lepante
33
Una novela ejemplar se distingue porque ______
tienen lecciones
34
Un entremés es ______
una obra comica entre actos escrito es prosa en teatro corta.
35
Don Quijote de la Mancha es una parodia de este tipo de novelas ______
Caballeria
36
_______________________ es la misión de don Quijote.
Ayudar a los necesitados y defender los débiles
37
Los libros de don Quijote los queman porque ______
Son diabólicos y se consideran herejes.
38
Que hace don Quijote para convertirse en caballero?
IN ORDER! Prepara las armas, Nombre el caballo, nombra así mismo, escoge la dama.
39
En "El Retablo de M. Pedro" D.Q. rompe las figuras del retablo porque ______
creen se son real.
40
En Que frases de Don Quijote y los Galeotes se percibe el idealismo de Don Quijote? ______ con respecto a los presos. ______ con respeto al rey.
Todo el mundo debe ser libre | El Rey defiende la libertad.
41
______ es la repetición de una palabra al principio de varios versos seguidos.
Anafora
42
______ presenta una contraposición aparente.
Antitesis
43
______ es la sustitución de una palabra por otra
metafora
44
______ es la atribución de características humanas a objetos o animales.
Personificación
45
______ es el uso repetido e innecesario de conjunciones.
Polisindeton
46
______ es cuando los conceptos siguen una progresión ascendente o descendente.
Gradacion
47
Los geners principales del teatro son:
Tragedia, comedia, drama
48
La _______ se caracteriza por el tono serio y final doloroso
Tragedia
49
La ______ se caracteriza por el tono serio, situaciones comicos, y no siempre tiene un final triste.
Drama
50
El ______ se caracteriza por el tono lijero y final feliz.
Comedia
51
El teatro tiene su origen con ______ y tenia un propósito ______
griego; didáctico
52
La obra de teatro de divide en ______ y estos en ______
actos; escenas
53
En el teatro no hay ______ ni ______
narración; descripción
54
Los elementos del teatro son ______, ______, ______.
Actores, dialogo y representación
55
En una obra de teatro los acotaciones son ______
intrusiones del drama furgo
56
En una obra de teatro los parlamentos son ______
lo que dicen los personajes
57
Los temas principales de EL NIETECITO son:
Falta de respeto, ingratitud de los hijos, y maltrato de los viejos.
58
______ es el ambiente de El Nietecito
Una casa pobre en un pueblo de España.
59
______ ______ es el autor de el Nietecito
Jacinto Benavente
60
La frase "Hijo eres, padre seras- cual hisite, tal tendrás" significa ______
lo que haces a otros vas a recibir
61
En las Coplas por la muerte de su padre los tres vidas son:
Temporal, fama, eterna
62
En Cipion y Berganza, lo que le sucede a Berganza con los pastores ejemplifica ______
El engaño a los ojos
63
El siglo XVII (Neoclasicismo) se caracteriza por
Progressos econômicos y científicos, ênfases en la forma, reforma sociales, naturaliza tranquila, arte tiene una función utilitaria
64
Nombre 3 características de la fábula:
breve, personajes son animales, termina con una moraleja
65
La literatura didáctica ______
enseña algo
66
Durante el Neoclasicismo la ______ predomina sobre los ______
razon; sentimientos
67
Nombre el autor de El Cuervo y el Zorro
Felix de Samaniego
68
El cuervo pierde el queso por ______
vandioso
69
Que es la moraleja de El Quervo y el Zorro?
No hacer cazo a lisonjas
70
La obra de Samaniego trata temas de ______ y ______
Comportamiento y Moral
71
Nombre el autor de El Burro Flautista
Thomas de Iriarte
72
El obra de Thomas de Iriarte se llama ______ y trata temas de ____________
El Burro Flautista; como deben ser la literatura
73
El burro toca la flauta _________
por casualidad
74
Que es la moraleja de esta fabula?
Tienes que saber hacer algo antes de hacer lo
75
Durante el Romanticismo los ______ predominan sobre ______
sentimientos; razon
76
Nombre 4 características del Renacimiento:
Misterio, Sombra, Noche, Egoista, Ambiente exotico
77
Don Juan tiene que huir de Sevilla ______
Mato a Don Luis y Don Gonzalo
78
Cuando Don Juan regresa encuentra que su casa ahora es ______
Pateon para su victimas
79
El fantasma de Don Gonzalo le avisa que le queda ______ de vida.
Un Dia
80
Dona Inez le ofrece a Dios ______ para salvar a don Juan.
Su Alma
81
Cuando don Juan invita a don Gonzalo a cenar, el demuestra ______
la arrogancia
82
Algunas características del Romanticismo que se pueden ver en esta obra son: ______
La noche, el misterio, sobre natural, el espíritu, el amor es imposible
83
Los versos "Cuando el yugo del esclavo/como bravo sacudi" ejemplifican
La Libertad
84
Algunas características del Romanticismo que se pueden ver en el Cancion del pirata son:
Anarquismo, individualismo, naturaleza violenta
85
En los versos "solo quiero por riqueza/ la belleza sin rival" se ve
los interes materiales